Homerun es un lanzador de aplicaciones a pantalla completa con el contenido organizado en pestañas, del que ya os hablado alguna vez, y que puede reemplazar al lanzador de aplicaciones incluido por defecto en KDE. Ahora acaba de lanzar su versión 1.0 que además de ser más estable y venir con algunas características nuevas, también supone un cambio en el desarrollo del programa, del que a partir de ahora se encargará Eike Hein (el hombre detrás de Konversation y Yakuake), en sustitución de su creador Aurélien Gâteau, (esta versión 1.0, supone su última contribución), que tiene pensado implicarse más en el desarrollo del módulo KDE PIM.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=iE1sSaVw9pg]
La más importante, tal como habéis podido ver en el video es la función de drag & drop para reordenar a nuestros favoritos. Pero las novedades no se limitan a eso, ya que ahora incluye la posibilidad de personalizar los accesos directos, vaciar la papelera a traves del menú contextual y notificaciones cuando se ha marcado una aplicación como favorita.
Los que tengáis las ultimas versiones de KDE en vuestras respectivas distros, la podéis instalar fácilmente vía linea de comandos o gestor gráfico de software (en openSUSE ya está disponible) y a la hora de añadirla al panel, lo de siempre en este entorno de escritorio, abrimos menú contextual: desbloquear elementos gráficos > añadir elementos gráficos y tan solo precisaremos un click para iniciar el menú de Homerun.
Vía ! Ubunlog
Se ve interesante, no lo conocia, pero lo probaré a ver que tal…
Sabes la primera vez que hablaste de Homerun, lo probé y como que no me gusto mucho, (no recuerdo porque) xdd, pero ahora en esta nueva versión la tengo instalada y como que me estoy acostumbrando. Gracias por compartir.
A mi me parece interesante (por eso hice la entrada claro 😉 ), pero a nivel particular estoy demasiado acostumbrado a usar krunner para buscar aplicaciones y en cuanto a lanzar mis favoritos suelo utilizar un panel lateral emergente como dock (al estilo gnome shell).
Pero bueno, una de las grandes ventajas de KDE, es que es muy facil de personalizar, así que no es facil encontrar dos iguales. 🙂
Por cierto, ¿alguien sabe si se puede agregar al panel de Xfce?