Bitnami es un proyecto que nos facilita instalar de una forma muy sencilla una completa colección de aplicaciones web como: WordPress ,Drupal ,Joomla!, PrestaShop, OwnCloud, MediaWiki, eXo Platform, Piwik, Moodle, PostgreSQL, y muchas más.. todas ellas como veis muy populares y de uso frecuente en servidores y plataformas de desarrollo.
El programa es compatible con los principales sistemas operativos (GNU/Linux, Windows y OS X) y nos provee de un instalable que incluye todas las dependencias necesarias para configurar las diferentes aplicaciones.
Bitnami es una solución bastante útil si queremos hacer experimentos con nuestros blogs en modo local y si utilizamos un CMS como WordPress nos evita tener que usar soluciones un poco más complejas para su instalación, como puede ser el caso de LAMP.
Con Bitnami descargándonos un único paquete de menos de 80 MB somos capaces de configurar en unos pocos clicks el servidor web Apache, la base de datos MySQL o la herramienta de administración phpMyAdmin.
Vamos a verlo con un poco más de detalle.
- Primero nos descargamos el paquete correspondiente a la arquitectura de nuestro ordenador y sistema operativo y le damos permisos de ejecución (de forma gráfica o con la terminal como prefiráis)
- Ahora ejecutamos ese paquete como root para proceder a la instalación (en mi caso me he descargado el paquete de 64-bits, si es necesario sustituirlo por vuestra versión en la linea de comandos)
su ./bitnami-wordpress-3.9.2-0-linux-x64-installer.run
- Ahora viene la parte más sencilla, que es seguir el asistente gráfico, el cual primero nos va a pedir que seleccionemos el idioma y los componentes que se van a instalar (todos por defecto)
- Elegimos el lugar de instalación (generalmente en /opt)
- Así como el puerto del servidor MySQL, tipo de instalación (para desarrollo o producción) o si queremos establecer algún servicio de clouding o mail ligado a este wordpress.
- Elegimos nombre y usuario para el blog
- Nos aparece la última ventana de instalación que configura los diferentes servicios asociados a la instalación de wordpress
- y ya por ultimo el administrador o Manager nos da la opción de iniciar el servicio
Ahora tan solo tenemos que ir a nuestro navegador predeterminado y escribir
http://127.0.0.1/wordpress/
ó
http://127.0.0.1/wordpress/wp-admin
para disfrutar de nuestra instalación local de wordpress.
En cualquier momento podemos iniciar el manager de Bitnami para saber si el servicio está corriendo adecuadamente o acceder a alguno de sus componentes.
cd /opt/wordpress-3.9.2-0 ./manager-linux-x64.run
también podemos reiniciar los diferentes servicios (mySQL, apache) de forma manual, ejecutando el siguiente script desde el directorio de wordpress
cd /opt/wordpress-3.9.2-0 sh ctlscript.sh start
Si por el contrario lo queremos detener ejecutamos:
sh ctlscript.sh stop
Descargar Bitnami para WordPress
Fuente | lffl | La vache libre
Genial! Muchas veces vas faltado de tiempo, y siempre viene bien que haya herramientas que agilicen las cosas.
Gracias colega!
Un saludo!
Pues no lo conocia es prometedor te permitira hacer cambios en código y probar supongo, para quién diseñe sitios o blogs es fascinante.
Exacto y si tienes una web puedes probar plugins, widgets o themes sin marear al lector con tanto cambio.
Che yo soy un burro completo con estas cosas pero me instale Joomla porque quiero aprender a hacer -experimentar- una pagina web, te parece que fue buena idea o deberia empezar con WordPress y despues pasar a algo mas complejo?
Saludos.
Me temo que no te voy a ser de ayuda..yo siempre tuve wordpress que es lo más habitual en blogs, así que no puedo comparar, tengo colegas que me hablan maravillas de Joomla…pero si es por experimentar tampoco descartes a Drupal, del que dicen que es el que tiene una curva de aprendizaje más complicada, también comentan que es un CMS muy poderoso a la hora de hacer webs grandes
Supongo que la cosa puede variar si el experimento va sobre hacer una red social, un blog personal, una web institucional, algo ligado al comercio electrónico o simplemente aprender algo de programación (y ahí ya vas a tener que meterte con HTML, CSS, JavaScript, PHP, etc)
Quizar deberías bajarte todos y comparar la interfaz, o probar el rendimiento en algún hosting gratuito, etc..
Saludos!
No lo puedo iniciar me dice:
#1045 El servidor MySQL no autorizó su acceso
Alguna idea? Tengo instalado Mariadb yo.
Toda la info que he visto en internet hace referencia al password de root, echale un vistazo a esto a ver:
https://www.ostraining.com/blog/coding/error-1045-phpmyadmin/
hola alonso quijano, oye quiero montar un blog con ghost, este programa me deja instalar ghost, pero tengo una duda, esto sirve para que mi computador sea el server, o como es eso, mejor dicho tu me puedes recomendar una guía para montar mi propio servidor para subir mi pagina web, y como hago para ponerle el nombre de mi dominio.
Con esto has añadido digamos los ingredientes (algo que puedes hacer también con LAMP o XAMPP), ahora te faltaría subir tus archivos y hacerlo accesible a todo el mundo.
Este tuto parece bastante completo quizá te sirva:
http://www.tecmint.com/creating-your-own-webserver-and-hosting-a-website-from-your-linux-box/
Bueno encontré como solucionarlo. Solo hay que poner como user «root» y el passwd de la instalación.
http://wiki.bitnami.com/Components/phpMyAdmin_and_phpPgAdmin
Gracias y saludos.
PD: No puedo ver ninguno de los comentarios en ningún post. No se si soy yo o que pasa pero en ningún navegador los veo.
EDITO: veo los comentarios solo después de comentar. Creo que me dijeron alguna vez que era por la cache. =S
Otra opción para probarlo es usando una máquina virtual (tienen imágenes listas para descargar y usar).
mil gracias por este post! me harté de tratar de instalar con LAMP y esta opción me vino de maravilla!
De nada @Alex! Me alegra que te haya sido útil!
Saludos!
Hola!!
Muy bueno post.
También me gustaría saber si con Bitnami puedo tener varias webs de prueba. Es que quiero probar 2 o 3 WordPress para trastear y no sé si se puede.
Un saludo y muchas gracias!!
Supongo que si. Échale un vistazo a esto:
https://wiki.bitnami.com/Applications/BitNami_WordPress_Multisite
Un saludo!
Hola utilizando bitnami cual son los dos número de Puerto para publicar mi servidor en Internet ?
Utilizando este mismo método
Hola utilizando bitnami cual son los dos número de Puerto para publicar mi servidor en Internet ? Mi servidor con WordPress
Pingback: 02/10/17 Local Host | WordPress web desing
instale xampp, en Ubuntu studioal intentar instalar wordpress en modo local para hacer el blog y luego subirlo, la instalacion se detiene porque me pide una contraseña para acceder a la base de datos MYSQL, y de aqui no he podido pasar, abri una cuenta nueva en MYSQK pero en ningún momento me pide crear una contraseña
hay alguna manera de solucionarlo, que vosotros sepais?
gracias anticipadas