El Ministerio de Comunicación de la Federación Rusa ha anunciado a través de su titular Nikolai Nikiforov que subvencionará a los desarrolladores que migren sus aplicaciones a Sailfish el sistema operativo móvil creado por la compañía finlandesa Jolla, así como a Tizen cuyo desarrollo corre principalmente a cargo de la multinacional coreana Samsung y que no hace mucho nos presentó su primer smartphone Z1 ejecutando dicho sistema.
En su cuenta de twitter Nikolai manifiesta que Android se está convirtiendo cada vez más en un sistema cerrado y monopolizado por Google similar a iOS, y que crearán las condiciones para crear un sistema operativo independiente en el que los smartphones con sistema operativo Tizen y Sailfish OS pronto se vendan de forma masiva en Rusia, estando disponibles para el gran público y no solo para clientes corporativos como se había anunciado previamente (en el caso de Tizen).
@dryab @ekozlov Дадим гранты разработчикам,кто будут переносить свои приложения из монопольных Android и iOS в независимые Tizen и Sailfish
— Николай Никифоров (@nnikiforov) February 7, 2015
No es la primera vez de Nikiforov menciona el tema de la independencia tecnológica de Rusia, anteriormente ya había sido bastante combativo expresando su preocupación respecto a empresas como Apple o Microsoft que no proporcionan el código fuente de sus productos:
Las revelaciones de Edward Snowden en 2013 y las declaraciones públicas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre el aumento de la vigilancia de Rusia en 2014, han puesto en duda la fiabilidad del software y el hardware externo.
Es evidente que las empresas que revelen los códigos fuente de sus programas no están ocultando algo, pero los que no tienen la intención de cooperar con Rusia en este sentido, pueden tener productos con capacidades no declaradas
Por mi parte no se si un Tizen controlado por Samsung será más seguro e independiente que un Android bajo el yugo de Google, pero lo que si está claro es que un sistema operativo sin aplicaciones no tiene demasiado chance de triunfar, así que si la madre Rusia quiere dar becas a sus desarrolladores locales para mejorar este aspecto, seguro que al final todos los que estamos en contra de los monopolios se lo agradeceremos.
Y ya que estamos que suelten algunos rublos más y se pongan también con las apps para Ubuntu Phone y Firefox OS … 😉
El motivo de escoger estos sistemas operativos y no a Ubuntu y Mozilla se deben a estrategías económicas y políticas.
-Con Finlandia tiene buenos lazos económicos y políticos. Incluso en la era de la ex-URSS. No quiere decir que queden algunas heridas.
-Rusia y China llevan años tratando que Corea del Sur se una a su bloque. Y quieren darle más motivos para que se unan a ellos y si agregamos que apple le encanta demandar a samsung, posiblemente los surcoreanos terminen cortando de a poco los lazos con eeuu.
-Con Mozilla, indirectamente podría fomentar la riqueza de los eeuu ya que la sede principal está en dicho país (aunque Mozilla sea una organización sin ánimo de lucro, puede que exista alguna ley que desconozcamos que igual deba pagar alguna especie de impuesto).
-Y Ubuntu tiene sede en Isla de Man, perteneciente al Reuno Unido, principal aliado de eeuu. Además que recién se estrena el primer smartphone con Ubuntu.
Bueno ese es mi análisis. Puedo estar errado.
sailfish OS, linux, qt5., wayland… hermoso :inlove