ArchBang es una distribución rolling release basada en Arch Linux e interesante para todos aquellos que busquen un sistema ligero capaz de desenvolverse sin problemas en todo tipo de equipos, especialmente los de hardware antiguo y también para usuarios que aprecien la sencillez en el escritorio.
Una simplicidad que nos ofrece el gestor de ventanas openbox junto a su habitual compañero de aventuras: el panel tint2.
En esta última versión de ArchBang además disponemos de la versión del kernel 3.17.6.1 y un puñado de aplicaciones que nos permite manejarnos con soltura en este espartano escritorio: Leafpad 0.8.18 es el editor de texto, SpaceFM 0.94 como gestor de archivos, Feh es el visor de imágenes, Firefox 34 como navegador web y LXterminal nos permite acceder a la linea de comandos.
Podría parecer poca cosa en términos de software, (en esta edición incluso se han cargado el conky que habitualmente decoraba el escritorio por lo que ahora se parece un poco menos a CrunchBang…) si no fuera porque tenemos a nuestra disposición el inmenso arsenal de paquetes de Arch Linux con la cual es totalmente compatible, ya que a fin de cuentas ArchBang no es otra cosa que dicho sistema preconfigurado con Openbox.
Hay que decir que ArchBang simplifica bastante la instalación (mediante ncurses, tampoco es que sea para novatos), nos da la oportunidad de probar si todo funciona en modo live y puede ser un buen punto de inicio si uno desea familiarizarse con el mundo de Arch. (Antergos también es otra buena opción para eso)
Ahora acaban de liberar una nueva ISO de instalación con paquetes actualizados como el editor de particiones Gparted, Network Manager (nm-applet) o el navegador Firefox que podéis descargar desde SourceForge en versiones de 32 y 64 bits.
Hubiera visto esta noticia 2 o 3 dias antes y hubiera instalado esta iso. Para variar quise instalar la iso que tenía respaldada de ArchBang (una iso de aprox. 6 meses atrás) y fue toda una odisea ponerlo a punto. Desde las firmas que no estaban disponibles -estaban desactualizadas la verdad- hasta habilitar tint2, la conexión wifi y el fondo de pantalla. El único drama que tengo es que no consigo colocar el idioma del sistema en español -español chile-, pero tampoco es un gran problema usar el sistema en inglés. Aparte de eso estoy conforme con la soltura con que se maneja el equipo. Le daré un tiempo y si no me acostumbro, probaré Antergos Openbox.
Gracias por la noticia 😀
Gracias a ti por pasarte y comentar!
Un saludo!
Hola, cual es mas ligero este o el LUBUNTU? Gracias.
ArchBang es más ligero al venir solo con openbox y no incluir un escritorio completo como sería LXDE en Lubuntu.
Siempre me ha gustado Archbang. instale hace una semana Arch+OpenBox via la guia de http://www.lasombradelhelicoptero.com/2014/04/evolution-instalar-arch-linux-en-modo.html y mira que muy contento, la instalación en mi disco duro fue fácil, pero el escritorio con OpenBox viene «pelado»
Pingback: 10 formas de reutilizar tu portátil antiguoCooking Ideas
Pingback: As convert a laptop into desktop or € – Fix It Like A Pro
Pingback: Como reconvertir un ordenador portatil en sobremesa por o€ – SOLOELECTRONICOS.COM