openSUSE-Edu Li-f-e (Linux for education) es un sabor de la distro del gecko especialmente diseñado para las escuelas y otras instituciones educativas, en el que podemos encontrar un buen conjunto de herramientas para disfrute de todos, incluyendo maestros, estudiantes o padres, y que abarca áreas tan diferentes como la química, matemáticas, la astronomía, geografía, la música, física, el dibujo, etc..
La última versión esta basada en openSUSE 13.1 y disponible para los principales escritorios KDE y GNOME (incluida versión con MATE), en ella nos podemos encontrar una serie de programas, que difícilmente nos encontraremos por defecto en el resto de distribuciones GNU/Linux.
Entre ellos. RStudio una solución open source para el lenguaje R, Pencil (animación 2D), Etoys una herramienta educativa para enseñar matemáticas, ciencias y artes vinculadas al lenguaje de forma divertida e incluso un emulador DOSBox, que como habréis adivinado en un emulador DOS open source.
También nos encontramos a gElemental por si alguien le apetece volver a estudiar la tabla periódica, Scilab que es un software matemático para cálculos científicos que viene acompañado de su propio editor llamado scinotes, soluciones de acceso remoto como X11VNC, la interfaz Sugar que fue inicialmente desarrollada para los portátiles OLPC (proyecto One Laptop per Child).
Hoy acaba de presentarse una actualización de su edición 13.1 con GNOME 3.12, pero en versión Classic, que incluye todas las actualizaciones oficiales de la distro, así que es un buen momento para echarle un vistazo y ver que otras cosas nos podemos encontrar en cuanto software, en sus repositorios
- Matemáticas: programas de geometría como Dr. Geo, funciones y ecuaciones diferenciales con Euler, KSEG para explorar la geometría euclidiana, K3DSurf para estudiar y manipular modelos matemáticos en varias dimensiones, álgebra con wxMaxima, además de aplicaciones y juegos para aprender las matemáticas básicas como Plutimikation, Multiplicación Puzzle, Multiplicación Station, TuxMath o TuxMath Scrabble
- Química: Chemtool un programa para dibujar las estructuras químicas de moléculas orgánicas en forma de diagramas 2D, , Xdrawchem otro programa de diseño molecular y el conocido Avogadro muy utilizado en química computacional, modelado molecular, bioinformática, ciencias de los materiales, y demás áreas relacionadas.
- Herramientas de diseño gráfico o vectorial: GIMP e Inkscape.
- Software de animación como Synfig Studio
- Diseño 3d con Blender
- Herramientas de programación e IDE’s para manejar los más variados programas de programación (Java, C, C + +, Python, Ruby, HTML, etc..): Anjuta, Git, Geany, Bluej, Kompozer
- Completas suites diseñadas para los más pequeños de la familia y que abarcan las principales áreas del aprendizaje: GCompris, Childsplay,
- Programas de mecanografía: TuxType
- Plataformas de aprendizaje online como Moodle.
- Astronomía: stellarium, celestia
Todos estos programas y muchos más, pueden ser incluidos en una instalación estandar de openSUSE simplemente añadiendo el repositorio de Education, desde Yast > Repositorios > añadir repositorios de la comunidad y ahí seleccionamos dicho repo.
Pero openSUSE-Edu Li-f-e es algo más que una impresionante colección de programas educativos, incluye soluciones como Easy-LTSP (Linux Terminal Server Proyect) instaladas por defecto : un proyecto que proporciona soporte de cliente ligero para servidores Linux, lo que permite a escuelas, empresas y organizaciones ejecutar Linux en computadoras de escasos recursos (terminales en muchos casos que carecen de disco duro), realizando actividades como navegar por Internet, crear documentos, consultar el correo electrónico o ejecutar aplicaciones de escritorio, con mínimos costes y sin apenas mantenimiento, ya que en la práctica, es como si se estuvieran ejecutando en un único equipo.
Otro programa que me llamó la atención es Epoptes, un software de monitorización, que sirve para la administración de las aulas, ya que permite conexión ssh, envió de mensajes, mostrar el escritorio del profesor a los alumnos, manejar permisos y controlar que están haciendo el resto de equipos de la clase.
En cuanto a los requisitos mínimos se recomienda 1GB de RAM y 15 GB de espacio en disco duro.
Podéis descargar openSUSE-Edu Li-f-e en cualquiera de sus diferentes versiones de escritorio, desde la web de openSUSE
Fuente | Wiki OpenSUSE
Maldito replicante y sus malditos artículos interesantes y bien escritos!! 😉
Lo leí esta mañana, pero mola más leer el análisis que haces en tu web!!
Salud
Bueno gracias amigo!
Lo que no me explico es como siendo usuario habitual de openSUSE, no había hablado antes de ella.
Tampoco es que sea un superanálisis XD, pero hay unos cuantos programas que si me han sorprendido.
Por otra parte la versión classic de GNOME 3.12, es más que aceptable.
Muy buena distribución, me parece. Una sola cosa me parece una pena que la lanzen con gnome segun se pide por lo menos 1.5 RAM o sea pa ir bien por lo menos 2 o 3 pa no ralentizar.
Es un buen aporte a los servicios educativos y a los alumnos nuevos en linux.
NWChem es otro programa de química que, aunque no lo he testeado por falta de tiempo, parece que promete mucho.
Permite trabajar con hibridación, para los químicos que me entienden.
Parece interesante de hecharle un vistazo: http://www.nwchem-sw.org
Saludos camarada!
________________________________________________________________
No NSA softwares were used in the making of this comment
Le echaré un vistazo…aunque como tu comentas, para los que no somos químicos, seguramente se nos quedé algo grande 🙂