Cortar un video con Avidemux en solo 3 pasos

por | 25 junio, 2014

avidemux-6

Avidemux es un editor de video no lineal, gratuito y multiplataforma, que soporta los principales formatos de archivos multimedia, y que durante muchos años ha conseguido mantenerse como uno de los populares en GNU/Linux, por su sencillez de uso y venir por defecto en multitud de distribuciones.

Desde hace unos años estoy utilizando más OpenShot o Kdenlive, pero existen algunas tareas para las que Avidemux me sigue pareciendo el mejor, entre ellas recortar fragmentos de vídeo.

Vamos a ver como podemos hacerlo en apenas 3 pasos y menos de un minuto:

  • Lo primero, lanzamos el programa a través de cualquiera de sus interfaces gráficas (GTK o Qt) y seleccionamos el archivo a abrir.

avidemux

Nos va a solicitar desempaquetar el Bitstream, le damos que «si»

bitstream

  • Ahora que tenemos el video cargado en Avidemux, lo único que tenemos que utilizar la barra de desplazamiento para seleccionar el principio y el final del video a recortar.

avidemux-3

El principio del video a recortar, lo marcamos pulsando la tecla A y el final pulsando la B.

avidemux-4

  • Y llegamos al ultimo paso que es exportar el video. No vamos a Files > Save > Save video

avidemux-5

Sencillo verdad?, tan fácil que hasta hice un mini videotutorial (si amigos! el Replicante habla…) por si no quedaba claro.

Instalación

Avidemux generalmente viene acompañado de su interfaz gráfica, que puede ser gtk o qt, así que en función del tipo de escritorio que utilicéis, os puede interesar instalar una u otra.

En este caso, los ejemplos los he puesto con avidemux-qt, si preferís su equivalente avidemux-gtk tan solo tenéis que substituir un termino por otro, en linea de comandos.

  • Debian y derivadas como Ubuntu y Linux Mint
sudo apt-get install avidemux avidemux-qt
  • Fedora (ejecutamos como root)
yum install avidemux avidemux-qt
  • Arch y derivadas como Manjaro o Antergos:
sudo pacman -S avidemux-cli avidemux-qt
  • openSUSE (ejecutamos como root)
zypper in avidemux avidemux-qt

 

21 pensamientos en “Cortar un video con Avidemux en solo 3 pasos

    1. tannhausser Autor

      Y eso que esta vez no puse mi voz de bruto galego..sino se te caen las bragas XD

      1. Yoyo

        Por cierto, acabo de instalar Avidemux en mi Antergos, el cli y gtk, y me sale en español ¿por qué tu lo tienes en inglés?

        1. tannhausser Autor

          porque yo soy muy guay y paso de idiomas 🙂

          Ahora en serio

          Hace un par de días reinstalé openSUSE, creo que no puse todavía los paquetes de idioma…seguramente será eso

  1. dmacias

    Yo aún no instale ningún editor despues de reinstalar Arch, le hecharé un vistazo pero estaba muy comodo con Openshot, veré que hago.

    Menos mal que solo hablaste, si le pones la cam agarra yoyo el tractor, le pone superplus98 y sale para el norte volando xDDD

    1. tannhausser Autor

      Menos mal que mi novia no lee los comentarios del blog…sino tendría que empezar a preocuparse XD

  2. hunabku

    ¿hay alguna forma de cambiar la prioridad de normal a baja o alta? no consigo cambiar la prioridad y veo que en tu vídeo la opción prioridad no se encuentra marcada en gris cuando esta codificando ¿como lo lograste?
    saludos!

    1. tannhausser Autor

      Hola @hunabku, en la ruta: herramientas > preferencias > hilos puedes modificar las diferentes prioridades de codificación, indexado o reproducción.

      En mi caso no toqué nada…simplemente dejé las que vienen por defecto.

      Saludos!

      1. hunabku

        gracias, encontré la opción en editar > preferencias > hilos. Aunque cambie la prioridad a alto la verdad no note un gran cambio en la velocidad de codificación, como sea avidemux me parece de lo mejor para editar vídeos.

  3. rambaldi

    Para crunch bang que es openbox cual tengo que instalat gtk o qt?

    1. tannhausser Autor

      openbox no tiene ninguna relación en particular con gkt o qt, así que puedes usar cualquiera de los dos.

      Pero dado que posiblemente en Crunch Bang tienes un tema basado en GTK+, seguramente esta última versión se vea algo mejor.

  4. Novaktiño

    Hola. ¿Qué tarjeta de video/gráficos se requiere como mínimo para efectuar esas labores?
    ¿Un chip de video integrado nVidia 6100 es suficiente?, ¿depende del archivo de video?

    Desde windows tuve inconvenientes con un programa de edición de video, que se ralentizaba.
    El VLC trae una función para grabar algún segmento del video reproduciéndose, ese operó bien.

  5. JoseV

    Gracias, en mi Bodhi, va de lujo. Tenia Crunchbang pero cayo muerto…y el #!++ no me convence. (aun tengo un viejo P4…)

    1. tannhausser Autor

      De nada @joseV, me alegra que te haya funcionado…y lo Bodhi también, porque no hay demasiados usuarios de esa distro por ahí, se ve que enlightement (o como diablos se escriba) se adapta bien a ese tipo de equipos.

      Saludos!

  6. Edurne MGA

    Me podrías explicar como unir luego dos videos una vez que se han recortado y ya se tienen los los trazos q se quieen unir? Gracias

  7. Saúl Botero-Restrepo

    ¡Muy lindo! Pude recortar exitosamente un video que con aTubeCtcher no se podía. Seguré buscando las demás funciones del programa.
    Muchas gracias.

    1. tannhausser Autor

      De nada! me alegro de que te haya sido útil el post.

      Saludos!

  8. José María

    El procedimiento es sencillo, pero ¿cómo evitar el pixelamiento que se produce en la edición? El corte deja fotogramas defectuosos. Utilizo la versión 2.5.6, única que, a pesar del problema descrito, me funciona; las posteriores dan errores. Actualmente utilizo Windows 10, I5, 8GB RAM, y antes Windows 7, con los mismos problemas.

    1. josemari

      Ya somos, al menos, dos, tu y yo. Desde la 2.5.6., no he conseguido que las posteriores funcionen. Creía que se debía a mis elementales conocimientos, pero parece ser que algo, que nadie explica, hay que hacer para que mejoren las prestaciones .
      Otro tema , es el de los cortes y el pixelamiento que, a veces, se produce. Recientemente, he descubierto la utilidad de los fotogramas clave, que, salvo excepciones, lo evita, pero a base de cortar más de lo necesario: así que ambas opciones no son ideales.

Los comentarios están cerrados.