Así de tajante, se mostró Caspar Bowden, que durante casi una década (2002-2011), fué el responsable de las políticas de privacidad de Microsoft, en más de 40 países (ninguno de ellos US) en los que opera habitualmente esta empresa.
Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia, celebrada ayer en Laussane (Suiza), y recogidas por The Guardian, en ellas Mr. Bowden revela que no estaba al tanto del programa PRISM, mientras estuvo trabajando en la compañía, pero que tras las recientes revelaciones de espionaje masivo, le han hecho cambiar la percepción que tiene de la empresa:
No confío en Microsoft ahora
Además agregó que ahora sólo utiliza software de código abierto, donde puede examinar el código subyacente,y que no había llevado un teléfono móvil encima durante los dos últimos años… (estos conversos…es que son los peores… 🙂 )
Como sabéis la NSA a traves del programa Prism, puede obtener información de los usuarios de cualquier empresa de tecnología (Google, Microsoft, Apple….), sin necesidad de una orden judicial específica, ya que esas empresas según la legislación USA, obligadas a colaborar, en estas acciones de espionaje en la red.
Bowden advierte que según la FISA
no hay protección sino eres estadounidense
y siéndolo… tampoco demasiado…diría yo…
Estamos viviendo una transformación en el poder de vigilancia que nunca se ha visto antes en la tierra y no sabemos qué tipo de gobierno o líder llegará al poder después y podrá explotarla
A la vez que advierte de los peligros que supone PRISM para la democracia
El público ahora tiene que pensar que cualquier persona pública, o con influencia en el gobierno, los negocios o la administración, ya está pensando en lo que sabe la NSA sobre ellos. Entonces, ¿cómo podemos confiar en que las decisiones que toman son objetivas y que no están cambiando las decisiones que hacen para proteger su carrera? Eso socava todo sistema de gobierno representativo.
Nada que la mayoría de linuxeros no pensáramos hace tiempo sobre Microsoft…aunque sospecho que al público «en general» con tal de que les dejen compartir sus bobadas en Facebook y echar la partidita al candy crush…
como que le da un poco igual todo esto…
Fuente | The Guardian
Puedo acceder a mi face para jugar al candy crush desde mi Tor Browser en mi live CD de Whonix con disco encriptado? O es eso un crimen?
Efectivamente es un delito y de los GORDOS! XD. Así que..
Veredicto: CULPABLE
Condena: SILLA ELECTRICA, que se puede conmutar por DESTIERRO A TUENTI
Olor a carne quemada, ya me aplican la tensión
http://www.youtube.com/watch?v=vPcnWnC8lz0
¿Yo le preguntaria a este señor los motivos de por que es ex-trabajador? Más que nada para descartar si arremete porque le trataron mal en Microsoft o es lo que dice, cosa que no me creo que no se enterase de nada, suena a excusa barata y yo me lavo las manos.
Tan facil que es mandar a la mierda facebook :D… (notese mi comentario via face..)
Replicante, te puedo preguntar, aun crees que Tor sea seguro como red de comunicaión, ya que se sabe que la nsa ha intentado atacar la red Tor, y ante la caida de Freedom Hosting y el cierre de silk road, crees que aun sea seguro como red de communicaciones, o tantos ataque lo condenan a ser un proxy simplemente aunque muy bueno????, y que para lo verdaderamente privado es mejor I2P?
Hola alvin!
Es un hecho que la NSA ha intentado romper el protocolo de TOR durante los últimos años, pero por lo que he leído de muchos analistas de seguridad (no solo de los desarrolladores del proyecto) por ahora no lo han conseguido, lo que demostraría su fortaleza
En el caso de Freedom Hosting se aprovecharon de una vulnerabilidad javascript del navegador Firefox, y en cuanto a silk road, aunque está alojado en la deep web, su desmantelamiento no tuvo nada que ver con TOR, sus administradores fueron negligentes dejando huellas fuera de esta red…
En resumen sigo pensando que TOR es la mejor manera de navegar de forma anónima, i2p también es válido para eso, pero es más útil a la hora de crear alojamientos anónimos y una red en la que manejar de forma segura diferentes protocolos.