Desde que Satya Nadella tomo las llaves del reino en Microsoft en sustitución de Ballmer, la compañía estadounidense ha ido dando pequeños pasos hacia un futuro más open source, un cambio de estrategia del que hemos tenido un ejemplo hace unas horas, al anunciar que liberaban mediante licencia MIT el código NET Core una pila de desarrollo modular que es algo así como la base y el fundamento de todas las plataformas .NET futuras.
Esto significa en la práctica abrir completamente su plataforma .NET mediante la distribución de la mayoría de sus componentes con licencias libres, así a ASP.NET y el compilador de C# liberados a principios de año, se añadirán ahora: NET Core Runtime (CoreCLR), NET Core Framework y RyuJit VM.
Este paso de abrazar el software libre que acaban de dar hoy seguramente complacerá a muchos desarrolladores, porque también implica un salto hacia un modelo de desarrollo multiplataforma, incluyendo sistemas operativos como Linux (mencionado expresamente en el anuncio) o el mismo OS X.
Microsoft también lanzó Visual Studio Community 2013 una nueva edición gratuita de Visual Studio que a diferencia de las versiones Express incluye todas las extensiones y complementos creados por terceros.
Microsoft a través de la .NET Foundation ha trasladado el proyecto a GitHub, animando a los desarrolladores .NET a empezar a participar y completar este proceso que se inició hace unos meses.
También están en contacto con Miguel de Icaza (que como podéis suponer está feliz de la vida con el tema) responsable de Xamarin/Mono y al que también conocemos los usuarios de GNU/Linux, con el fin de crear una base de código compartido que mejore la integración entre ambos proyectos.
Imagen | Roo Reynolds (CC BY-NC 2.0)
propongo que le debemos unas disculpas a miguelito porque lo llamamos traidor sin pensar que estaba trabajando para liberar .net.
@spanishbizarro jajaj conociéndote supongo que hay bastante de «mode ironic on» en todo eso
A Icaza le agradezco todo lo que ha hizo por la creación de GNOME, que después decidiera cambiar de rumbo hacia Mac, bueno es su problema…aquí no tratamos de convencer a nadie XD
Todos a desarrollar en .NET se ha dicho… Siendo serios, ¿donde está el truco?
Mi teoría es: El truco se encuentra en un aspecto que adolecemos en nuestra amada comunidad GNU/Linux: «estandarización» (cof cof a alguien se le vino a la mente systemd, sysInit, RMP, DEB y otras vainas?). Micro$oft está muy interesado en imponer (de facto) sus tecnologías/servicios para meternos a todos en el mismo saco y mantenernos comiendo de su benevolente mano… A otro chino con ese cuento XD
¿Quien da más?
Asi es, es la clasica maniobra del caballo de Troya, ahora la liberan cuando todos la usen haran algo para imponer sus reglas o sacar un beneficio mas grande ¿Y para que? Que no hay algo mejor que .NET para desarrollar y que sea completamente Open Source.
Leí que no piensan liberar TODO .NET. Sólo la parte del servidor y la del cliente.
*corrección* y NO la del cliente.
Aunque lo viera no me lo creería. Aunque a la larga, yo, personalmente, estoy convencido de que el software libre mas pronto que tarde les va a hacer «pupa». Espero no equivocarme.
Está claro que los desarrollos .NET no están en el lugar que le gustaría a Microsoft. Saben que muchos desarrolladores no usan su tecnología y eso les duele, recordemos que a finales de los ochenta y los noventa llegaron a tener casi el monopolio. Esto no deja de ser una estrategia. Lo bueno es que eso significa que la comunidad open source y free software lo está haciendo bien.
El software libre es el futuro, no se sabe si tardará mucho o menos, pero es una lenta lima que va comiendo duro metal y acaba con él.