Esteganografía con OpenStego

por | 5 mayo, 2012

OpenStego es una herramienta diseñada para ejercer el arte de la esteganogafría, esa técnica que nos permite ocultar mensajes o archivos, dentro de otros medios, de tal modo que solo el transmisor y el destinatario tengan conocimiento de su existencia.

Para ejecutar OpenStego lo primero que hacemos es descargarnos el paquete en la página web o instalarlo desde nuestro centro de software respectivo. En mi caso como no encontré paquete para openSUSE lo que hice fue convertir el Deb a RPM con el comando alien:

alien -r openstego_0.5.2-1_i386.deb

Una vez instalado, lanzamos el programa y como véis la interfaz es muy intuitiva, si queremos ocultar un fichero (foto, texto, archivo comprimido, etc..) solo tenemos que elegir la primera pestaña Embed y seleccionar por este orden: el archivo a ocultar, la imagen receptora y el archivo esteganofrafiado de salida. Otras opciones que se nos presentan son: comprimir/cifrar, tipo de algoritmo o ocultar en varios archivos a la vez

 Si la imagen receptora es menor que el archivo a ocultar nos dará el siguiente error

En cambio si todo va bien, nos aparecerá esta ventana

 y ya hemos creado una imagen con «sorpresa» incluida

Ahora si queremos descifrar la imagen, lanzamos otra vez OpenStego y elegimos la segunda pestaña Extract, introducimos la imagen contenedora, la carpeta de destino y la contraseña («replicante» en mi caso).

y podemos ver el archivo que habíamos escondido (umm! aunque yo juraría que el cuento de la princesa no era así…)

8 pensamientos en “Esteganografía con OpenStego

  1. hispalis70

    ¿Donde dices que se esconde la rana? jejeje

    1. tannhausser

      jajaja Gracias Man! Es que me parece recordar que yo también había probado con un paquete de Fedora o Mandriva y no iba..

Los comentarios están cerrados.