Como ya es habitual Clement Lefebvre anunció el lanzamiento de Linux Mint 17.1 «Rebecca» una edición más de esta distro que siempre ha destacado por su facilidad de uso e instalación y que nos llega en dos versiones diferentes con sus escritorios más representativos, es decir MATE y Cinnamon.
Linux Mint 17.1 es una versión con soporte extendido hasta el año 2019 y está basada en Ubuntu 14.04 LTS.
Las novedades más importantes nos llegan por el lado de los entornos de escritorio, así vemos que Cinnamon 2.4 está mucho más pulido, sin cambios radicales pero si lo suficiente para mejorar su capacidad de respuesta y consumo de memoria.
También vemos que toma prestados algunos elementos de GNOME Shell como pueden ser las animaciones en zoom y se han rediseñado aspectos como la selección de temas o la configuración de fondo de escritorio que incluye un nuevo applet para la presentación de diapositivas.
El administrador de archivos Nemo también ha recibido algo de amor en esta versión, con nueva barra de herramientas, botones configurables y un acceso directo para abrir la terminal, que viene escondido por defecto pero que podemos activar en las preferencias de Nemo, apartado barra de herramientas.
Si nos vamos a la edición con el escritorio MATE destaca por la inclusión de dos compositores de ventanas, el habitual Marco y otro que va a traer muchos recuerdos a los linuxeros veteranos como es Compiz con su mítico plugin de cubo de escritorio (hubo un tiempo en que todo el mundo fardaba del dichoso cubo y de otros efectos de compiz como el del fuego en la pantalla …lo que son las modas amigos)
Y en cuanto a las novedades que afectan a la distro en general y que comparten ambos escritorios podemos destacar:
- El gestor de actualizaciones permite agrupar las aplicaciones en función de su origen y dependencias evitando el riesgo de realizar actualizaciones incompletas
- Se ha simplificado la interfaz de selección de idiomas.
- Rediseño de la pantalla de login.
- En el apartado artístico se incluyen las Noto Fonts que son una familia de fuentes desarrollados por Google y liberadas recientemente. También vemos que Mint-X el theme característico de esta distro se nos ofrece en una amplia variedad de colores: Aqua, Blue, Brown, Orange, Pink, Purple, Red, Sand y Teal.
Descargas
- Linux Mint 17.1 Cinnamon 32 bits (torrent)
- Linux Mint 17.1 Cinnamon 64 bits (torrent)
- Linux Mint 17.1 MATE 32 bits (torrent)
- Linux Mint 17.1 MATE 64 bits (torrent)
Hola, gracias por avisar. Actualmente tengo la versión 17 así que más adelante actualizaré. En la frase Rediseño de la pantala de login, te falta una l en pantalla :D.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Gracias por el aviso y por seguir el blog, ahora lo corrijo
Saludos!
Hola ¿cuales son las diferencias de requisitos de sistemas entre Cinnamon y MATE? Un saludo, bueno el post, faltó un video para pareciar un poco mejor 😉
En las notas de lanzamiento ponen los mismos requisitos para ambas versiones: 512MB RAM (1 GB recomendado) y 9 GB de disco duro, aunque en todas las ocasiones que lo he probado he notado a MATE algo más ligero.
Lo del video es una buena idea quizás en algún futuro lanzamiento lo haga 🙂
Gracias por estar al tanto y avisar tannhausser. Creo que bajaré la iso de la versión Mate y la instalaré en un ordenador de sobremesa en sustitución de Ubuntu. No me acaba de convencer Unity. Otras veces he probado Mint y es un producto realmente bueno y que dice mucho en favor de GNU/Linux.
De nada amigo! un placer!
A mi esta edición también me parece bastante buena, en particular Cinnamon que era un escritorio que cuando salió no me convencía demasiado, ahora me está empezando a gustar
Yo tengo desde ayer probando la versión MATE y la verdad todo estupendo. Cinnamon me gusta, pero es algo mas pesado que MATE pero creo que las dos son muy buenas alternativas.
Gracias por la noticia, lo estoy probando desde pendrive y corrigieron unos detalles históricos que me molestaban de cinnamon, ademas el notebook no se me calienta como las versiones antiguas al estar por defecto. Creo Mint es la distro mas completa y usable sin tener que gastar tiempo en personalizar.
Si, aunque hoy en día casi todas las distros son fáciles de usar e instalar, las que quieran triunfar (sobre todo si son derivadas) tienen que ofrecer algo más, por lo menos un poco de originalidad, en el caso de mint pueden ser sus innovaciones en los entornos de escritorio.
Saludos!
¡Excelente noticia! Lo venía usando desde la RC, que actualice la versión 17 por la 17.1 sin reinstalar, y todo marchó bien.
Cinnamon 2.4 trajo muchas mejoras y muy buenas. Están haciendo un buen trabajo el equipo de Linux Mint.
Gracias por el articulo. ¡Saludos!
Gracias a ti por pasarte y comentar! un saludo!
Buenos d, quisiera comentar , que esta version , la estoy utilizando , la instale en una maquina con muy pocos recursos , y quiziera copartie un poco mi experiencia , la verda como primera cosa que señalar , es la capacidad de personalizacion mejorada , integra gran cantidad de recursos y temas en linea que la comunidad hace , tambien es de recalcar la rapidez y la estabilidad, hasta hoy me parece una distro , bastante elegante y pulida , con un toque tradicional , lo esta diciendo , un enamorado de distros como elementary os , que busca un cambio de windos , pero que me eh llevado una grata sorpresa por la calidad de linux mint, lo recomiendo 100 %
Pero que version estas utilizando Mate o Cinnamon
He instalado Linux Mint 17.1 Mate y no consigo poner los botones de la venta a la izquierda (como en ubuntu) me podeis ayudar? Muchas gracias.
tengo linux mint 17.1 mate y el compiz no me funciona con ningun efecto mi pc es una pentium 4 2.40ghz 1gb ram gpu fx 5500 256 mb alguna solucion porfavor
sera que mi grafica es muy vieja?
Pingback: Linux Mint 18 y LMDE 3 podrían venir con systemd | Linux en español