Revive viejos ordenadores con LXLE 14.04.2 & 12.04.5

por | 6 abril, 2015

lxle-marbleLXLE es una distribución GNU/Linux derivada de Lubuntu, que al igual que esta utiliza el entorno de escritorio LXDE para ofrecernos un sistema operativo ligero y veloz, capaz de ejecutarse en ordenadores antiguos o de prestaciones limitadas.

Ahora acaba de actualizarse siguiendo el ciclo de desarrollo de la propia Ubuntu (LTS) a las versiones de mantenimiento LXLE 14.04.2 para arquitecturas de 64 bits que incluye soporte UEFI en la instalación y LXLE 12.04.5 para 32 bits.

LXLE nació con la idea inicial de ofrecer programas actualizados a las últimas versiones (si la probáis veréis unas cuantas PPAs ), con un soporte extendido del que carecía en su momento Lubuntu (antes de convertirse esta en un sabor oficial de Canonical y disfrutar del ciclo de soporte de cinco años como el resto de sus hermanas).

Y también surgió con la idea de ir un paso más allá en el tema de la personalización, incluyendo elementos como el sencillo conky en la esquina superior derecha, al otro lado LXPanel haciendo de lanzador de aplicaciones, diversos atajos de teclado predefinidos y añadiendo en el panel algunos widgets adicionales, como puede ser el del clima Typhoon.

pyongyangLos iconos Elementary y el tema de CobiBird también son del gusto de sus desarrolladores, pero donde vamos a notar más diferencias es en la selección de aplicaciones, muchas de ellas novedades en esta nueva versión.

Es el caso de SeaMonkey que ahora es el encargado de gestionar la navegación web y el correo electrónico, sustituyendo a Firefox al considerar que ofrecía un menor consumo de recursos, a la vez que mantenía un nivel de prestaciones similar. También se consideró positivamente su concepto comunitario.

Bueno…SeaMonkey no solo sustituye a Firefox también a: Claws Mail, Filezilla, Osmo, Xchat…es lo que tiene ser una suite de internet, que vales para un montón de cosas 🙂

Al contrario que muchas distros derivadas que se limitan a agarrar la distribución base, tunearla un poco y añadirle unos cuantos programas más o menos privativos (Skype, Steam, algunos codecs…) para darle un mayor enfoque «out the box», en LXLE la filosofía es diferente.

La apuesta por el software libre es la norma, así vemos que Utox es la solución para comunicarse mediante Voip en vez de Skype, Marble sustituye a Google Earth, y se han cargado a Steam, dado que no tiene mucho sentido en un sistema diseñado para ordenadores de bajos recursos.

Hablando de juegos, debuta Zaz que es un juego arcade que combina acción y puzzles.

Si nos apetece grabar el escritorio en video tenemos a VokoScreen en lugar de RecordMyDesktop, que ha sido sustituido debido a algunos usuarios estaban experimentado problemas con el.

Respecto a anteriores versiones tampoco se ve por ningún lado al Centro de Software Deepin ni a Update Manager, si nos encontramos al centro de software de Lubuntu, al incombustible Synaptic y el pequeño GDebi (en su momento dije y mantengo que estos dos últimos, todavía no han sido superados por los inventos de Canonical, IMHO!)

Como siempre las notas completas del lanzamiento las tenéis disponibles en la web del proyecto, así como los enlaces de descarga a las diferentes ediciones de LXLE.

13 pensamientos en “Revive viejos ordenadores con LXLE 14.04.2 & 12.04.5

  1. Dah65

    «…un sistema operativo ligero y veloz, capaz de ejecutarse en ordenadores antiguos o de prestaciones limitadas»

    Y la versión más reciente sólo para 64 bits. Por lo general, ordenadores antiguos o de prestaciones limitadas, o bien sólo aceptan 32 bits, o bien les conviene esta arquitectura por el menor consumo de RAM.

    Es una pena, le estuve siguiendo la pista para un portátil de 11 años y 512 Mb de RAM, pero para ponerle un derivado de Ubuntu a 64 bits le pongo Debian+KDE. Aunque al final ha sido Debian + Mate + LXQt 😉

    1. tannhausser Autor

      Supongo que tendrán sus motivos, pero yo tampoco entiendo porque no actualizan su versión de 32 bits a 14.04 LTS.

      Debian + MATE + LXQt se ve interesante (más ahora con jessie a punto de salir), otra opción buena sería simplemente meterle fluxbox u openbox.

        1. Janik Ramírez

          Lo que ellos no piensan es que el tiempo de soporte de la 12.04 está en su recta final, dejando solo 2 años de vida al equipo donde se le instale. Mientras tanto, con la 14.04, le inyectas más del doble de tiempo (4 años y un poco más) de vida. Argumentan mejor soporte al hardware antiguo pero yo no siento que sea así.

          1. tannhausser Autor

            Leyendo ese enlace del amigo @seguca, el motivo que dan es que las nuevas versiones del kernel, tienen menos soporte para equipos antiguos y por eso lo de mantenerse en 12.04.5. forever en 32 bits.

            Eso es discutible porque depende de la antigüedad del equipo, tampoco es que LXLE esté indicada para ordenadores super viejos de hace casi 20 años, y en todo caso el quedarte sin las actualizaciones de Ubuntu en un par de años sin solución de continuidad (eso es lo peor) es un punto en contra.

            Por lo demás la distro es bonita y en Lubuntu podían tomar alguna de sus ideas para próximos lanzamientos.

            Saludos!

          2. the tingler

            Bueno, lo de que las versiones más viejas del kernel tengan un mejor soporte para hardware antiguo puede que no sea del todo equivocado. Un amigo mio intento revivir hace unos meses una notebook del 2001, la máquina creo que tenía gráfica AMD. El quería instalarle Xubuntu 14.04, pero no pudo porque al parecer no reconocia correctamente la grafica, se cansó de hacer de intentar hacerla funcionar y al final se le ocurrió probar con un Xubuntu 12.04 y le reconoció todo sin problemas…

  2. Janik Ramírez

    Pues ha cambiado mucho desde que hice mi review de LXLE en mi blog, donde pretendía revivir un Pentium 4 con 2 GB de RAM. Quitaron Sunflower (un excelente explorador de archivos) hace un par de versiones y en esta actualización removieron otros programas. Lo que no entiendo es ¿por qué seguir basando la versión de 32 bits en Ubuntu 12.04? Esto me desanimó bastante porque, a fin de cuentas, lo único que te ahorra es la personalización. Lo demás, lo consigues en un Lubuntu cualquiera (y con version de 32 bits actualizada) si vas con usuarios inexpertos o Debian para más experimentados.

    Eso sí, los wallpapers que trae, molan, así como la aplicación para cambiarlos.

    P.D.: LXLE sería como un derivado del derivado del derivado. Como dijera una canción mexicana «y que tal que te diste cuenta… que ese vato era el gato del gato del gato del gato… del patróoon». Y sí, ya me di cuenta.

    Saludos José!

  3. Pedruchini

    Yo, en lugar de VokoScreen, hubiera puesto Simple Screen Recorder. Al menos en mi Lubuntu, el segundo me consume muchos menos recursos que el primero y me parece más completo.

  4. Juventino

    Hace como tres años los llegue a usar recomendado por una pagina y al principio me gusto funcionaba bien con mi «acer aspire», la propuesta estaba bien hecha, programas ligeros buena optimización del sistema, aunque empezaron a quitar funcionalidades que yo considero claves, como la hibernación aparte no funcionaban bien los cañones, como que le fueron añadiendo programas que corrían en segundo plano y eso le quitaba el buen rendimiento, me contacte con ellos para darles a notar que había algo mal pero según sus desiciones se basan en lo que piden sus usuarios, al final termine conociendo «WattOS» y pues no es lo mismo pero hace bien su trabajo, aunque también batallo con algunas cosas pero bueno tuve que sacrificar algunas comodidades pero así aprendo mejor a usar la terminal.

  5. seguca

    Aprovecho el hilo para una actualización y es que han sacado una versión LXLE 14.04.3, pero ya tanto en 64 como 32 bits.

  6. juanjo

    alguien sabe cual es mejor para una notebook vieja? Lxle, lubuntu o zorin?

    1. Manuel

      Yo te recomiendo LXLE aunque solo he probado este y Lubuntu y te puedo decir que en mi notebook viejita me va muchísimo mejor que Lubuntu.

Los comentarios están cerrados.