Quizás un titular demasiado rotundo, pero es lo que opinan la tercera parte de los lectores que votaron en la última encuesta del blog. La fragmentación del escritorio Gnome es evidente y aunque GNOME Shell no sale especialmente mal parado, porque de hecho es la segunda opción más votada (supongo que ahí podríamos incluir tanto a la gente que está contenta, como a los que esperan que acabe de mejorar y consolidarse definitivamente), seguido de Cinnamon y Unity. La publicidad (merecida) que muchos bloggers le hemos hecho a SolusOS también se nota en el nº de votos, y el menos votado fue MATE, un escritorio del que todo el mundo habla bien, pero que al ser un fork de GNOME 2, no parece la opción con más futuro.
Sin embargo, durante este mes han sucedido algunos acontecimientos negativos para GNOME, primero fue el fork de programas como Nautilus por parte de varias distros, después de cambios polémicos que restaban funcionalidades, pero sobre todo lo más relevante, fue la elección por defecto de XFCE como entorno de escritorio por parte de Debian, lo cual podría significar el principio del fin para GNOME Shell y un duro golpe para GNOME hasta ahora el entorno «dominante» en GNU/Linux. Al final está claro que la relevancia de un escritorio lo marcaran las decisiones que adopten las distribuciones.
Ya sabéis mi opinión sobre GNOME Shell: una vez «tuneado», en general me gusta, y me siento cómodo con el, pero eso no me impide ver los fallos que tiene, por un lado es difícil de configurar por parte de una persona novata en Linux, pero paradojicamente es bastante inmanejable y difícil de usar, sin toquetear en el y añadirle extensiones (que por otra parte pueden presentar problemas de incompatibilidad a los 6 meses, en cada nueva versión de GNOME); un entorno de escritorio en producción, debería presentarse completo, sin necesidad de añadir fuentes externas. Vamos! lo que es instalar y a trabajar!
Veremos lo que depara el futuro, me parece que se aproximan meses excitantes para GNOME y el escritorio Linux, que al contrario de lo que piensa Icaza no está muerto ni se lo ha cargado el OS X (con Apple el problema son otras cosillas…), ya que muchos lo usamos desde hace tiempo felizmente…si se refiere a tener éxito como superar ese porcentaje de usuarios del 1% que dan algunas estadísticas, eso nunca sucederá hasta que Linux venga preinstalado en un porcentaje importante de equipos, pero mientras tanto podemos aspirar a seguir teniendo el mejor escritorio del mundo, sea KDE, GNOME, XFCE, LXDE etc…
Como muchos empecé en GNU/Linux con GNOME, KDE no me gustaba para nada, pero desde que probé la versión 4.X de KDE (no recuerdo bien cual era) me hice ”adicto” a el, GNOME me gustaba, aunque luego de la salida de GNOME 3… no quiero decir que se malo, ellos tienes una idea, pero no es lo que quiero, ni lo que busco, KDE por ahora es mi entorno de escritorio preferido, vamos a ver como evoluciona y siempre tenemos a XFCE que es rápido, cómodo para mi gusto… en fin, ya veremos que pasa con GNOME, quizás este nuevo cambio termine bien, recordemos que cuando salió KDE 4 a muchos no les gusto (me incluyo), pero ahora es excelente.
Un saludo.
Tienes razón cuando salió KDE 4, los ataques eran feroces y un montón de gente diciendo que se iba a cambiar a GNOME, (aunque no aparecieron un montón de interfaces diferentes como pasa ahora). De todas maneras todos son grandes escritorios y es cuestión de gustos, o incluso de la postura que adoptes frente al ordenador, si te gusta el atajo de teclados, escribir el nombre de la aplicación, menús etc… Comparto tu admiración por XFCE, aunque la primera vez que lo vi, pensé: «que feo!»… 🙂
Saludos!