QWinFF es un programa que provee a los usuarios, de una sencilla interfaz gráfica escrita en in Qt4/C++, para FFmpeg, la poderosa herramienta en línea de comandos, que nos permite convertir archivos de audio y vídeo en varios formatos.
Hace un par de días se lanzó la última versión 0.19, que en entre otras novedades incluye soporte para nuevos formatos de salida: asf, swf, aiff, flac, au, mp2, conversión automática nada más añadir archivos (no predeterminada por defecto), compatibilidad con nuevas versiones de ffmpeg y mejoras en la edición manual de los parámetros de conversión.
QwinFF es multiplataforma y está disponible en los repositorios de varias distribuciones de GNU/Linux.
Instalación en Ubuntu y derivadas como Linux Mint
sudo apt-add-repository ppa:lzh9102/qwinff
sudo apt-get update
sudo apt-get install qwinff
Instalacion en openSUSE 12.3
Ejecutamos como root
zypper addrepo http://download.opensuse.org/repositories/home:lzh9102/openSUSE_12.3/home:lzh9102.repo
zypper refresh
zypper install qwinff
Instalacion en openSUSE 12.2
Ejecutamos como root
zypper addrepo http://download.opensuse.org/repositories/home:lzh9102/openSUSE_12.2/home:lzh9102.repo
zypper refresh
zypper install qwinff
Instalación en openSUSE 12.1
Ejecutamos como root
zypper addrepo http://download.opensuse.org/repositories/home:lzh9102/openSUSE_12.1/home:lzh9102.repo
zypper refresh
zypper install qwinff
Instalación en Fedora 19
Existen paquetes disponibles para arquitecturas:
Fuente | QWinFF
Que buena aplicación, se me adelantaron yo traía planeado desarrollar una aplicacion similar.
No es por desanimarte pero Frontend para ffmpeg existen unos cuantos…(aunque por supuesto se pueden mejorar…todo es ponerse)…
Se me ocurre que una idea interesante sería una aplicación que pudiera eliminar los subtítulos que vienen integrados (hardcoded) en las películas de video…lo digo porque ultimamente me he bajado unas cuantas películas con texto en chino..aunque por lo que he leído no es nada fácil el tema.
🙂
Yo estoy buscando un conversor que sea menos pesado que el que tengo. Probaré con este, a ver si lo hace más fácil.
En las derivadas de Debian, que yo sepa, es más competente Aptitude en lugar de Apt-get. Aptitude gestiona mejor las dependencias y alguna cosa más. Es, según todo lo consultado, una versión mejorada de Apt-get. Así, no sé el motivo de que en la mayoría de los lugares donde veo comandos «debianeros» se siga usando el antiguo gestor de paquetería. ¿Hay algo que se me escapa? llústrame si es así tannhausser, por favor…
Hola aldobelus! Pues no lo se…antes era muy frecuente encontrar documentación con aptitude (lo de la resolución de las dependencias siempre fue su ventaja), pero ahora tanto Ubuntu como Debian recomiendan en caso de duda usar apt-get.
Diría (y hablo de memoria porque llevo unos años usando casi en exclusiva zypper) que apt-get es algo más ligero y rápido, y aptitude más completo.
En su momento Ubuntu 10.10 apostó por apt-get para ahorrar espacio en el CD, así que eliminó aptitude de la instalación inicial, es posible que se debiera, a que era la herramienta, que utilizaban sus desarrolladores habitualmente y que influyeran algunos bugs de aptitude por esa época (recuerdo uno bastante grave a la hora de manejar dependencias de distintas arquitecturas)…pero bueno este es un tema bastante complejo que daría para un post entero…
Yo suelo instalar bastante y, debido a ello, creo que esos problemas son pasado. Hay ahora distribuciones, varias, que ya traen instalado Aptitude, algo que antes no se veía. Yo lo uso desde hace varios años y no me ha dado problema ninguno.
Yo lo uso principalmente porque maneja mejor las dependencias. Para mantener el sistema libre de paquetes que no sirven para nada, pero ocupan espacio. Cuando desinstalas un programa que no te sirve, Apt-get se deja las dependencias instaladas, sólo quita el programa que le dices. Aptitude se lleva lo que instaló, dependencias incluidas. Eso me parece muy limpio y eficiente. Es mi preferido, ya solo por eso.
Por otra parte, desde el Ubuntu 10.10 no veas si ha llovido…
@aldobelus es lo que te decía…digamos que ubuntu fue quien puso de moda apt-get en vez de aptitude
Perdón, no lo había entendido así.
Volviendo al tema del artículo, que nos vamos, funciona muy bien el QWinFF. Es rápido y ligero, puede con varios archivos a la vez…El que yo usaba (hasta ahora) sólo convertía de uno en uno.
Una vez más tannhausser, ¡gracias!
@aldobelus al contrario! gracias a ti por comentar!
a mi también me convenció el QWinFF, se va a quedar una temporada en mi disco duro XD
Voy a probarlos en Chakra Project esta disponibles en los CCR.
$ ccr -S qwinff
Hola¡¡
¿Que diferencia hay entre Qwinff que mencionas y el WinFF de los repositorios de packman en open SUSE?
Un Saludo
Te diría que son muy similares…la principal diferencia es que WinFF además de la versión QT, tiene también versión GTK
Como tengo la versión Factory, la de desarrollo del Opensuse 13.1, no me permitía instalar este programa. Pero hay soluciones, tanto para eso como para aquellos que les es más fácil seguir interfaces gráficas.
No hay más que pasarse por aquí y arreglado, ¡a disfrutar de QWinFF!
Saludos, majos y majas…
Hola¡¡¡
El link que pusiste no esta bien.
Un saludo
Pues ahora no sé ni a qué me refería o^O. Si lo encuentro lo pongo de nuevo. Perdón y gracias luke10 por decirlo
¡Ya me acuerdo! El asunto era pasarse por aquí, un lugar donde puedes encontrar con facilidad multitud de paquetes para cualquier versión de OpenSuse, incluida la versión Factory.
Perdón por mi despiste…
Sin embargo parece que la versión Factory no permite la instalación de Ffmpeg, por lo que Qwinff no puede ser instalado…pena…