Btfrs en Fedora? Posiblemente habrá que esperar a finales de 2015

por | 6 octubre, 2014

fedora_wallpaper

Siendo optimistas diría yo! os digo esto, porque llevo oyendo estas historias de Btfrs como mínimo desde Fedora 16/17, es decir hace unos 3 años y aunque disponible como opción al igual que en otras muchas distros, vemos que a pesar de sus ventajas y características avanzadas no acaba de reemplazar a Ext4 y convertirse en el sistema de archivos predeterminado.

De las dificultades de esta transición se han hecho eco en Phoronix, remitiéndonos a las listas de Fedora, en la que unos de sus desarrolladores principales Josef Bacik, que trabaja para Facebook en la integración de Btfrs, comentaba lo siguiente a la pregunta de si Fedora 22 seguirá el ejemplo de openSUSE 13.2:

Mi plan es impulsarlo para F23 (Fedora23), todavía estoy terminando algunos errores de balanceo y algunas otras cuestiones que hemos encontrado en el trabajo y entonces este va a ser mi próxima prioridad.

Suse se beneficia de tener un criterio de soporte más estrecho, dado que lo utilizan con un montón de espacio y no usan ninguna de las cosas RAID, además de que tienen dos tipos del kernel trabajando en él y a Dave Sterba que está ahora a cargo de Btrfs-progs .

Fedora lamentablemente me tiene a mi que tengo bastante trabajo para hacer en Facebook y a Eric que es un malabarista profesional del fs (filesystem).

Nosotros lo conseguiremos y cuando lo hagamos va a ser menos doloroso dado que Suse ya habrá arreglado todo eso para nosotros 😉 .

De esta manera openSUSE 13.2 será la primera de las distros grandes en adoptar Btfrs como sistema de archivos predeterminado a principios del mes de noviembre, pero con la peculiaridad que nos hemos encontrado en las betas de utilizar XFS para la home y el mencionado Btfrs para la raiz (/) del sistema, y con «eróticos» resultados (en algunos casos) tal como nos advierte el amigo Victorhck en su blog

En todo caso XFS es un sistema de archivos contrastado, utilizado por distros como KaOS, RHEL 7, o la misma SUSE, así que supongo que antes del lanzamiento de openSUSE 13.2 se solucionarán eses problemas y vendrá tan pulida como siempre.

Y en cuanto a Fedora, recordemos que la edición 21 saldrá en el mes de Diciembre, por lo que habrá que esperar aproximadamente un año para disfrutar de Fedora 23 (si se mantienen sus habituales ciclos de 6 meses) con las novedades previstas.

Imagen | pookstar (CC BY-SA 3.0)

6 pensamientos en “Btfrs en Fedora? Posiblemente habrá que esperar a finales de 2015

  1. didaz

    Precisamente sus características avanzadas (snaphots, etc etc) harán que quien quiera rendimiento no use Btfrs.

    Responder
  2. SergioN

    Un lío, eso de tener un formato para / y otro para /home, ¿no te parece?
    Otra razón para no moverse uno de 13.1 y ponerse en 13.2 sólo para los experimentos…
    Saludos!

    Responder
    1. Novaktiño

      Y cuando lanzaron openSUSE 13.1, mencionaron que el sistema Btrfs aunque no se sugería como predeterminado, ya se podía utilizar pq lo consideraban estable.

      Si no me equivoco, el sistema de ficheros Btrfs permite efectuar algunas modificaciones en las Particiones (ej: algún cambio de tamaño), sin que haya que bootear (reiniciar) un administrador de particiones desde un medio DVD o USB como se supone suele requerirse con el sistema Ext4.
      ¿Qué saben al respecto?

      Responder
  3. D'Artagnan

    Cuando instalé SUSE hace ya muchos meses no me atreví a colocar otra cosa que no fuera ext4 y no he tenido problema alguno. Claro que cada uno habla según como le va o según como responda su máquina.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.