El otro día me comentaba un lector, que porque no actualizaba la guía de post-instalacion de openSUSE. Contaros que he tenido la ocasión de instalar tanto la versión de GNOME como la de KDE en diferentes equipos, y he de decir que si bien la edición de GNOME 3.6 es buena (tan solo algún problemilla con las extensiones que tenía instaladas), la edición de KDE es simplemente expectacular, en cuanto a belleza y rendimiento, ya no se puede decir que Nepomuk (el buscador semántico) sea un lastre para el escritorio, porque ahora es sorprendentemente ligero, o que es mejor deshacerse de Apper, porque es un ruína comparado con nuestro querido zypper, para nada amigos! hasta eso funciona bien…
Así que dando por sentado que openSUSE funciona perfectamente out of box, y pocos tuneos (o ninguno) precisa para mejorar, ahí van algunas sugerencias para los que empiezan con la distro del Gecko.
actualizar el sistema
Ejecutamos como root en la terminal:
zypper refresh
zypper update
añadir repositorios adicionales
A continuación vamos a YAST > Repositorios de Software > añadir > Repositorios de la comunidad y marcamos unos cuantos repos: Packman, libreoffice, mozilla,, livdvdcss, VirtualBox, GNOME:Apps o KDE:EXTRA (dependiendo del entorno de escritorio que hayáis elegido), juegos.
Instalar los paquetes recomendados y multimedia
Abrimos YAST/GESTOR DE ACTUALIZACIONES e instalamos los paquetes recomendados. Ahí se incluyen programas como Openjdk, Gimp, Libreoffice, Flash, diversos patterns, y librerías como libdvdcss2 que son imprescindible para soportar DVD cifrados, MP3, WMA, WMV, etc..
Otra manera de dar soporte a eses formatos multimedia restringidos es descargar e instalar esta colección de paquetes:
- KDE
- GNOME
Graficas AMD y NVIDIA: Controladores privativos
Si los controladores libres: Nouveau (NVIDIA) y Radeon (AMD) funcionan correctamente, os sugiero que no los cambiéis, pero si por cuestiones de rendimiento precisáis de los privativos lo podemos activar así:
- Si utilizamos Nvidia y queremos utilizar sus controladores privativos, debemos añadir su respectivo repositorio, lo podemos hacer mediante consola:
zypper addrepo -f ftp://download.nvidia.com/opensuse/12.3/ nvidia
Dependiendo del modelo de gráfica nvidia instalaremos uno de estos controladores:
GeForce 8 y posteriores
zypper install x11-video-nvidiaG03
GeForce 6 y posteriores
zypper install x11-video-nvidiaG02
FX5xxx
zypper install x11-video-nvidiaG01
GeForce 4 y anteriores
zypper install x11-video-nvidia
Usuarios de algunos modelos de tarjetas Nvidia, han reportado errores al tratar de correr programas con aceleración 3D, como juegos o Google Earth. En la mayoría de los casos ese problema se ha solucionado fácilmente añadiendo en YAST > administración de usuarios y grupos, nuestro usuario al grupo video. (gracias a Mefistum por el aporte)
ACTUALIZACION: Parece que el problema es general, en todas las gráficas NVIDIA que usen driver privativo, la solución (tal como hemos comentado antes), es añadir nuestro usuario al grupo video, algo que también podemos realizar desde linea de comandos mediante:
sudo usermod -a -G video yourusername
- En el caso de tarjetas gráficas ATI/AMD, con la llegada de versión 12.3 ha desaparecido el soporte del controlador legacy, AMD no tiene pensado actualizar el controlador para que funcione con las nuevas versiones de X.Org 1.13, que es el que viene en openSUSE 12.3. Así que los usuarios de AMD HD2xxx a HD4xxx son invitados a utilizar el controlador libre Galium Radeon. En cambio, los usuarios de Radeon HD5xxx o superior, podran seguir usando si lo desean, el controlador de AMD: FGLRX
1-click fglrx install 32 bits
1-click fglrx install 64 bits
En ambos casos, deberemos cercionarnos de que no tenemos instalados el driver privativo y el libre a la vez, generalmente al instalar uno se desinstala el otro, pero no siempre ocurre.
Desactivar el autocierre de YAST
El instalador de programas de openSUSE se cierra automáticamente, una vez ejecutada la instalación de nuestros programas. Lo que es una lata, si teníamos pensado seguir trabajando con el. Para evitar este comportamiento tenemos que editar el archivo /etc/sysconfig/yast2 con algún editor de texto como root
geany /etc/sysconfig/yast2
y este párrafo modificamos la última linea que pone close cambiandola por restart o summary
Es la hora de instalar software adicional

by David Puerta
Aquí incluyo alguno de mis programas favoritos (y seguro que me he olvidado unos cuantos):
- Multimedia y editores varios: VLC, clementine, avidemux, subtitulator, openshot, audacity, audacious, SMplayer, WinFF.
- Seguridad y hacking: tor, torsocks, vidalia, metasploit (ver instalación), aircrack-ng, nmap, zenmap, fping, wireshark, chkrootkit, rkhunter, realcrypt.
- Voip: Ekiga, twinkle
- Editores de texto y gestores de libros: calibre, geany, gedit-latex-plugin, Lyx, comix
- Intercambio de archivos: Deluge, Filezilla.
- Juegos: wesnoth, openarena, pokerth, O.AD
- Utilidades: xvidcap, BleachBit, imagewriter, unetbootin, vokoscreen
- Ofimática en KDE: Calligra
- Creación artística KDE: Krita
- Virtualización: VirtualBox
- Navegadores Web: Chromium, Qupzilla, Midori
Eses programas se pueden instalar desde YaST marcandolos uno a uno, pero pronto veréis que es mucho más comodo hacerlo directamente desde la terminal todos juntos con zypper install [nombre del programa].
Por ejemplo:
zypper install calibre geany gedit-latex-plugin deluge filezilla
Aquí os podéis descargar unas cuantas chuletas para conocer mejor el comando zypper.
Si no encontráis algunos de vuestros programas favoritos, openSUSE cuenta con un excelente buscador web, desde donde los podéis descargar e instalar con un solo click.
Añadir software de terceros
Instalar la plataforma de juegos Steam
En este link os explico como hacerlo
Cambiar el idioma del sistema
Si te has decidido a instalar mediante CD Live, es posible que el idioma del menú y de algunas aplicaciones nos aparezcan en inglés, para solucionarlo tenemos que instalar algunos paquetes, los conocidos bundles: bundle-lang-commom-es. Dependiendo del entorno de escritorio, además añadiremos los paquetes bundle-lang-kde-es & kde4-l10n-es (KDE) ó bundle-lang-gnome-es (GNOME)
Modificar la apariencia del escritorio
En GNOME SHELL contamos con GNOME Tweak Tool (Configuración avanzada del escritorio), herramienta con la que podemos cambiar los diferentes themes y extensiones que instalemos en nuestro escritorio, bien a través de YAST o de páginas como Gnome Look. Mientras en KDE lo podemos hacer desde Preferencias del escritorio > Apariencia del espacio de trabajo, desde donde podemos descargar themes directamente de KDE Look
Una de las novedades interesantes de KDE 4.10, es que ahora tenemos la opción de utilizar Fondos Animados para nuestro desktop.
Sin olvidarnos de otras innovaciones como el AppMenu que nos permite ejecutar varios programas con un menú común, o lanzadores de aplicaciones tan interesantes como Homerun.
Activar la vista preliminar de videos en Dolphin
Para disfrutar de la visión en miniaturas de videos, en nuestro gestor de archivos KDE, tenemos que instalar el paquete kde-mplayer-thumbnailer
y activarlo en dolphin en la siguiente ruta Control > Configurar dolphin > General > Vistas previas > archivos de video
¿Netbooks o pantallas pequeñas? No, problem..
En Preferencias del Sistema > Comportamiento del espacio de trabajo puedes activar la pantalla diseñada para netbooks
Lo más importante para el final: La Comunidad
Si tienes dudas la comunidad de openSUSE te va a ayudar! Sólo tienes que pasarte por sus foros, donde encontraras personas con conocimientos y experiencia dispuestas a asesorarte. También te recomiendo echar un vistazo a su web, donde encontraras abundante documentación, incluyendo la posibilidad de colaborar en este fantástico proyecto. 🙂
Reblogged this on Webeando en la red.
gracias
Buena entrada, felicidades. Por añadir algo, quizás pondría cómo añadir steam en openSUSE, ahora que lo tenemos muy sencillito (http://software.opensuse.org/package/steam) .
Es una buena idea! De hecho había hecho una entrada sobre ello! así que la voy a enlazar
Saludos y Gracias por comentar!
Pingback: PING #26: Kali Linux, Mageia, Inkscape, Ardour, openSUSE, Ubuntu...
Buenas.
Excelente post, felicitaciones.
Un par de pequeños aportes que quizá le sirvan a alguien: hay un detalle con respecto a las tarjetas Nvidia del cual se habla en este hilo del Foro. A mi me pilló volando bajo eso y anduve un buen rato buscando la razón de no tener aceleración 3D.
Y en el apartado de juegos, te recomiendo que pruebes Viewizard. Es muy entretenido 😀
Saludos.
Pd: estoy encomendándome fervientemente al nuevo papa para que el código Html que usé funcione en WordPress. Si no es así, mis disculpas.
Gracias por el aporte mefistum, lo leí en su momento pero se me olvidó comentarlo. En cuanto tenga un momento actualizo la entrada.
Tomo nota de Viewizard, no lo conocía 😉
Saludos!
Muy buena guía pero quisiera saber si conoces la manera de mejorar el renderizado de fuentes en opensuse ya que esi siempre ha sido la piedrita en el zapato cuando uso esta distribución ya que con ubuntu ya viene eso integrado y fedora conozco el método, de antemno gracias por la guia.
Por cierto quiero aclarar que esto no mejora aun configurando las fuentes en sus respectivos secciones en los entornos ya que es una limitante del renderizado de freetype 2 por patentes lo que busco es instalar el paquete que si tenga la capacidad. gracias
Hola Hericc! Había un repositorio (11.4 a 12.2) que se utilizaba habitualmente para el renderizado de fuentes, en este artículo te explican como activarlo
http://susestarter.blogspot.com.es/2011/03/get-yer-subpixel-hinted-fonts.html
Que yo sepa ese repo todavía no tiene versión para openSUSE 12.3
Saludos
alguien sale que controlador instalar para la red inalambrica y como configurarla en una portatil dell latitude e6410?
Las tetas se ven espectacular xD ejejeje
El gecko está de acuerdo! Se le ve feliz y sin ganas de marcharse!
Reblogged this on victorhckinthefreeworld and commented:
Gran artículo del Replicante en su blog. En el que nos muestra cómo dejar nuestro recien openSUSE 12.3 listo para usar después de instalar.
Un gran artículo que merece difusión y no dejéis de pasar por su blog!
Gracias amigo! Aunque aquí el blogger que más controla de openSUSE, sin lugar a dudas eres tu!
Saludos!
no te creas… tengo lagunas técnicas…y un post como el tuyo las resuelve en un pis pas!
Saludos.
Suertuda la lagartija de la segunda imagen ¬_¬
Por lo demás, un tutto de los que hacen historia (espero que no me banees que he visto rumores por Twitter) xDD
Bueno tampoco es para tanto (lo del artículo claro, lo de la lagartija amigo eso ya es otra cosa…).
No hagas caso de rumores, es la gente mala del twitter que habla xD
instalar software adicional – ( Hay un paso que puede ser mas simplificado) y es anterior no posterior.- Es cuando hacemos la instalacion- desplegamos apartado soft y ahi vamos agregando, tildando, lo que no se instala por defecto.- No veo necesidad de perder esta oportunidad inicial.-
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/824/installationoverview123.jpg/][IMG]http://imageshack.us/scaled/thumb/824/installationoverview123.jpg[/IMG][/URL]
Porque en la forma que leo la explicacion, pareciera o se deduce que es algo posterior o yo mal interpreto.- Yo prefiero hacerlo al iniciar la instalacion, se simplifica mucho.- Eso si hay que tomarse el trabajo de leer de todo lo que disponemos, pero es facil.- Un Saludo ! legion
Excelente trabajo. A mi no me dejó instalar desde el DVD. Tuve problemas por no saber configurar desde Yast la conexión a Internet. Entonces hube de instalar nuevamente la 12,2 y desde ahí hacer una actualización hasta la 12.3. ¡Ah! y todavía no me he enterado como se hace desde Yast. Creo que este problema lo hemos tenido mas de uno.
Es extraño que te funcione la conexion a internet con la versión actualizada pero no con la instalación nueva (a lo mejor algún paquete perdido). Yo si solo voy a utilizar un entorno (GNOME o KDE) suelo hacer instalación limpia con el cd live.
Buena guía , gracias por compartir , me sirvió .
Gracias a ti por comentar!
saludos!
Gracias, compañero.
Se te sigue con la misma devoción de siempre. 🙂
Gracias amigo!
Un saludo!
Pingback: PING #26: Kali Linux, Mageia, Inkscape, Ardour, openSUSE, Ubuntu… | Designtutoriales
Muchas gracias!
Gracias a ti por comentar!
Muy bueno, ayer lo instale y esto me ha venido muy bien.
El único problema lo he tenido con el repositorio de livdvdcss, no había manera de que conectara, seguramente estaría caído o algo así.
Gracias Kuintus! lo de livdvdcss seguro que es lo que comentas, le estarían ayer apretando las tuercas al repo 🙂
saludos!
Hola. Yo tengo la siguiente duda: ¿se pueden instalar las fuentes de microsoft office como en Ubuntu? Gracias de antemano.
Hola Wam! Aunque yo no lo uso se que existe un script que te instala esas fuentes http://bit.ly/134rOrh
El paquete se llama fetchmsttfonts y también está en YAST
Saludos!
Muchas gracias. Pues allá voy, me cambio de Ubuntu a Opensuse. Un saludo.
Cuidado con los drivers nvidia porque dan fallo ya que no agregan al usuario al grupo @video y hay que hacerlo una vez lo instalemos porque si no no podremos entrar en la sesion:
sudo usermod -A video yourusername
Lo digo por si quieres actualizar el post, que por cierto es buenísimo. Felicidades
Gracias Karlinux! Eso que comentas me lo dijo otro lector en comentarios y creo que está más o menos actualizado, pero me gusta tu modo de agregar el usuario al grupo video mediante consola, así que a lo mejor te «lo robo»
Saludos y gracias por comentar!
Para ser mas exactos el comando seria el siguiente
sudo usermod -a -G video tuusuario
Es que sin la G no te lo añade bien, je je je, ah y sin problemas eso no es robar es «compartir» Saludos y gran blog!!
Sobre lo de los drivers:
– http://lizards.opensuse.org/2013/03/17/opensuse-12-3-12-2-and-nvidia-drivers/
Gracias por la información, lo había comentado de pasada en el post, referente a algunos modelos de gráficas, pero parece que es general.
Así que lo voy a actualizar 🙂
@Karlinux ya está corregido, gracias de nuevo
Saludos!
gracias por la solución al problema de nvidia
hola amigo puedes decirme cual es la instalacion correcta de opensuse 12.3 con boot efi de 64bits yo lo hago asi
/
/boot/efi
/home
/swap
y asi si instala pero me sale error al arrancar el sistema pero despues inicia normal parce que el boot efi no resuelve bien el tema pero en ubuntu no pasa eso y arranca normal sin errores en mint ago lo mismo pero tambien da error en kubuntu no da error, y veo que lo demas si me a detectado el brillo de pantalla si lo controla y el ethernet si lo detecta bien eso era principalmente los errores que tenia pero con este actual kernel esos errores lo a superado, pero lo de boo/efi tiene errores en la instalcion pero despues arranca normal ojala que con el tiempo no de mas errores, gracias
Hola dextre, aun no he instalado openSUSE en ningún equipo con UEFI así que ni idea, te sugiero que le eches un vistazo a la web:
http://en.opensuse.org/openSUSE:UEFI
y que te pases a preguntar por los foros de openSUSE
Saludos!
Hola, alguien ha tenido algún problema a la hora de instalar los codecs de audio y video?
Supestamente se instalan pero no funcionan, hice paso a paso lo que se indica en esta guía pero nada, asi no puedo usar OpenSuse, con tan buena distro que es.
¿Sabes si es posible instalar Pantheon en OpenSUSE?
Hola Xae! creo que ese entorno no está disponible en openSUSE
Sorry 🙂
Bueno gracias por todo solo paso a comentar que el repositorio ya posee vercion para la opensuse 12.3
http://download.opensuse.org/repositories/home:/muzlocker/openSUSE_12.3/
seria bueno sin querer aprobecharme pedrte o sujerirte mas bien que realizases una guia para su instalacion asi dar a conocer esa opcion a los usuarios que no conocen esta posiblidad gracias por la guia.
Tomo nota hericc, no prometo nada pero tomo nota 🙂
Saludos amigo y gracias por la sugerencia (y la información claro!)
Tengo mucho disgusto. Hacía mucho tiempo que ninguna distribución me «crasheaba» tanto. Estoy empezando a arrepentirme de haber subido a Opensuse 12.3. Tenía mucha ilusión y me está decepcionando. ¿No le sucede a nadie más que a mí? En la 12.2 estaba como Dios, funcionaba todo perfecto. Aquí estoy viendo cómo se me cierran las aplicaciones constantemente. Además haciendo cosas muy sencillas. No sé si irme otra vez a 12.2, a ver si me sigue respondiendo bien. Tú que estás más en contacto con gente que usa Opensuse, Tannhausser, has oído algo similar, sobre mal funcionamiento?
Esta semana no he tenido mucho tiempo de mirar los foros, pero los problemas principales que he visto han sido a nivel de tarjetas nvidia (lo de añadir el usuario al grupo video) y algunos de conectividad con el WiFi.
En cuanto a KDE 4.10 me parece la versión más estable que he visto ultimamente y no se me rompe más que las anteriores, además el sistema ahora arranca mucho más rápido con systemd, en realidad los únicos problemas que he tenido han sido con la versión de GNOME, y eso por culpa de las extensiones, ya que hasta hace unos días la mayoría eran incompatibles con la versión 3.6.2. (y sin extensiones, la shell así a palo seco, como que no…).
Yo tengo los dos escritorios, pero en mi equipo principal casi siempre utilizo Gnome shell, y me va más fluido que KDE, sin apenas errores. Quizás deberías darle una oportunidad, a lo mejor te acaba gustando su estilo minimalista 🙂
Me pasan dos cosas con lo que me dices: Una, en mi netbook no «cabe» Gnome-Shell. La otra, Opensuse con KDE para mí es la perfección en ese entorno, y yo «necesito» tener un KDE en mi ordenador. De vez en cuando me apetece KDE -puedo quedarme en él meses o estar meses sin entrar- y para mi es la mejor combinación. Aprovecho que te contesto para decir que también me está fallando la gráfica de Opensuse en algunas aplicaciones: Amarok y Thunderbird. Esta última nunca me dio ningún problema y no tienen que ver entre sí. Voy a ponerme a llorar! Tantas ganas que tenía, el trabajo que lleva instalar -aunque esta vez lo he hecho rápido-…Con lo bien que me iba todo en la 12.2! Estoy dándole vueltas pero me sentiría ridículo instalando la versión anterior otra vez…Otra opción sería dejarlo por ahora, refugiarme un tiempo en mis otras distros y confiar en que alguna actualización futura lo solucione. Ay, qué cruz! Saludos Tannhausser, a ver si cuento el final feliz de esto algún día…
Buen foro y buena guía.
Alguien puso instalar correctamente su tarjeta nvidia en una alienware (la mia es M14x) con opensuse 12.3
Yo he instalado con UEFI sin ningun inconveniente.- La distro tiene su maña. *Cuando instalas y termina, antes del reinicio saca el DVD luego se configura automaticamente.- Terminado esto, actualizas, una vez actualizado, vas a repositorios – añadir – de la comuinidad y ahi señalas packman las lib y nvidia – Aplicar – actualizar – Y luego cero problemas, va perfecto todo.-
Gracias por el dato Legion!
Al ser algo relativamente reciente tenía mis dudas con el UEFI, me alegro de que funcione bien!
saludos!
pues yo tambien he tenido problemas con el UEFI, no instalaba el grub de ninguna manera, incluso arranque el ordenador con el disco de «super grub disk» y trate de recuperarlo de tres maneras diferentes (una de ellas mediante la opcion que hay en Yast) y tampoco. al final la unica forma fue volver a instalar 13.1 y recien instalada en limpio, actualizar con el dvd de la 12.3 y todo perfecto, incluso nvidia.. mas rapida que la 13.1 y creo que mas estable (si puede serlo).
no se, me mosquea mucho lo de tener que hacer filigranas raras para instalar con uefi.. saludos
Disculpas: Hard utilizado.
Motherboards: gigabyte H61 y B75 con micros i3- 2120, i3-3220, i5-2310
Graficas: nvidia 8800GS y 550TI
Ram 8GB gskill , kingston value e hyperx, todas a 1333 con 1.5v
por cierto también estaría bien incluir la limpieza automática de temporales, para mantener limpio el sistema si no se quiere utilizar software externo…
http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2012/01/15/borrar-archivos-temporales-en-distros-que-utilizan-systemd/
GRAN artículo el este que escribiste!
Que casualidad! hoy estuve a punto de hacer un post sobre como limpiar la caché de KDE eliminando una carpeta oculta de la home, pero después me di cuenta de que Bleachbit hace lo mismo sin complicaciones y pasé de escribrirlo.
Me gusta tu solución, pero no se si entra, en lo de que hacer después de instalar…. se supone que en ese momento todavía no estas petado de archivos temporales
Saludos y gracias amigo!
como tu veas! tu eres el master!! 😉
eterno aprendiz! mas bien… 🙂
que tal.. soy nuevo en el mundo linux y instale opensuse 12.3 y me sirvió mucho el tutorial. quisiera saber como hago para que el gestor de archivos dolphin no me pida contraseña cada vez que quiero entrar a otro disco duro. yo usaba chakra linux y no me pedia contraseña el dolphin.
¡gracias!
Hola Felo te sugiero que le eches un vistazo a este hilo del foro de openSUSE,
http://www.forosuse.org/forosuse/archive/index.php/t-29561.html
según explican ahí la solución pasa por instalar este paquete
http://software.opensuse.org/package/polkit-default-privs
Hola excelente articulo y excelente blog, paso a avisarte que parece te robaron tu articulo en taringa http://www.taringa.net/posts/linux/16506337/Que-hacer-despues-de-instalar-openSUSE-12-3.html y con una duda ¿sabes la forma de activar bumblebbe en OpenSUSE 12.3? me interesa instalarlo en una laptop con gpu nvidia con optimus, pero hasta ahora no eh tenido éxito.
Saludos desde México
Lo tomaron prestado más bien (al final hay un enlace a la fuente), siento no poder ayudarte pero hasta ahora nunca se me dió el caso de tener que instalar bumblebee.
Googleando he visto varios enlaces con tutoriales, pero se me hace dificil recomendarte uno en concreto sin haberlo probado antes!
saludos!
Ah, ok fue mi error, no vi el enlace al final; bueno pues gracias por la ayuda, seguiré buscando.
Saludos
Gracias por este compilado mi estimado, vengo de cambiar y veo que es bastante estable y es bastante facil.
Creo que te va a gustar openSUSE, además de una comunidad bastante amistosa, tiene ese punto intermedio de estabilidad e innovación que la hace una gran distro.
Que tal es tumbleweed? Suficientemente estable?
(quizas le hizo falta de agregar en el tutorial el como agregar el repositorio)
Hola Que tal, acabo de cambiarme de Debian a openSuse y tengo un pequenio problema al momento de actualizar mi sistema, cuando le pongo los repositorios adicionales los de pakman, libre office, kde extra, no me da ningun error, el problema viene cuando ejecuto un » zypper update » me muestra lo siguiete:
Las siguientes actualizaciones NO serán instaladas:
amarok gstreamer gstreamer-0_10 gstreamer-0_10-plugin-gnomevfs gstreamer-0_10-plugins-base
gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-plugins-base lcms2 libavutil51 libfreebl3 libgstapp-0_10-0 libgstapp-1_0-0
libgstaudio-1_0-0 libgstinterfaces-0_10-0 libgstpbutils-1_0-0 libgstreamer-0_10-0 libgstreamer-1_0-0
libgstriff-1_0-0 libgsttag-1_0-0 libgstvideo-1_0-0 liblcms2-2 libmjpegutils-2_0-0 libquicktime0 libreoffice
libreoffice-base libreoffice-base-drivers-mysql libreoffice-base-extensions libreoffice-branding-openSUSE
libreoffice-calc libreoffice-calc-extensions libreoffice-draw libreoffice-draw-extensions
libreoffice-filters-optional libreoffice-help-es libreoffice-icon-theme-crystal libreoffice-icon-theme-galaxy
libreoffice-icon-theme-hicontrast libreoffice-icon-theme-oxygen libreoffice-impress libreoffice-impress-extensions
libreoffice-kde4 libreoffice-l10n-es libreoffice-mailmerge libreoffice-math libreoffice-pyuno
libreoffice-templates-presentation-layouts libreoffice-writer libreoffice-writer-extensions libsoftokn3 libsox2
libstrigi0 libxine2 libxine2-pulse mjpegtools MozillaFirefox MozillaFirefox-translations-common
mozilla-kde4-integration mozilla-nss mozilla-nss-certs sox strigi
No hay nada que hacer.
No es nada de que alarmarse, te va a pasar cada vez que actualices.
Viene a significar que existe una versión de un determinado paquete más nueva, pero que no se cambia porque supondría un cambio en el origen del paquete que utiliza (repositorio)
Lo puedes listar con zypper lu -a
y puedes elegir cambiar de proveedor para un programa determinado desde yast
Excelente POST y muy útil.
Muchas gracias.
Gracias amigo!
Un saludo!
lamento molestarte por este medio 🙁
pero te comento que no he podido acceeder a mas que a google, esto lo escribi desde Tor, y te pido ayuda para torificar programas de terminal «zypper, wget, cclive, clive, youtube-dl»
que solo con el tor tengo internet
Hola Alvin! Hace tiempo escribí acerca de un programa llamado torsocks que permite torificar aplicaciones, echale un vistazo seguro que te sirve para alguna de eses programas
https://lamiradadelreplicante.com/2012/03/08/manten-todas-tus-comunicaciones-anonimas-con-torsocks/
Necesito ayuda para instalar Spotify en OpenSuse 12.3 He probado con Clementine, y necesitas una cuenta premium. Tambien he probado transformar el Deb en rpm con un script, pero tampoco me funciona, Tengo el OpenSuse 12.3 64K. Si alguien es tan amable de indicarme algun link para bajarme el rpm directamente lo agradeceré
Hola,
he decidido cambiar mi distro y he pensado usar OpenSuse pero no tengo claro si con mi pc viejo funcionará, es un Pentium 4 con 2Gb de RAM, la gráfica es de 256 mb pero como no la voy a usar para jugar no me preocupa que no pueda tirar de juegos.
¿Qué pensaís, me funcionará con KDE o con Gnome? He visto que en la 12.3 recomiendan 2Gb de RAM y vengo de probar UbuntuGnome 13.04 y Gnome tenía unos lags cuanto menos curiosos.
Hola, yo te recomiendo algún escritorio más ligero, como xfe
Gracias fernan, al final he vuelto a Linux Mint con MATE. Todo sea porque es el que más cómodo se me hace a parte de Gnome 3.
Yo creo que opensuse te iriá muy bien con xfce, pero no he probado mint y mate me parece muy soso.
Fernan a mi me pasa lo mismo con xfce o con lxde, los veo sosos y con una estética algo anticuada. Puede que me equivoque, sobre todo con xfce porque hace muchos años que no lo utilizo.
MATE es sencillo pero en la edición de Linux Mint tiene la ventaja de disponer del menuMint que me parece super cómodo de usar y que te deja el escritorio como hasta hace un par de años.
Aunquer como se suele decir «para gustos, colores» 😉
instalado y probando, cada día me gusta más este blog, añadido a favoritos/linux/opensuse/ 🙂
gracias por el post y por el blog, muy util
Gracias amigo!
Saludos linuxeros!
donde puedo encontrar fondos animados (que no sean videos)
saludos
Tengo un problema con OpenSuse 12.3 y KDE, cuando veo videos en Full Screen en Firefox, o juego SuperTuxKart en Full Screen con un Gamepad, o veo videos en VLC en Full screen el screensaver se activa después de que pasan los minutos en que está configurado.
Quisiera que el screensaver no se activa cuando ejecuto aplicaciones en Full Screen, en Fedora 17 con KDE también me pasaba cuando jugaba SuperTuxKart con Gamepad.
Mi placa de vídeo es una nVidia Geforce 8600GT y uso los drivers privativos.
Si me pueden ayudar se los agradezco mucho, por lo demás me ha gustado mucho la integración de KDE con Opensuse, se nota el trabajo, y el esfuerzo en diseño que me gusta mucho
Hola Javier!
eso lo puedes cambiar en «preferencias del bloqueador de pantalla»
La idea es que si quiero que el screensaver esté activo pero, cuando esté ejecutando aplicaciones en pantalla completa o juegos en pantalla completa donde no se use el teclado o el ratón por más del tiempo que este está configurado no se active, es molesto mientras estoy viendo una película en pantalla completa se active el screensaver, o mientras juego con el gamepad se active, en otras ocaciones is quiero el screensaver, por ejemplo cuando estoy trabajando y me ausento del puesto más de 5 minutos que se ejecute el screensaver
hola amigo gracias por tu ayuda, dime porfavor despues de actualizar opensuse 12.3 en la carpeta backlight me agrega acpi0_video junto a intel_backlight? porque mi laptop lenovo g480 con intel core i3 de 64bits solamente funciona muy bien unicamente con intel_backlight ya esta super comprobado que cuando esta el acpi0_video el brillo de la pantalla no controla y tengo que hacer malavares para eliminarlo o pasarme otra distro. gracias por tu ayuda.
la ruta donde lo pone es /sys/class/backlight
soy nuevo en linux me han dicho que es un sistema mucho mejor pero no se que se necesita para reproducir mp3, videos, y como ago para instalar programas que corren en windows.
Amarok ya viene instalado por defecto en OpenSUSE, pero si quieres puedes instalar también Clementine o Caffeine. Hay muchos y muy variados reproductores como vlc.
Para poder descargar los codecs de audio y vídeo para kde dirígete aquí y según tu arquitectura podrás instalarlos mediante Yast, al mismo tiempo que se agregará a tu sistema el repositorio Packman : http://opensuse-community.org/codecs-kde.ymp
las versiones de opensuse son gratis? cuales son las distros gratis que tengan escritorio kde
Desde hace muchos años en mi ordenador tengo instalado OpenSUSE y nunca jamás, ni a mi, ni a cuantas personas conozco que lo hubieran instalado en su ordenador,nos ha costado un céntimo. Otra cosa sería que tu quisieras hacer una donación voluntaria al proyecto por que te sientes solidario con el software libre (Ojo libre no quiere decir gratis necesariamente). ¿Por que no haces uso del buscador Google y buscas webs donde puedas leer acerca del proyecto GNU/Linux?
openSUSE es gratis. Existe una variante para empresas, con soporte, que no lo es: Suse, a secas.
Distros con Kde son casi todas las habituales: Chakra (fanatismo puro por Kde; Kubuntu; Fedora… La que yo uso es openSUSE.
Y no se te ocurra entrar en discusiones estériles, son gratis, así que prueba y allí donde estés a gusto, quédate.
Saludos.
Hola que tal, tengo un problema, al momento de instalar los repositorios de la comunidad quiero actualizar el Sistema y me aparece lo siguiente :
sudo zypper update
Obteniendo los datos del repositorio…
Leyendo los paquetes instalados…
Las siguientes actualizaciones NO serán instaladas:
amarok appmenu-qt bluedevil choqok cln gstreamer-0_10 gstreamer-0_10-plugin-esd gstreamer-0_10-plugins-base gstreamer-0_10-plugins-good gtk2-engine-oxygen gtk2-theme-oxygen k3b
kde-gtk-config kde-gtk-config-lang kio_iso konversation ksshaskpass ktorrent kvkbd lensfun-data libbluedevil2 libcap-ng0 libgstapp-0_10-0 libgstinterfaces-0_10-0 libgstreamer-0_10-0
libixion-0_6-0 liblensfun0 libmediastreamer_base3 libmediastreamer_voip3 libmysqlcppconn6 libopencv2_4 liborcus-0_6-0 libqalculate5 libqrencode3 libreoffice-help-en-US
libreoffice-icon-theme-crystal libreoffice-icon-theme-galaxy libreoffice-icon-theme-hicontrast libreoffice-icon-theme-oxygen libsox2 libstrigi0 libtag-extras1 moodbar MozillaFirefox
MozillaFirefox-branding-openSUSE mozilla-kde4-integration plasmoid-quickaccess sox strigi virtualbox-guest-kmp-default-4.2.18_k3.11.6_4-98.2 virtualbox-guest-tools virtualbox-guest-x11
No hay nada que hacer.
Alguien sabe por que pasa esto y como se corrige ?
Hola tengo una grafica Nvidia Geforce GTX660 GDDR5 de 2Gb… pero noto el entorno grafico medio gelatinoso. y en la plataforma steam jugando a Shank2 lo noto mas tengo los controladores privativos de Nvidia GeForce 6xxx y 7xxx
(controlador x11-video-nvidiaG02). esto es lo que tengo instalado de controladores etc de Nvidia mirar el enlace. Un saludo https://dl.dropboxusercontent.com/u/98199493/captura%20nvidia.png
Definitivamente mate windows 8.1 y me fui a suse, ya había testeado ubuntu, fedora, mint entre otros, pero me gusto mas suse por su seguridad 😀
se agradece la info 😀
muy buem post. Un saludo desde México
Gracias amigo! un saludo!
Muchas gracias amigo me a sido de mucha utilidad, todo me va bien, solo tengo un problema, lo que pasa es que el teclado de mi portatil es retroiluminado pero no se prende en OpenSuse
Hola, ¿este tópico sirve para el después de instalar openSUSE 13.1? Ya he leído conceptos teóricos, y lo básico sobre gestión de repositorios y de software en es.opensuse.org. Sin embargo, estoy un tanto perdido ante la elección de repositorios, ¿por qué tanto? Aún sin instalar la distro.
La distro funciona perfectamente out the box, lo de añadir repositorios adicionales es opcional y depende de las necesidades o gustos.
En cuanto a la guía…una gran parte de los conceptos si son aplicables a openSUSE 13.1
Saludos nuevamente tannhausser, gran tema, ni en Forosuse he leído algo así.
Bueno, en esta imagen: http://lamiradadelreplicante.files.wordpress.com/2012/09/screenshot-from-2012-09-05-21_00_14.png , seleccionas varios paquetes Build que según he sabido se le consideran no estables: Build ~ Beta, o muy de testing. ¿Y Packman tampoco es estable?
A mi me interesa instalar sólo los programas a los que le daré uso. Es más, pensaría en desinstalar programas que nunca usaré en mucho tiempo (aquellos para desarrolladores) y a lo mejor se gane en rendimiento del sistema, no lo sé.
Tengo mucha duda en cuanto a que funciones y tareas se hacen como usuario Root (¿Administrador, superusuario?) y que tareas NO lo requieren.
Además, ¿en qué momento terminar sesión como usuario Root?
¿Lo has dedicado en alguno de tus artículos?
Que tal, quedarse como usuario Root y no darse cuenta. Eso puede suceder, y ni darse por enterado.
Agradezco tu respuesta.
En esa selección de la imagen hay un poco de todo…paquetes en desarrollo si estas interesado en tener la última versión o repositorios como el de games con el que tienes acceso a juegos que no vienen por defecto en los repositorios principales.
En cuanto a packman es un repositorio necesario sobre todo en el apartado multimedia y nunca me he encontrado que haya dado problemas de estabilidad.
Por lo de root no deberías preocuparte, tu habitualmente trabajas como un usuario sin privilegios de administrador, pero en determinadas ocasiones (instalar paquetes, cambiar algo importante de la configuración del sistema..) te va a pedir tu contraseña de root para realizar una tarea determinada, pero eso no va a afectar a la sesión que iniciaste como usuario normal.
Un saludo!
Saludos!