Symbiose: GNOME Shell desde tu navegador web

por | 7 octubre, 2013

head_symbiose

Symbiose es un proyecto todavía en desarrollo, basado en el concepto de WebOS, que nos proporciona un escritorio online que podemos utilizar en cualquier dispositivo móvil o computadora.

settings

Construido sobre las tecnologías de HTML5 y JavaScript; Symbiose nos ofrece una versión ligera de GNOME Shell, con una interfaz inspirada en algunos de sus elementos en Ubuntu, en la que no falta su centro de software, o esta interesante aplicación llamada Camaleoni que permite elegir entre 5 interfaces diferentes, entre ellas Gnome Classic (Panel).

cameleon_image1

El nº de aplicaciones incluidas en Symbiose linux no es elevado, pero si lo suficiente para realizar funciones básicas como editar textos, reproducir archivos multimedia, ver imágenes, crear y guardar documentos online, (integra servicios como Dropbox y Google Drive, además de proporcionar acceso FTP).

dropbox_symb

Si queréis daros un tour virtual y ver como va este sistema, lo podéis hacer desde esta página, donde también se puede descargar, por si lo queréis utilizar en alguno de vuestros servidores. Lo podéis probar en modo «invitado» o bien crearos una cuenta, algo que mejora la experiencia a la hora de trabajar con archivos y nos permite guardar las configuraciones.

registro

Symbiose es un sistema que está todavía en beta, y a pesar de lo bien que se desenvuelve, es posible que muchas de sus funciones no funcionen correctamente (a mi me pasó con el gestor de software que no podía instalar nada nuevo o a la hora de cambiar de interfaz, que se eternizaba) pero la idea tiene suficiente potencial, como para estar atentos a ver que nos depara en próximas versiones.

Vía | voGue

Enhanced by Zemanta

3 pensamientos en “Symbiose: GNOME Shell desde tu navegador web

  1. Rene Lopez

    ¿Algo así como un sistema operativo en internet?
    Si es así suena interesante, sea el DE que sea.
    A diferencia del tour de Ubuntu, este permite editar y guardar archivos y configuraciones, si encima permite instalar más software, está genial.

    Responder
    1. tannhausser

      me gusto lo de «sea el DE que sea» XD
      Le copia mucho a al Ubuntu Tour (que por otra parte está genial) pero esto es algo más, es un sistema operativo en toda regla, que puedes tener en cualquier ordenador, tablet, etc..con tus configuraciones con solo loguearte.

      Responder
      1. Rene Lopez

        Jaja.. Es que a muchos no les gusta Gnome/Shell ni Unity, y con el tiempo y un poco de personalización hasta pueden venir entornos más ligeros como XFCE, LXDE, etc.
        Entonces si que se ve prometedor.
        Además se me ocurre, cuando se solucione lo de la instalación de software, quizá se pueda campar el entorno.

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.