El misterio que rodeo estos días la web de Ubuntu, esa misteriosa cuenta atrás con el emblema de «The line where two surfaces meet«, (interrumpida bruscamente por la filtración de algunas imágenes), ha quedado finalmente resuelto con el lanzamiento de una campaña en Indiegogo que pretende recaudar 32 millones de libras dólares en 31 días para llevar adelante el proyecto Ubuntu Edge: el smartphone que en palabras del equipo de Canonical aspira a «convertirse en el F1 de la industria de la telefonía movil», una plataforma de alta tecnología y producción limitada (40.000 unidades), capaz de lograr la convergencia y la integración de Ubuntu en el escritorio, TV, tablet o smartphone.
Estas son algunas de las características que a priori (son subsceptibles de ser variadas) integrarán el movil de Ubuntu:
- Arranque Dual Boot: Ubuntu Mobile OS y Android
- CPU multicore, 4 GB RAM, 128 GB de almacenamiento.
- Totalmente integrado con el escritorio de Ubuntu en el PC
- Pantalla de 4.5 pulgadas, 1280 x 720 pantalla de cristal de zafiro de alta definición
- Cámara trasera de 8MP, la cámara frontal de 2MP
- Dual-LTE, de doble banda 802.11n Wi-Fi, Bluetooth 4, NFC
- GPS, acelerómetro, giroscopio, sensor de proximidad, brújula, barómetro
- Altavoces estéreo con audio de alta definición, grabación de doble micrófono, cancelación activa del ruido
- Conector MHL, jack de 3,5 mm
- Batería Li-Ion Silicio-ánodo
- Dimensiones 64 x 9 x 124 mm
En este video podéis ver la «promo»:
En la web de indiegogo encontraréis más información sobre este proyecto, las especificaciones de Ubuntu Edge y por supuesto los precios (600 a 830 libras $ dependiendo de la fecha de compra).
LOL voy a quitar todas mis ditrso y a volver a Ubuntu!!!! es la mejor xDD
Que yo quiero un Edgeeeeeeeeeeeeee tito Mark!!!! xD
Algo caro ¿no? Que no te engañe el simbolo $ que son libras no dolares jajaja
Y en lo que llevo leído aun no han dicho quien lo va a fabricar (si ya se… seguramente un chino explotado) pero me refiero a que compañía XD
a mi se me parece el simbolo de dolar, en caso de que no lo sea, todos los que estan donando se estan embarcando.
En un video el tito Mark aclara que ninguna compañia se anima hasta que no mira una producción de un numero X de dispositivos, por eso es lo del crowdfunding. O sea, ya cuando junte el objetivo y empiece la producción, ya podría anunciar cuales compañías son las que lo venderan.
@yoyo dice tito Mark que si reconoces que Ubuntu es mejor que Manjaro, a lo mejor te regala uno…
Si el tito Mark me da un terminal regalado hasta digo que Ubuntu es mejor que OS X xDD
o Windows!! xDD
Reblogueó esto en Deb Linuxy comentado:
Ubuntu será como sea pero no para de avanzar. En 2014 un SmartPhone con Ubuntu completo y Android en doble boot (reblogeando al Replicante)
Pues para estar financiado por crowdfunding, a mi me parece carofunding.Aparte de que ubuntu en terminales móviles demostró estar poco pulido, y de estar con android, Con quien compite?, no le veo ningún sentido a este terminal desde luego, para eso te c0ges un terminal con bootloader desbloqueado y le instalas ubuntu
Yo también me copio y pego 🙂
¿Y por qué piden dinero para el proyecto? ¿Está mal de pasta el Marcos?
Como siempre implicando a la Comunidad en un proyecto exclusivo (claramente dirigido a una élite) que al final acabará generando beneficios sólo para Canonical.
¿Que si me atrae la idea? Un smartphone con arranque dual, pues sí, sobre todo si se le puede meter otra cosa que no sea Ubuntu.
Pero ni yo ni la mayoría lo podremos comprar, eso si consigue pasar de proyecto.
¿Por qué no centrarse mejor en desarrollar un s.o. Ubuntu Phone que pueda funcionar en muchos smartphones, como hace Android? Eso sería lo lógico, lo que todos esperamos y deseamos, para eso yo sí pondría mi eurito de crowfunding.
Pero pedirle a la gente que dé dinero para un producto que seguramente casi nadie podrá comprar… Hay que tener jeta, siendo encima millonario. Marquitos, súbete aquí y pedalea, anda.
Aliana,
no sólo has puesto el dedo en la llaga, también la mano, el codo y todo lo demás. Ese es el punto crucial de porqué Ubuntu genera tantas pasiones. Nos vendieron el cuento de que era para seres humanos, para pobres, que el Obispo Tutu y un laaargo etcétera. ¿Para conseguir qué? Para apropiarse de todo lo que le podía servir del código abierto y además lograr que programadores ingenuos le donaran código. Una vez conseguido el objetivo (conseguir un SO que compitiera con Debian, valorizado en varias decenas de millones de dólares, u otras distros igual de exitosas y onerosas) aparecer como una empresa respetable, que puede cotizar en bolsa de valores, compitiendo con grandes compañías.
Lindo ¿No?
¿No te suena parecido a la historia de otra compañía de software que dejaron sin trabajo a miles de programadores jóvenes?
Como pescar una ballena azul con una caña para pejereyes. Y ahora pretende repetir el cuento.
Te felicito Aliana. Bravo
Fe de erratas: Varias decenas de miles de millones de dólares.
Fe de erratas: crowdfunding, me comí la d 🙂
Y agrego:
«La gente no cambia, sólo se cansa de fingir…»
Es como si Porsche o Ferrari pidieran que la gente pusiera dinero para sacar su nuevo modelo… ¿Dar dinero para que fabriquen algo que no vas a ver ni en pintura?
El crowdfunding NO se inventó para que una empresa o fundación se ahorre un dinero por la jeta, sino para promover proyectos originales de gente emprendedora y sin medios y que esos proyectos acaben beneficiando al público en general, no a una élite privilegiada.
Justo ahora que me compre un Galaxy S3……
Dicen que saldrá para Mayo de 2014, aún te da tiempo a amortizar el Galaxy 🙂
Si pudiera hacerme de uno seria bueno, pero tengo una duda: ¿Se va a dejar libre el SO para modificarlo o no? y en todo caso poder instalaversioneses modificadas.
Dicen que sólo van a fabricar una cantidad limitada de terminales y a un precio astronómico, por mucho que lleve el cacharro… Será un modelo exclusivo. Luego, conociendo a Canonical, dudo muchísimo que se vaya a poder modificar.
Antes de alegrarse tanto, les aconsejo que se lean la nota original entera y luego reflexionen. Lo veremos si acaso en YouTube el tal ubunphone.
De coña con la bomba. A la espera ansiosa de que salga.
¿Para qué, te vas a comprar uno?
Pues vete ahorrando, son 830 libras (966 €- 1,274 dólares).
Casi nada.
Me llama más Firefox OS, veremos….
gracias por compartir.
saludos
No me extraña que te llame más Firefox OS, el primer móvil español con Firefox OS cuesta 69 euros, este proyecto de Canonical 966 €…
Firefox OS es YA una realidad, lo de Canonical es humo de momento, humo muy caro…
De aquí a que llegue (si llega) el de Canonical, habrá una buena oferta de Firefox OS.
El Edge ya puede tener condensador de fluzo, que va a ser un sonado fracaso. Háganme caso, soy profeta.
Ya recaudaron 2 millones en sólo un día
Y que pasa si no llegan a la meta? Que hacen con todo el dinero recogido? Parece que sea como sea van a salir ganando
Si no alcanzan la meta, antes del 21 de Agosto devolveran el dinero a los inversores
@eduardo Gracias por la aclaración. Es cierto que el símbolo de la libra es £. No se en que diablos estaría pensando…
Reblogueó esto en Webeando en la red.
yo sigo feliz con mi xperia tipo….:(
Aliana, que me has sacado de la matrix!
¿Cómorl?
La lógica de tu análisis. Hay que admitir que, aunque a muchos Ubuntu nos trajo al mundo Linux, el usuario final nunca ha sido el target de Mark.
Pues yo no te entiendo, Max, si dices que la mayoría de usuarios de GNU/Linux empezamos con Ubuntu o lo hemos probado, estoy de acuerdo.
Pero Canonical SÍ pretende apoderarse del usuario final y general de informática, telefonía y hasta TV, todo lo que hace va encaminado a eso, y de paso a hacer creer a todos (conocedores o no de GNU/Linux) que Linux=Ubuntu.
Algo que no pensamos normalmente es que Ubuntu no es más que otro producto de Canonical, el más conocido, pero un producto.
Lo de Canonical es una carrera de fondo, su intención final es simplemente hacer negocio. Algo totalmente lícito en principio. Como hacen Red Hat, o SUSE, o la misma Google o la NASA, y (casi) nadie las critica por ello. Está dentro de las condiciones del FLOSS, de sus propias libertades.
Lo que pasa es que las maniobras de Canonical recuerdan más a las de cierta compañía con nombre de fruta.
Otra cosa es lo que Canonical se lleva por el camino, cómo trata a la Comunidad y se aprovecha de ella para sus fines, creando por ejemplo proyectos exclusivos para su producto (Ubuntu)… Ejemplo más reciente, esta misma idea de smartphone, que como dije antes sólo va a beneficiar al bolsillo de Canonical.
Así que menos frotarse las manos como si mañana fuéramos a ver todos este smartphone de Canonical en las tiendas y poder trastearlo y meterle lo que nos dé la gana, porque NO va a ser así.
Al final, la tercera parte de lo que pedían y gracias. LEJOS. MUY, MUY LEJOS DEL OBJETIVO.
Ubuntu Edge murió antes de nacer.
¿LO DIJE O NO LO DIJE?
Pregúntense esto: si yo, simple persona humana, sin estudios de mercado ni nada, usando la lógica y mi solitaria neurona, vi claro que esto no tenía futuro, ¿no lo iban a saber los de Canonical, que son muy listos y tienen estudios y de todo?
¿Y si sabían que no iban a conseguirlo, por qué lo hicieron?
Mi sentido pésame a los ingenuos que dieron dinero para este proyecto.