Tras meses de incertidumbre y debate todo parece indicar que GNOME seguirá siendo el escritorio por defecto en la conocida como distro universal, todo ello a falta de mes y medio para iniciar el proceso de «congelamiento» del que será su próximo lanzamiento denominado Debian 8 Jessie.
Cuando todo parecía indicar que Xfce tendría posibilidades de ser elegido jugando sus bazas de escritorio clásico con menor consumo y fácil empaquetado en un solo CD, Joey Hess desarrollador de Debian encargado de llevar a cabo de reevaluación para decidir sobre este tema, anunció que al 80% GNOME Shell sería el elegido debido a sus ventajas en cuanto a accesibilidad y compatibilidad con systemd.
Curiosamente hablando del tema de la accesibilidad en las pruebas realizadas se considera a MATE el mejor con diferencia, puesto que GNOME Shell ha sufrido una regresión en este aspecto (y en alguno más diría yo) y sorprendentemente KDE es el que peor nota saca, en un análisis realizado por Jean-Philippe MENGUAL, un miembro del equipo de de Debian invidente que lleva colaborando con el proyecto desde 2004.
El aspecto del tamaño de la ISO y su inclusión en un CD que era la excusa principal para cambiar a Xfce parece que en esta ocasión ya no se le concede demasiada importancia y en favor de GNOME sin duda ha jugado a favor el contar con un equipo de trabajo mucho más grande en Debian que el resto, incluido KDE, con una influencia y organización que supera a cualquiera de sus rivales.
Otro problema de Xfce como entorno aún está pendiente de completar su migración a GTK3 y lleva atascado en su versión 4.10 demasiado tiempo.
Cinnamon parte con la desventaja de ser proyecto demasiado nuevo en su integración en Debian y a MATE aunque se le valoran sus méritos, después del camino andado con GNOME Shell se consideraría un retroceso volver al feel & look de Gnome Classic (a mi también me pasa.. lo veo un escritorio bueno y muy productivo, pero ya lo percibo como algo «viejo»)
Al margen de systemd que parece que para bien o para mal va a condicionar el desarrollo de la mayoría de distros, tengo la impresión de que el soporte inicial a Wayland que ya está bastante avanzado en GNOME también ha jugado a su favor.
No soy usuario de Debian en este momento, así que tampoco he seguido con demasiada preocupación este debate, pero ahora tengo sentimientos encontrados…por un lado me gustaría que hubieran apostado por Xfce, tiene un escritorio agradable que luce genial en distros como Manjaro y Xubuntu y que se vería revitalizado en su desarrollo si hubiera sido el elegido.
Por otro lado GNOME Shell con sus defectos es un escritorio más avanzado y no supone romper con el entorno que se estaba usando hasta ahora, además es muy posible que Debian 8 debute con GNOME Shell 3.14, una versión mucho más avanzada que la que venía en Debian Wheezy.
Claro que también me gustaba la opción de KDE, más que nada para darles un pequeño susto o toque de atención a los de GNOME y se vieran en la obligación de escuchar un poco más a sus usuarios…pero si KDE (en Debian) no es accesible…pues no es accesible…que se le va hacer amigos..mala suerte 🙂
Ya se que todo esto es tan fácil como seleccionar nuestro escritorio preferido en la instalación inicial o descargar el CD correspondiente, pero algo de debate nunca está de más…a todo esto que opináis vosotros?
Vía | WepUpd8
Imagen | Luis Fernando Pienda Mahecha
Yo al final siempre terminó volviendo a Debian + Gnome Shell 🙂
me acabo de instalar debian testing que traia xfce por defecto y despues del conflicto inicial le e agarrado cariño por la velocidad a la que abren las aplicaciones, tambien le añadi kde para ver que tal pero no hay forma de que me guste, me sigue pareciendo lo mas configurable pero demaciado exagerada por decirlo de algun modo ademas es bastante pesada.
tras este pequeño tour me quedo con konsole + nautilus, y pronto agregare gnome, el efecto al precionar Super y ver todos los escritorios, ademas de lanzar alguna aplicacion es inreplazable.
Me gusta Gnome pero en esencia soy de Xfce y cuando suceden acontecimientos como estos, me siento igual como en la final de la Champions League con los 2 equipos Madrileños, uno mucho mas modesto que el otro, y bueno el final de la historia todos lo saben.
Pues yo ahora, salvo algunos pequeños fallos , tengo instalado Debian Testing con Gnome 3 y Lxde ….el lxde para productividad me encanta ,cuando lo elijo como entorno de escritorio….va bastante rapido y es facil.
En mi caso deciros tambien que el cambio desde sysvinit a systemd no me ha generado fallos y el sistema arranca mas rapido. No he encontrado complicaciones dignas de mención.
Xfce se ha quedado demasiado atrás. Podría haber aprovechado el hueco dejado Gnome 3 al abandonar el concepto clásico, pero quizás se trata de un proyecto demasiado modesto para tan altas aspiraciones. Ese hueco lo va copando poco a poco Cinnamon, que versión tras versión va mejorando a pasos agigantados. Pero, efectivamente, aún le queda recorrido hasta convertirse en un rival a la altura que se merece Gnome 3.
Este último sigue mejorando muy lentamente, añadiendo funcionalidades a cuenta gotas, pero su principal caballo de batalla en estos momentos pasa por resolver su exagerado consumo de RAM.
Utilizo Debian testing y es extraordinario. Siempre pensé que Xfce era el escritorio de referencia para futuras distribuciones y en él tengo puesta mi confianza pero si una distribución puntera como Debian abandona su desarrollo pues no se en que quedará al final.
gnome 3.14 no esta ni en los repos de sid, me parece difícil que a esta altura cambien las cosas y saquen a xfc4 como el escritorio predeterminado
¿Qué decías?
https://packages.debian.org/sid/gnome-shell
nada me confundio el metapaquete gnome que en sid esta en su versión 3.8 https://packages.debian.org/sid/gnome pero por lo que veo los demas paquetes de gnome estan en 3.14.
igualmente jessie no estaba congelado ya??? no es que cuando eso pasa no agregan nada nuevo??
Probé un tiempo xfce ubuntu y me pareció que lo que lo hacia muy primitivo era el navegador de archivos Thunar, había que meterle muchos complementos para tener la usabilidad de otros, y a las finales estos complementos se disociaban con la integración del escritorio al igual que ocupar otros gestores de archivos.
En mi opinión Gnome 3 fue un error , y no lo quieren reconocer, Mal para debian si no saben reconocer sus errores.
Uso desde que se congeló Wheezy KDE puro y «oficial» y estoy contento, para experimentos ya tengo los netbooks.
GNOME sigue teniendo el mismo fallo de Unity para mi gusto, necesita demasiados retoques y añadidos justo después de instalarlo, no es tan usable y configurable «OOTB» como KDE, perfecto para principiantes y para los que quieren trastear con sus opciones.
Y ojo, también uso Xfce y Openbox en los netbooks, no soy fanboy de ningún entorno o distro, uso la que le vaya bien al pc que use.
Si Gnome funciona igual de fluido en Jessie, como lo es en Wheezy, bienvenido sea… al final uno puede elegir el que guste durante la instalación….