Nueva versión de ArchBang, la distro rolling release con entorno ligero Openbox y basada en Arch Linux, indicada especialmente para aquellos que quieran sacar el máximo partido a equipos con bajas prestaciones.
Con un apariencia espartana pero muy agradable a la vista, lo primero que nos llama la atención es el conky que ademas de mostrarnos el consumo nos indica como movernos por el sistema a traves de los atajos de teclado, y el panel de tint2 compañero habitual de los escritorios openbox, donde brilla por su «ligereza no intrusiva» (como le gusta definirse) y por su facilidad de configuración/personalización.
La iso tiene un tamaño de 402 MB, así que no esperemos encontrar un gran cantidad de programas y aplicaciones instaladas de serie, algo que muchos consideramos una ventaja, en todo caso el acceso a los repos de Arch mediante pacman, garantiza que en un momento dado no nos faltará de nada, en cuanto a software.
El arch way de esta distro también se percibe a la hora de instalar, aunque no es complicado, la ausencia de una interfaz gráfica ahuyentará a más de uno, eso y el hecho de que es muy posible que haya que realizar varias configuraciones «a mano» (drivers, pantalla, red…) la hace indicada para usuarios con experiencia en Linux.
Esta nueva versión (tiene un ciclo de 4 lanzamientos por año), no trae demasiadas novedades, mas allá de la actualización del kernel 3.10.10 y contar con la última versión de Openbox 3.5.2
Además del cambió del portapapeles parcellite por cliplt o la configuración de gparted que ahorá no estará disponible en el menú de root por temas de permisos (habrá que tirar de «sudo» desde linea de comandos o bien utilizar el dmenu).
ArchBang está disponible para su descarga en versiones de 32-bits y 64-bits.
Vía | lffl
Tannhauser, ¿conoces a Kademar (www.kademar.org)? Es un Arch pero configurado completamente, usando KDE, repleto de programas (Teamviewer incluido en el arranque), Zram por defecto, elección de drivers propietarios (ATI, Nvidia), y en varios idiomas, incluyendo castellano, catalán, gallego y euskera. Aún están con la Beta, pero va bien. Te animo a que le des una vuelta, verás qué sorpresa.
PD: verás referencias en otras páginas que era un derivado de Debian, pero para la versión 5 basaron todo en Arch.
Pedro
Buena sugerencia Pedro!, me apunto lo de Kademar, a ver si la descargo y le echo un vistazo pronto
🙂
Y gracias por aclarar lo de Arch, en algunos sitios todavía figura como derivada de Knoppix y Debian
muchas gracias pedro, estaba buscando un Arch con kde fácil de instalar y de momento lo único que me convenció fue Antergos con Razor-qt, el cuál quité y puse kde. Y curiosamente va más rápida y arranca antes que instalando arch y kde a pelo.
Hola Tannhauser, Pedro y Entel.
Kademar 5 ya es oficial. Ya no es una beta y hay también una versión para ordenadores más modestos con XFCE
http://www.kademar.org
En esta versión , está i3 🙂
Recien ayer la probe y anda muy ligera, más que las anteriores. Creo que es una distro al tener en cuenta. Me recuerda mucho a Crunchbang. Pero lo de i3 me dejo impresionado , lo bien que funciona.
Saludos
A raiz de tu comentario la volví a arrancar…esta vez eligiendo i3 como gestor de ventanas y es cierto que va bien, aunque cuesta un poco acostumbrarse a los atajos de teclado…
saludos!
Tannhausser, hablan las malas lenguas que i3wm es la caña y mas ligero que awesome al estilo de dwm.claro que tienes que acostumbrarte pero fijate en el detalle de ponerla y en el live te viene con una wiki completa de i3. La verdad tenia a archbang como una distro mas del montón que elegian la paqueteria de arch por su sencillez pero esta versión me ha sorprendido. Creo que archbang no es una hija mas, si se puede llamar así. Por otro lado me alegra que le hayas dado una probada.Nos leemos
No tiene mala pinta pero ya me da pereza instalar sin GUI gráfica, y eso que lo he estado haciendo con las promeras Manjaro pero ya voy pa vieo :-/
Yoyo pruebala no te arrepentirás. Yo ayer le di una probada y iba rápida. Mas que manjaro con openbox, claro que manjaro va mas cargada
mmm estoy supervagodelamuerte :-/
@yoyo tu es que siempre fuiste más de crunchbang XD
Pues si, para Openbox la mejor a mi gusto en CrinchBang, tiene ese no se que 🙂