Ocenaudio es un editor de audio multiplataforma, fácil de usar, rápido y funcional, desarrollado por investigadores brasileños de la Universidad de Santa Catarina en Florianópolis (preciosas playas y muy lindas mujeres :-)), y que utiliza la biblioteca de software Ocen Framework, incluyendo características avanzadas como:
- Soporta VST (Virtual Studio Technology) dando a los usuarios acceso a una gran cantidad de efectos (silencio, invertir, filtrar…) incluyendo su previsualización en tiempo real (permite oír la señal procesada mientras se ajustan los controles)
- Incluyen multiselección
- Espectograma con todas las funciones
- Edición eficiente de archivos de gran tamaño
Instalación
- En Debian y derivadas como Ubuntu, SolusOs y Linux Mint descargamos el paquete deb (32 bits) o (64 bits) y ejecutamos:
sudo apt-get install ocenaudio32.deb
ó
sudo apt-get install ocenaudio64.deb
yum install ocenaudio32.rpm
ó
yum install ocenaudio64.rpm
zypper install ocenaudio32.rpm
ó
zypper install ocenaudio64.rpm
Por ultimo recordaros, que si queréis, podeis seguir participando en la encuesta sobre vuestra distro favorita, que puse en la entrada anterior. Ahora mismo la cosa está bastante igualada entre debianitas y archeros…pero quien sabe? En todo caso disfrutar del fin de semana amigos!
Vía | UpUbuntu
Vaya yo conocía la archiconocida Audacity, puede que este sea interesante, le echaré un vistazo para la próxima ocasión…
Yo todavía lo estoy empezando a probar, aunque está en fase beta la interfaz se ve más bonita, pero todavía es pronto para compararlo con audacity que también acaba de sacar versión nueva.
Hum, ¿sabes si es libre? No es un dato imprescindible a la hora de usarlo (uso Levelator, no me voy a rasgar las vestiduras si no lo es) pero no veo la licencia por ninguna parte.
Siempre es bueno tener alternativas. Audacity tiene sus carencias, que se pueden suplir con otro programa y usar los dos a la vez. Lo probaré a ver qué tal 🙂
Pues no sabría decirte! En la página pone que es «free», pero creo que se refiere más al concepto de que es gratis para descargar, porque yo tampoco vi su licencia por ningún lado. Como curiosidad te diría que está hecho en QT y utiliza una biblioteca que se llama Ocen Framework.
No conocía Levelator, pero me estoy informando en tu blog
http://gadiempire.com/2010/09/levelator-normaliza-el-volumen-de-tus-audios.html
Un Saludo!
Tengo que actualizar esa entrada. A día de hoy es casi más rentable usarlo bajo Wine.
Gracias por la info 🙂
Me retracto. Levelator no funciona con Wine.
Has estado en Santa Catarina en Florianópolis? O__0 lo digo por lo de las lindas playas y mujeres….
Tienen buena pinta este ocenanaudio, acabo de instalarlo y probar algún mp3 y cuando lleva un rato reproduciendo me cruje el sonido o.0
La interfaz, bellísima, la de Mac, claro.. en Linux casi todo es Feo xDD
No edito audio desde mis tiempos de XP con el Nero Wave Editor y desde Mac con el Garage Band… el audacity me dá escalofríos, que cosa mas horrorosa por Diox, aunque cumple bién su cometido 🙂
Saludando me hallo.
Así es! Hice el viaje más horrible de mi vida en autocar desde el norte de Argentina (donde curiosamente si tienen un servicio de «colectivo» espectacular con «cama total», que incluye litera, champan, desayuno, pelis, no es broma te encantaría…) hasta Florianopolis, + 24 horas! en un viejo bus, con decirte que en esa zona la gente se lleva almohadas para dormir…pero la verdad es que mereció mucho la pena ir, es la capital de Santa Catarina, la Suiza de Brasil la llaman. Disfrute de su comida (joder que baratas las ostras!), de su ambiente de relax, paseos y playas (ahí se hace surfing sobre las dunas), de las mujeres poco porque aunque son las más guapas que he visto en mi vida (its TRUE), iba de acompañante de mi novia 😉 a unas conferencias, precisamente en esa universidad
Experiencias personales aparte, a mi el programa en openSUSE me funciona bien, por lo menos a la hora de reproducir, a saber que canción le estás poniendo y el programa no la soporta jaja 🙂
Y Audacity es feo como el solo, pero extraer audio o juntar pistas lo hace perfectamente (tampoco le pido más)
Saludos!
Hola de nuevo….
Después de reiniciar ya no me lo ha hecho más 🙂
Por cierto, ya me gustaría a mi ir a Brasil, Argentina y a todos los países latino americanos… no he salido nunca de España 🙁
Bueno si, hice la mili en Melilla en la Legión y salíamos a Marruecos a la llamada cañada de la muerte a comprar hachís 😛 año 90, que tiempos!!!! 😀
@yoyo Cañada de la muerte! A turismo de riesgo me suena eso jaja
De riesgo extremo, más de un Legionario venía con navajazos pegados corriendo hacia la puerta del cuartel gritando a mi la Legión!!!! xDD
Que hijosdeputa, se venía sin pagar el tema claro y los marroquíes tontos no son jajajaja
Muy buena aplicacion, soy tecnico de sonido y lo he estado probando. Me gusta mas como trata el sonido OceanAudio que Audacity, ya tengo mi editor para SolusOS, En Windows trabajo con WaveLab y Audition
SolusOS…OcenAudio…si al final el buen gusto se pega…XD
Un saludo
Pingback: Normalizar y ecualizar con OcenAudio (I) | Telecomunicaciones e Informática
Como tu decías tannhausser el bueno gusto se pega. Así que he puesto algo en mi blog y puse tu explicación de la instalación del OceanAudio. http://teinfor.wordpress.com/2012/08/24/normalizar-y-ecualizar-con-ocenaudio-i/
Gracias por la mención Fernando. Muy bueno el tip de tu entrada, me lo apunto para cuando me de por equalizar!
Saludos!
De nada. Poco a poco ire poniendo cosillas de esta buena aplicación. Estoy investigando con ella.
Pingback: Latino » Blog Archive » Normalizar y ecualizar con OcenAudio (I)
Un poco tarde, pero bueno… En los comentarios del perfil de Ocenaudio en Google+, alguien pregunta por conseguir el código fuente del programa y le responden: «Ocenaudio is a no cost software, but it isn’t a open source code.»
https://plus.google.com/+OcenaudioBr/posts/ezBCw2Qc1sL
De todas formas es un buen editor, lo estoy probando ahora mismo.
Saludos.