Quartz OS es un proyecto en el que está trabajando Michael Spencer que tiene como objetivo construir un sistema linux utilizando Material Design, el lenguaje de diseño utilizado por Google en Android 5.0 Lollipop.
Un aspecto más limpio y colorido si lo comparamos con versiones anteriores, en el que predominan animaciones y efectos de profundidad basados en luces y sombras (algo que muchas apps ya han implementado, los que estos días hayáis actualizado Telegram seguramente también lo habréis notado)
Lo que está buscando el amigo Spencer es construir un sistema potente y fácil de usar en el que las tecnologías predominantes serán Qt 5, QML, y Wayland y que además incluya soporte para aplicaciones web.
El sistema no estará construido from scratch sino que se están barajando utilizar distribuciones GNU/Linux como Ubuntu o Arch como base.
Tal como vemos en las imágenes por ahora el concepto se está desarrollando sobre Unity con una barra lateral que proporciona enlaces a las diferentes aplicaciones, aunque la intención de su creador es realizar finalmente un diseño de escritorio único, combinando ideas de GNOME, KDE, Unity y Elementary, innovando también en detalles como la pantalla de inicio de sesión, la de bloqueo e incluyendo diversas aplicaciones propias.
La idea es que también pueda ser utilizado como entorno de escritorio por cualquier distribución que soporte Wayland, y sus aplicaciones sean compatibles con cualquier sistema operativo como OS X o Windows.
Hay que decir que el proyecto acaba de nacer y las imágenes que veis son mockups experimentales del propio autor o de otros diseñadores como Andrea Del Sarto que se ha sumado recientemente al proyecto, los que queráis estar al tanto del mismo o colaborar en el diseño de Quartz OS lo podéis hacer también en su página en GitHub.
¿A todo esto… que os parece el diseño a vosotros?
Vía | lffl
Meh… Los usuarios de GNU/Linux podemos hacer cosas más grandiosas que andar copiando los diseños de otros. Otra más del montón.
a ver… mostranos que hicistes?….
«muéstranos» 😉
Vos no sos argentino, el si, por lo cual sería correcto mostranos.
Es correcto que cualquiera lo use, después de todo es castellano, no es una expresión idomática como Boludo, hablar de vos y usar los verbos así es valido para cualquiera y se puede usar en cualquier lugar.
En realidad en argentina se suele usar muestranos y mostranos, muestranos se lo usa en un tono profesional, amable y de mutuo respeto, mientras que mostranos es algo mas entre amigos o pero denota cierta falta de respeto, tanto que a la gente mayor o superiores en tu trabajo no le podes hablar asi, es un tono un tanto altanero y se origino entre los jovenes porteños, eventualmente los wannabe de otras zonas del pais lo adoptaron. Pero no recuerdo que se enseñe en la escuela a conjugar mostranos…
Los desarrolladores de Debian, Opensuse, Arch son usuarios de gnu/linux, y han hecho cosas mas grandiosas que un simple diseño .
Sin duda parece ser otra del montón, no diré que es o sera otra, solo lo parece, dejemos que el tiempo lo decida.
A ver, esto también va para @Yoyo. Es una falla de argumentación (y un absurdo, por demás) que me estén pidiendo algo grandioso que haya hecho como requisito para poder criticar o tener una opinión. Es como si los comentaristas de fútbol tuvieran que ser jugadores profesionales para poder hablar de un partido.
Si se está pensando en construir un sistema operativo completo (o una distribución, por lo menos y por lo que entendí del artículo) que lo único nuevo que va a aportar es un diseño y nada funcional, ninguna mejora… ¿no sería mejor pensar en esas cosas primero, y dejar para lo último cómo se va a presentar al usuario final para después? Está bien tener en cuenta el diseño en conjunto con la funcionalidad y las prestaciones, pero el diseño no debe estar por encima de lo funcional. Y esto lo digo siendo diseñador trágico. Tal y como muy bien apunta @r3is3rsf, efectivamente ya se han hecho cosas grandiosas en GNU/Linux.
Por otro lado, y aclarando que no soy argentino, sé que no se escribe «mostranos» ni «muestranos»: es «mostrános» o «muéstranos»; tal como apunta @Solrak Rainbowarrior.
Saludos.
Es verdad, pero que bueno seria poder usar una distro que también sea agradable a la vista…y no me refiero solo al entorno…si no también a las aplicaciones, un cliente de correo, un calendario, un gestor de tareas, etc. Para triunfar en el escritorio no solo se requiere calidad tecnica (que ya se tiene), si no aplicaciones que visualmente den gusto usarlas. O por ejemplo alguien no desea una interfaces renovada en libre office, excelente suite…pero impresentable a la hora de mostrarcela a un usuario de windows o mac que tratas de migrar a linux.
Me apunto a la cola para ver tu cosa grandiosa, y no vale mostrar el pene.
Me gusta la idea, pero esos colores brillantes me enceguecen xDD. Si se llega a basar en Arch podría echarle una probada 🙂
Dos breves comentarios.
1. Todo este flat-style/Material Design es una boludez fea e irrelevante.
2. El éxito (en términos de masividad) de SOs e GUIs no-GNU+Linux no tiene tres carajos que ver con su aspecto, diseño, usabilidad, work-flow o lo que se quiera manotear: Windows ha estado monopolizando ese mercado por décadas siendo una de las cosas más horrendas que hay. Lo que determina el uso masivo son cuestiones estrictamente comerciales: Tácticas de monopolio, explotación de mano de obra esclava para abaratar costos y maximizar réditos en la producción, corrupción estatal para garantizar privilegios a los monopolios, campañas masivas de publicidad, mecanismos de aprisionamiento en virtud de los cuales es difícil salir de un ecosistema (incompatibilidades de toda índole), etc.
Creer que GNU+Linux necesita «ese algo especial que tienen Apple, Google y Microsoft» es estar viviendo en un tupper (con WiFi, claro).
Desde luego, se agradece el artículo y la cobertura. Lo que critico no tiene nada que ver con el blog, desde ya.