Nueva versión de gNewSense, la distribución GNU/Linux patrocinada por la Free Software Foundation y que se caracteriza por utilizar componentes totalmente libres, sin concesiones al software propietario.
La actualización que acaba de lanzarse no trae novedades importantes, más bien trata de mejorar algunas detalles en la instalación, como puede ser la selección de las fuentes de software más adecuadas de localización o la inclusión de network manager en la imagen live.
También nos comentan en las notas de lanzamiento, que se desactiva la sugerencia de instalar el repositorio no libre de Debian, cuando se utiliza instalador en modo experto (será por aquello de evitar las tentaciones).
¿Que os podéis encontrar si os decidís a probar gNewSense 3.1, aparte del eterno agradecimiento de Richard Stallman? Bueno lo primero una distro que desde su versión 3 ya no se basa en Ubuntu ahora lo hace en Debian 6 (sí habéis leído bien, Squeeze no Wheezy), Kernel 2.6.32 y con el veterano y cada vez más dificil de encontrar, escritorio GNOME 2.32, aunque en los repos puedes encontrar otros muchos como: KDE, Xfce o gestores de ventanas tipo openbox.
En cuanto a las aplicaciones, podemos destacar: GIMP 2.6.10,OpenOffice 3.2.1, Movie Player como reproductor de video, y con dos navegadores Epiphany 2.30 e Iceweasel 3.516, de serie.
No es el software más moderno del mundo, pero hay que decir que se comporta bien y a diferencia de las versiones más modernas de GNOME, es valido para todo tipo de equipos. Si además eres una persona que valora el aspecto ético del software libre por encima de todo, en gNewSense tienes la seguridad de usar una versión modificada del kernel linux, que elimina todo tipo de firmware no libre.
Podéis descargar esta versión de gNewSense desde aquí.
Por cierto y haciendo algo de offtopic, le he dado un lavado de cara al blog, no se si será el definitivo y le faltan algunos retoques al theme (me falta juguetear con los menús) pero me gusta bastante, lo veo cómodo en la disposición de las entradas ya que ahora se pueden ver la portada de varias más rapido, los comentarios se anidan mejor que con la anterior plantilla, y que diablos me gusta el color naranja del encabezamiento, es como más alegre 🙂 ¿Que opináis vosotros?
Si que se nota el lavado de cara, y mucho 😉
De la distro, pues sera totalmente libre, pero un poco obsoleta en comparacion a las distros que salen hoy dia, que vienen casi con el kernel que aun no se a escrito xD y que encima funcionan bien. Asta Arch se esta quedando obsoleta a este ritmo XDD
Una opción más moderna en cuanto a software puede ser trisquel, para mi gusto esta gnewsense debería estar basada en debian wheezy por lo menos, pero si pensamos la cantidad de gente que todavía hay con windows xp, ya no parece tan antigua xD
Coincido contigo, Trisquel me parece mucho mejor y con la misma filosofía. Por cierto, aunque me gustan mas los colores oscuros, este nuevo rostro de tu blog, esta bastante bien….
gNewSense me gusta, aunque hablando de distribuciones 100% libres me sigo quedando con Trisquel.
En cuanto al rediseño del blog, personalmente me parece acertado. Es minimalista, está bien organizado, los contenidos están al alcance de un simple vistazo. Y algo que para mí es importante: carga rapidísimo. Supongo que a algunos de los habituales les costará un poco el cambio, pero estoy convencido de que es para bien.
O sea, que enhorabuena.
Gracias amigo! La verdad es que si me parece que carga algo más rápido y eso que comentas es cierto, a mi también me descoloca cuando me cambian el diseño de los blogs que suelo visitar.
Así que intentaré mantenerlo sin modificar lo máximo posible.
Lo que yo cambiaría son los iconos de acceso a las redes sociales, si bien con la anterior plantilla quedaban bien, con ésta parecen un poco anticuados.
Un saludo y enhorabuena por tu blog.
Tienes razón ya lo había pensado, en cuanto tenga un rato me pongo.
Gracias por la sugerencia!
El blog cumple con su cometido: Elegante , sencillo y fácil de buscar la información además de la calidad del contenido del mismo , por eso es mi preferido.
Gracias amigo!
Es un honor lo que dices, teniendo en cuenta los fantasticos blogs que hay sobre GNU/Linux en este momento.
Saludos!
Te veo puesto con la apariencia del blog, te queda de perlas 🙂
Y yo que pensaba que centos era antigua que corcholis esta parece mas antigua. Openoffice 3.2 en serio????
Si centos va con 4.0 libreoffice eso si. Lo comparo con centos porque también lleva paqueteria libre. Otra cosilla que sea libre ha de ser tan fea????
Ya se que los programadores no son diseñadores pero asi asusta a más de uno….
Gracias por el aporte sir tannhausser!!
Gracias por lo de Sir! tienes razón guapa, guapa no es…también pasa que GNOME 2.32, aún siendo un escritorio extraordinario y dificilmente superable, si llevas tiempo en GNU/Linux, ya es como si lo tuvieras muy visto.
Hablando de títulos nobiliarios y honoríficos estes son mis preferidos xD
http://www.sealandgov.org/title-pack
Aunque no iba a comentar sobre la entrada (Stallman es una de las mejores cosas que le pudo suceder a la humanidad), sí por el renovado aspecto del blog.
Lástima que lo agregas como offtopic ya que pierdo la iniciativa, e incluso algunos ya se me adelantaron.
De todos modos, felicitaciones por el cambio. El nuevo look es extraordinario y muy estético.
Gracias @Juanca_Cba me alegra que os guste. A mi me parece un theme muy completo y equilibrado, estuve mirando bastantes, pero en ninguno encontré el punto de equilibrio de este, ni demasiado magazine ni demasiado blog tradicional.
Coincido en tu apreciación de Stallman, yo de hecho tuve la oportunidad de asistir a una conferencia suya hace un par de meses en Coruña (en twitter tengo alguna foto tuneada con el 🙂 ) y es tipo muy cercano y bastante más amable y paciente de lo que la gente cree.
Saludos!
Herr tanhausser, este blog como el vino, con el tiempo más bueno. Enhorabuena y gracias por el esfuerzo. Saludos.
Gracias Miguel! Me alegra que te guste! y para mi mas que un esfuerzo, es un placer escribir sobre lo que me gusta
Cada vez que me llamáis señor no se porqué pero me acuerdo de aquella frase de Bukowski:
«Hospitales, cárceles y putas: éstas son las universidades de la vida. Yo tengo muchas licenciaturas. Llamadme señor!
Un saludo