Y no, no estoy exagerando, SolusOS es la distro con mayor crecimiento de los últimas semanas/meses (podeis echarle un vistazo al ranking de Distrowatch si queréis…), y que se está convirtiendo rapidamente en una autentica sensación entre los usuarios de linux y la mayoría de mis colegas bloggers.
¿Que es lo tiene SolusOS entonces, que la hace tan especial?
Lo primero es que es una distro basada en Debian Stable, pero que se vale de backports y sus propios repositorios para tener software actualizado a la última versión además de gran cantidad de codecs preinstalados, pero manteniendo siempre la habitual estabilidad de Debian. Al mismo tiempo es ligera y no consume demasiado.
Segundo, el artwork diseñado por Ikey Doherty es sencillamente espectacular, te entra por los ojos desde el primer momento en que arranca el sistema con el tema Solar de Plymouth (en apenas 15 segundos amigos!) hasta que finalmente se despliegan en el escritorio el tema y los iconos que nos trae por defecto SolusOS y que además son facilmente configurables gracias a Desktop Settings, herramienta similar a Gnome Tweak Tools de Gnome Shell pero con un diseño muchisimo más elaborado y con la que podremos cambiar fácilmente el aspecto a nuestro escritorio, Desktop Settings además incluye visión previa y aquí si viene instalada por defecto (algo de lo que por cierto, ya deberían tomar nota en Gnome…)
Y por último lo que realmente supone la gran diferencia entre SolusOS y otras derivadas de Debian, es que los desarrolladores han conseguido que Gnome 3.4 luzca como si fuera realmente Gnome 2 (Classic), gracias al menú Cardapio o a recuperar viejos conocidos como Compiz. De esta manera se convierte una muy buena opción para todos aquellos desencantados de Gnome SHELL (no es mi caso, debo de ser de los pocos que le gustan 🙂 , eso si tuneado con extensiones jeje..) y el Unity de Ubuntu. También la recomendaría para los nuevos usuarios en linux, ya que viene todo practicamente configurado de serie al estilo Linux Mint.
Si después de este pequeño análisis, os he convencido de probar SolusOS, podéis descargar desde la web su ultima versión estable 1.1 Eveline o ir probando la alfa 5 de SolusOS 2 (en un futuro seguramente mi segunda distro, junto a openSUSE) basada en Debian Wheezy, que ya es sorprendentemente estable (las imágenes de la entrada son de esa versión) y que incluye:
- Linux kernel 3.3.6
- LibreOffice 3.5.4-2
- Mozilla Firefox 13.0.1
- Mozilla Thunderbird 13.0.1
- Adobe Flash Player 11.2.202.235
- VLC Media Player 2.0.1
- GNOME Panel 3.4.2.1
- Nautilus 3.4.2
- SolusOS Desktop 3.4.3.2.1
Link | SolusOS
La verdad si, Solus OS ha crecido con rapidez y va bien encaminao con lo que ha hecho en Gnome 3, de hecho yo sigo a Ikey en Google+ dado a que sus contribuciones a Linux son muy buenas y además me encanta Solus OS
Yo lo tengo instalado y la verdad Tannhausser yo fuí quien les pegó a tus compañeros blogeros (como elav de DesdeLinux a Yoyo nano y muchos mas) la fiebre solusera ya que yo empesé a comentar sobre el en Google+ y ahí Yoyo y nano empesaron a comentar sobre el y de ahí se expandió la epidemia 🙂 espero este proyecto cresca y prospere por años
saludos
Reblogged this on linuxblogx6 and commented:
Es cierto, SolusOS es una excelente distro, suficientemente buena como para convertirse en la distro revelación del año y todo eso gracias a Ikey Doherty quien ha hecho posible que Gnome 3 se paresca y funcione de manera similar a Gnome 2 pero con las tecnologías de Gnome 3 y GTK+ 3, una distro enviiable basada en Debian stable pero con software actualizado, no hay nada mejor para mi 🙂
Que buena te ha quedado la entrada, cumpa…..
Voy a re-blogearla que se lo merece y así veo si se como se reblogea una entrada en WordPress 😀
Reblogged this on Deb Linux and commented:
Excelente análisis del compañero Replicante sobre SolusOS presente y futuro
@seadx6 Totalmente de acuerdo, lo que otras distros no han conseguido hacer de forma convincente, el trabajo del señor Doherty lo ha logrado en muy pocos meses
@Yoyo Es un honor maestro! Si a fin de cuentas la conocí gracias a ti…
Excelente tengo varias semana por probar, como andaria en un CPU pentium m a 1.7 2gb de ram?
SolusOS solo exige 512 MB de RAM, así que debería correr sin problemas. Como dato personal te diré que probé la 1 y esta alfa de la versión 2, en dos equipos diferentes y el más pequeño tenía solo 1.5 gb y aún así iba muy fluido
Buen artículo.
muy buen articulo compadre, tengo instalada la version alpha 5 y me va de lujo, pero no veo ese programa «desktop settings» que mencionas y no los encuentro en los repositorios
Hola, Jesus
El «desktop settings» es el «SolusOS Appearance» o en español, el configurador de escritorio
El paquete en repos se llama solusdesktop
Viene instalado por defecto así que está en el menú, búscalo como configurar escritorio o algo parecido, ahora no estoy en SolusOS y no recuerdo exactamente
Un saludo
Muchas gracias Yoyo, pero con lo espectacular que se ve da hasta pena cambiarle algo 🙂
Un saludo
Pingback: SolusOS esta trabajando en repositorios comunitarios | Descargas Taringa!
Pingback: Acceder a la terminal desde el menú de usuario en Gnome Shell | La mirada del replicante
Pingback: Latino » Blog Archive » Acceder a la terminal desde el menú de usuario en Gnome Shell
Pingback: Eveline 1.2: Se consolida el proyecto de SolusOS | La mirada del replicante
Pingback: Latino » Blog Archive » Eveline 1.2: Se consolida el proyecto de SolusOS
Pingback: Garabatos Linux » SolusOS: Trabajando en repositorios comunitarios
Pingback: Latino » Blog Archive » Prueba el nuevo entorno de escritorio Consort en SolusOS 2 alfa 7