Ya está con nosotros la esperada KDE 4.11, en la que encontramos importantes novedades y que será la primera edición de este entorno de escritorio que se va a beneficiar de ser LTS (Long Term Support), mientras la comunidad de desarrolladores en KDE se enfoca en la transición a Qt5.
Esta lanzamiento de KDE está dedicada a la memoria de Atul ‘toolz’ Chitnis, y nos trae algunos titulares muy interesantes:
Mejoras en el rendimiento y la experiencia de usuario
La introducción de KScreen trae manejo multi-monitor inteligente de los espacios de trabajo y mejoras de rendimiento a gran escala, junto con pequeños retoques de usabilidad lo que hacen para una experiencia más agradable en general.
La barra de tareas ha sido portado a QtQuick, conserva el aspecto y la funcionalidad, pero muestra un comportamiento más coherente y fluido. Además mejora la gestión de las notificaciones con nuevos botones de configuración.
KMix, mezclador de sonido de KDE, recibió significativa del rendimiento y la estabilidad de trabajo y se ha rediseñado el applet del indicador de batería.
Nueva versión del gestor de ventanas KWIN con soporte a Wayland
Esta versión incorpora el primer soporte experimental para Wayland el sucesor de X11 (aquí tenéis un post de Martin Gräßlin sobre como activarlo).
Dolphin es ahora más rápido
No solo más rápido, (especialmente a la hora de cargar carpetas con gran cantidad de archivos), si no que requiere hasta un 30% menos de memoria.
Kontact Suite
La de suite software para la gestión de información personal, también mejora en estabilidad, rendimiento y uso de memoria
Kate incorpora nuevos plugins
Algo que agradeceran todos aquellos que trabajen con Python (2 y 3), JavaScript, jQuery, Django y XML
Nepomuk más ligero y potente
Un conjunto de optimizaciones que hacen la lectura de datos sea hasta 6 veces más rápido, y que permite indexar una gran variedad de formatos de documentos incluyendo ODF y DOCX.
La lista completa de novedades la podéis leer en las notas de lanzamiento de KDE 4.11.
Instalación en openSUSE 12.3
En los próximos días, la mayoría de distros irán incorporando este lanzamiento en sus repositorios. De hecho, acabo de ver en Muktware que los usuarios de openSUSE ya tenemos la opción de instalarlo.
Os recomendaría esperar a la beta de openSUSE 13.1 para probarlo, y de paso seguir la evolución de la próxima versión, pero si os corre mucha prisa lo podéis instalar mediante este repositorio (recordar remover cualquier repo de KDE 4.11 anterior) y actualizando:
zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Release:/411/openSUSE_12.3/ KDE411 zypper dup --from KDE411
Fuente | KDE.org
Tiene buena pinta, pero, ¿para Ubuntu y derivados? ¿sabes cómo instalarlo?
Hay una PPA para kubuntu con software de kde 4.11
http://www.kubuntu.org/news/kde-sc-4.11
Pero no tengo kubuntu en mis equipos para ver que tal va…de hecho en openSUSE me voy a esperar a la 13.1…para tener algo nuevo que probar cuando salga 😉
Solo hay que añadir estos 2 repositorios (a lo mejor ya los tienes):
sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports
sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/ppa
y luego con
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
actualiza e instala, yo ya la tengo en Kubuntu 13.04
KDE Rules!!
La Milestone 4 de openSUSE 13.1 viene con KDE 11 RC2 creo…
Es la que anunciaste en el blog hace una semana? Yo la probé y juraría que ponía 4.10.X
sip, eso dicen en el anuncio oficial:
http://news.opensuse.org/2013/08/12/opensuse-milestone-4/
@victorhck Ahora que lo pienso puede que tengas razón y se pueda actualizar desde la milestone 4
Y para fedora 19 como se instala?
Primero necesitas hacerte root usando «su -«, sin guiones, en el terminal.
Pon el repositorio con esta linea de terminal:
– wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/fedora/kde.repo -O /etc/yum.repos.d/kde.repo
Abres y editas el archivo del repositorio (También puedes hacerlo con kate, nano, etc):
– kwrite /etc/yum.repos.d/kde.repo
Activa el repositorio [kde-unstable] poniendo «enabled=1», guarda el archivo y cierra el editor.
Ya puedes hacer un «yum update» e instalar el nuevo KDE 4.11
yo lo probé pero cuando inicio la sesión la la pantalla se pone oscura y en una esquina se ve una pequeña venta que es como mi escritorio pero solo se ve bien cuando tengo una otra ventana abierta que puedo hacer para volver a la version anterior de kde???
eliminar el repositorio, vuelve a habilitar los antiguos y efectúas una actualización de la distro como root
su –
zypper dup
y reiniciar!
Eso debería funcionar 🙂
Excelente noticia para los KDEeros…
Por mi parte, aunque suelo probar KDE de vez en cuando, mmm, mmm, no es lo mío, no se por que, pero no llega a engacharme ese Desktop :-/
A mi menos Unity y Cinnamon me gustan todos, así que cada tanto voy variando…
desktophopping se podría llamar XD