Llega Firefox 26 con soporte H.264 para GNU/Linux

por | 10 diciembre, 2013

firefox

La Fundación Mozilla ha anunciado una nueva versión de su popular navegador Firefox, que ademas de corregir los típicos errores de seguridad de ediciones anteriores, nos trae interesantes novedades para los usuarios de GNU/Linux ,entre ellas el soporte del códec de vídeo H.264, para lo que deberemos tener instaladas las librerías gstreamer correspondientes.

Entre las caracteristicas de Firefox 26 también se incluye Click to Play que obliga a que los plug-in de terceros, tales como Java se habiliten de forma manual cada que vez que se quieran usar (aunque se puede ajustar su funcionamiento dentro del apartado configuración).  El objetivo de esto es evitar incidentes de seguridad y tener un navegador más estable. El único plugin que se salva de esta función es flash, por lo común que todavía es muchos sitios web.

El Password Manager ahora es compatible con los campos de contraseña generados por script y se incluye Firefox OS App Manager , un conjunto de herramientas para desarrolladores que les permitirá probar sus aplicaciones HTML5 en Firefox OS con facilidad.

La nueva versión de Firefox está disponible en la web de Mozilla para Windows, GNU/Linux y Mac OS X. Y como es habitual a lo largo de las próximas horas o días, se irá incorporando a los repositorios oficiales de las principales distribuciones para su actualización.

4 pensamientos en “Llega Firefox 26 con soporte H.264 para GNU/Linux

  1. aldobelus

    Esto parece bueno, sobre todo para Opensuse en comparación con las demás distribuciones GNU. Yo hace tiempo que no uso ya Flash, lo suplo con Linterna Mágica y el uso de plugins libres.
    En Opensuse tuve que luchar para lograrlo, es más difícil que con las demás. Y una de las cosas que me ponía enfermo era el cartelito de que era necesario instalar el decodificador (o demultiplexor o algo así raro) de H.264. ¡Qué lío con él y con el AAC!
    En parte fallo mío porque se soluciona con el repositorio de Packman. Pero como Opensuse la instalo muy de cuando en cuando, se me olvida, y hasta que lo recuerdo, paso un rato mosqueado…
    Así que una cosa menos. Si Firefox lo lleva incluido, mejor.
    Y para aquellos que se preguntan cómo suplir el Flash, cualquier día añado la parte de Opensuse a un pequeño tutorial que ya hice para Debian. Sólo hay que sumarle el uso de Gecko-mediaplayer a lo que explico en ese artículo y, básicamente, ya está.
    Saludos Tannhausser y gracias por la info, una vez más!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.