Telegram cuenta con cliente web oficial y acepta nombres de usuario

por | 16 octubre, 2014

telegram_web

Ayer  nos enterábamos vía twitter de algunas novedades respecto a Telegram, la aplicación de mensajería instantánea que a muchos linuxeros nos conquisto desde un principio por utilizar normas de privacidad y seguridad más estrictas que la competencia y sobre todo por ese enfoque que tiene hacia el software libre.

Ahora ya no está tan de moda como cuando WhatsApp fue absorbido por Facebook y se produjeron migraciones masivas que llevaron a colapsar sus servidores, pero para los que nos importa «un carallo» las modas mainstream y buscamos exclusivamente un buen servicio, es una alegría ver que el desarrollo no se detiene y continúan implementándose nuevas funciones.

Una de esas novedades hace referencia a Webogram que ahora se convierte en el cliente web oficial pasando a denominarse Web Telegram y con la que podemos gestionar los mensajes de texto para usuarios o grupos, enviar archivos como fotos mediante el clásico «arrastrar y soltar», historial, contactos, crear grupos, recibir notificaciones, etc…

A todas esas características se le añade ahora la posibilidad de elegir un nombre de usuario público en telegram, para ello nos vamos a la versión web y en el apartado ajustes > usernames introducimos el nombre que queremos que aparezca en los resultados globales para que cualquiera nos pueda contactar.

Dicho username tiene que tener al menos 5 caracteres, pudiéndose utilizar de la a-z, 0-9, guiones bajos y mayúsculas/minúsculas.

Es una función que por ahora solo se puede establecer mediante Web Telegram, aunque es de suponer que el resto de clientes la adoptaran pronto.

El elegir un nombre de usuario tiene la ventaja de que no es necesario facilitar tu número de móvil a otra persona para chatear, manteniéndose secreto; aunque a mi entender tiene el inconveniente de que tu nombre al ser público te pueden spamear más fácilmente.

En caso de que elijáis un nombre y después os arrepintáis, eliminarlo es tan fácil como ir otra vez a ajustes, dejarlo en blanco o cambiarlo por otro y darle a guardar, eso no afectará a las conversaciones existentes.

6 pensamientos en “Telegram cuenta con cliente web oficial y acepta nombres de usuario

  1. Daniel de Sade

    Es una pena que no tenga la fama de Whatsapp, tiene todo lo que debería tener un cliente de mensajería móvil

    Gracias por el artículo.

    Responder
    1. tannhausser Autor

      Si lo es

      Prueba a borrar caché y verás como te aparece que es oficial 🙂

      Responder
  2. Juan Bellas

    Yo la verdad es que empecé a usar Telegram a raíz de acabárseme el año pagado con Whatsapp. No es que me parezca caro, ni mucho menos, pero pensaba que si había otro que era gratis, enfocado a la seguridad y privacidad, y basado en software libre, pues le debía dar una oportunidad….y hasta hoy.

    Conseguí que varios de mis contactos lo instalasen, y ahora lo usamos entre nosotros.

    Por cierto, Whatsapp, al acabárseme el año pagado, y seguramente, al ver que apenas lo usaba, me ofreció renovar…..gratis.

    Gracias por la info.

    Un saludo, compañero.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.