Y lo hará de forma masiva y a un ritmo del 15% anual en todos los equipos de la administración con el objetivo de reforzar su seguridad cibernética considerado algo prioritario para el gobierno chino, al tiempo que desarrollan un sistema operativo alternativo y potente para no tener que depender de empresas extranjeras como es el caso de Microsoft y del control que ejercen sobre los ordenadores de sus usuarios.
El plan que ha sido propuesto por Ni Guangnan, un investigador de la Academia de Ingeniería de China, y aprobado tal como confirman varios medios chinos controlados por el gobierno de ese país.
El proyecto consiste en reunir a todos los desarrolladores de sistemas chinos, que son en su mayoría distribuciones linux en una alianza para desarrollar un sistema propio con el que realmente hacer frente a windows uniendo sus diferentes capacidades a la hora de desarrollar aplicaciones (incluyendo una app store) o trabajar en la compatibilidad de hardware.
Una de esas distros es NeoKylin (no confundir con Ubuntu Kylin) ya utilizada en áreas sensibles del gobierno como las fuerzas armadas, seguridad pública o finanzas y que recientemente ha firmado acuerdos para venir preinstalada en algunos modelos del fabricante de computadoras Dell.
Según leo también en Forbes los chinos irían todavía más allá y dejarían de usar chips, servidores y todo tipo de software de Microsoft, la cual está siendo investigada en ese país bajo una acusación de monopolio y que tiene vetada desde hace meses la instalación de software de Windows 8 en PCs del gobierno por razones de seguridad.
Entre esto y lo de Rusia que también se está mirando muy seriamente lo de la migración a Linux en su administración, parece que se vienen tiempos interesantes para el software libre allá por el este.
Fuente | People’s Daily Online
Imagen | arwcheek
China, Rusia. Pronto veremos una película Hollywoodense de como se utiliza linux por estos paises, para atacar al mundo libre liderado por… E.U. obviamente. Y al final de los créditos veremos «partially sponsored by microsoft surface» @.@
Se habla de Rusia y de China pero los países que realmente están interesados en seguir esta línea son quienes componen la BRICS (Brasil, Rusia, India, China y en parte Sudafrica, si hasta tienen un banco mundial alternativo con sede en Shangai). Brasil es líder en software libre en sudamérica, todos sus desarrollos es en base a software libre. De India poco se sabe pero también está siguiendo esta línea ya que es un país emergente. De Sudafrica no tengo mucha info pero existe una distro de ese país llamada Makulu y basada en Debian.
Nunca he entendido ¿porque países abiertamente antinorteamericanos y preocupados por su seguridad ocupan Microsoft?
Simplente porque todavia no habian implementado uno propio, pero si analizas microsoft solo lleva 20 años en el mercado lo que es bastante poco, Ademas es logico que despues de las revelaciones de espionaje los paises se precocupen por su seguridad.