Debian: KFreeBSD out, abandona Joey Hess y tenemos nombres para Debian 9/10

por | 9 noviembre, 2014

debian_theuniversalsystem

Tres noticias por el precio de una…la primera os la había comentado hace unas semanas, la versión de Debian GNU/kFreeBSD que se caracteriza por utilizar el kernel de FreeBSD en vez del habitual de Linux, al final ha quedado fueran del lanzamiento oficial de Debian 8 Jessie por no alcanzar los niveles de calidad exigidos para figurar en la próxima versión de esta distro.

Aún así, se espera que el equipo de Debian GNU/kFreeBSD al final sean capaz de liberar una versión no oficial de forma simultanea al lanzamiento de Debian 8, algo que puede tener lugar en los primeros meses de 2015.

En la misma reunión realizada por el equipo de liberaciones, se han decidido también los nombres de las dos próximas ediciones de Debian, que como siempre hacen referencia a personajes de la saga Toy Story, nos olvidamos por un rato de Jessie la vaquera y damos paso a Stretch el pulpo y el perrito Buster:

Por otra parte se manifiesta la satisfacción de como va el proceso de congelamiento de la distro, al mismo tiempo que se anima a proporcionar parches y colaboración en algunos temas considerados prioritarios como puede ser el proceso de actualización del sistema de inicio.

También ha sido noticia esta semana la decisión de Joey Hess, un importante desarrollador de Debian de abandonar este proyecto en el que participa desde 1996 y al que ha contribuido con programas como debhelper, alien, dpkg-repack, y debmirror, que ha partir de ahora también dejará de mantener.

No se ha extendido demasiado en sus explicaciones el amigo Joey, pero el fundamento de su renuncia parece deberse a lo que el considera la tóxica influencia de la Constitución de Debian respecto a la tomas de decisiones técnicas.

Un claro ejemplo de esto (y no digo que este sea el motivo puntual de su renuncia) lo podemos ver en la polémica que rodea a systemd, cuando tras haber sido seleccionado un comite técnico de expertos en los que se había depositado la confianza para que tomaran una decisión respecto al dichoso sistema de inicio y dirimieran cualquier controversia entre desarrolladores, vemos ahora que se está intentando revertir o modificar sus decisiones apelando a una asamblea o resolución general, algo que también inevitablemente puede acabar afectando al ciclo de liberación de Debian, demorando innecesariamente su desarrollo.

Vía | Kernel 308

Imagen | heminder (CC BY-SA 3.0)

5 pensamientos en “Debian: KFreeBSD out, abandona Joey Hess y tenemos nombres para Debian 9/10

  1. carlosky77

    Casi nada nuevo, sólo que se confirma lo que era un rumor en pasillo (por describir algo) y que ya el Replicante nos había comentado anteriormente
    -Pugna entre desarrolladores. SystemD no creo que sea el único motivo. También está el escritorio por defecto que terminó en una decisión salomónica. Seguramente hay otras que aún desconocemos y dicha pugna termine efectivamente en un fork de debian.
    -KFreeBSD era esperable que quedara afuera, si SystemD está creado sólo para Linux (por lo tanto, excluye a otros sistemas operativos basado en Unix). También existe una menor cantidad de desarrolladores y que no alcanzaron los objetivos.
    -La renuncia de Joey Hess puede ser sorpresiva pero también esperable, ya comentado en el punto 1. Pudo haber sido cualquiera.

    Responder
  2. alunado

    » vemos ahora que se está intentando revertir o modificar sus decisiones apelando a una asamblea o resolución general, algo que también inevitablemente puede acabar afectando al ciclo de liberación de Debian, demorando innecesariamente su desarrollo»

    ¿Porque innecesariamente? Yo antepondria seguridad e «independencia» ante desarrollo. El desarrollo por si, no deja de ser una mas profunda versionitis. me explico no?.
    Tambien invito a la pregunta: ¿necesitamos el desarrollo en la medida y velocidad que conocemos? ¿quien lo necesita?. Es muy importante saber que hay detras de las cosas.

    Responder
    1. tannhausser Autor

      Pues yo creo que no tiene mucho sentido nombrar un comité técnico para decidir que solución es la más conveniente para un determinado desarrollo y después si el resultado no sale como deseabas recurrir a una resolución general para revocar esa decisión.

      Yo si fuera de ese comité diría que la próxima vez que no me llamen, que tengo mejoras cosas en que perder el tiempo.

      Supongo que se podrá hacer en casos excepcionales pero parece que últimamente se estaba abusando de ese poder, y en cuestiones técnicas específicas no me parece lo más adecuado, sobre todo sin son cosas de las que la mayoría no tenemos un conocimiento real (porque todos opinamos de systemd pero habría que ver la cantidad de gente que se ha leído la documentación y sobre todo la que la comprende…)

      Ahora hay una proposición de Ian Jackson (estuvo en el comite sobre el sistema de inicio y era contrario a systemd que fue el sistema elegido finalmente) para que todos los sistemas de inicio sean soportados en Debian o mejor dicho que el resto de paquetes no dependan de un sistema de inicio en particular y que eso se aprobado en una especie de asamblea general (GR)

      Como idea no suena mal…pero tener que volver a replantear todo eso 9 meses después de haberse tomado una decisión supongo que puede ser duro para los que estaban trabajando en este tema y si claro que puede retrasar el ciclo de desarrollo.

      El propio Joey apoya una enmienda a esa propuesta que dice lo siguiente:

      «El proyecto Debian pide a sus miembros que sean considerados al proponer resoluciones generales (GR), puesto que el proceso de las GR pueden ser perjudiciales, independientemente del resultado del voto.

      En cuanto al tema de esta votación, el proyecto afirma que los procedimientos para la toma de decisiones y resolución de conflictos están trabajando adecuadamente y por lo tanto no se requiere una Resolución General.»

      https://www.debian.org/vote/2014/vote_003#amendmentsecondsc

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.