Eso podemos deducir leyendo las listas de correo de GNOME, en las que Matthias Clasen, conocido desarrollador de Fedora, anunció que el famoso entorno de escritorio podría demorar ligeramente su lanzamiento (una o dos semanas) para coincidir con los planes de lanzamiento de Wayland 1.5, previsto para el 1 de abril y de esa manera ofrecer un soporte completo en su próxima versión.
Uno de los motivos principales de este retraso (bastante inaudito en la historia de este entorno) es la necesidad de incorporar la api xdg-shell de la nueva versión de Wayland, un componente básico para que todo funcione a la perfección en GNOME 3.12.
La decisión no es definitiva y está sujeta también, a las demandas y calendarios de las principales distribuciones de GNU/Linux, como dice Clasen «speak now» o calla para siempre 😉
Algunas distros como openSUSE ya se han pronunciado y han dicho que no interfiere en sus planes (las últimas noticias tal como nos comentaba Victorhck en su blog es que el lanzamiento de openSUSE 13.2 se posponía de Julio a Noviembre, evitando el periodo vacacional, que podía influir negativamente en el desarrollo).
Estamos ante otra batalla que gana Wayland en la guerra de los servidores gráficos (y si! reconozco que me alegra un poco XD), ahora falta por saber, cual será la primera de las grandes distros, en implementar esta combinación de Wayland + GNOME por defecto.
Echando un vistazo al calendario y a la filosofía de los diferentes proyectos, todas las miradas se dirigen a Fedora 21, pero en esto de GNU/Linux ya sabéis que siempre puede haber sorpresas.
Vía | OMG! Ubuntu!
Créditos imágen | Kristian Høgsberg
Gnome, tu antes molabas ¬__¬
Y ahora mola. Renovarse o morir.
Esperemos este a la altura de otros entornos de escritorios…
He leído que Gnome 3.10 usa Wayland con soporte experimental. ¿Podria alguien decirme que beneficios traerá si se implementa en Gnome 3.12? Supongo que Fedora será de las primeras distros en integrar esto.