Llega SuperTuxKart 0.9 con nuevas pistas y motor gráfico

por | 22 abril, 2015

supertuxkartTras 18 meses de arduo trabajo incluyendo algún Google Summer of Code por medio, los desarrollores de SuperTuxKart han liberado una nueva versión de este divertido juego de carreras, en el que las mascotas del software libre compiten con sus locos cacharros a través de enrevesadas pistas de karting.

Esta edición supone el debut de su motor gráfico Antarctica, una versión altamente modificada de irrlicht, que se integra perfectamente en OpenGL 3.1 añadiendo diversas funciones para mejorar la calidad gráfica y obtener más realismo: alumbrado artificial dinámico, una mayor relevancia del concepto de profundidad de campo o la capacidad del sol de proyectar sombras en tiempo real, son solo alguna de las novedades que aporta este motor.

A gráficos más poderosos suele acompañar una mayor demanda de hardware y en este aspecto SuperTuxKart 0.9 no es la excepción, recomendándose como mínimo 600 MB de disco duro, 1 GB de memoria RAM, procesador de 1,2 GHz y tarjetas gráficas de este tipo:

  • ATI / AMD Radeon HD 3650
  • Intel HD 3000
  • NVIDIA GeForce 8600

Además del motor gráfico, también debutan dos nuevas pistas: Gran Paradiso Island,una isla tropical con hermosas playas de arena, que viendo la imagen del avión aterrizando me recuerda la isla de San Martín en el Caribe.

paradisoY la otra es Cocoa Temple, ambientada en algún país sudamericano con antiguas pirámides y selva amazónica (Perú?)

cocoaOtras pistas y personajes del juego también han sido mejorado, añadiéndoles nuevas características. Al igual que la física de los vehículos, que ahora cuentan con tres modelos nuevos.

Además se ha modificado el modo multijugador para añadir mayor competencia y facilitar la comunicación entre los participantes.

SuperTuxKart es un juego multiplataforma estando disponible para Windows, OS X y la mayoría de distribuciones GNU/Linux.

Dependiendo de la distro que utilicéis puede que la última versión haya llamado o no a la puerta de vuestros repositorios. En el caso de que no os apetezca esperar y queráis probarlo ya!, podéis descargar la versión genérica para Linux desde SourceForge.

Una vez descargado extraemos el archivo y nos metemos con la terminal en la carpeta que se acaba de crear:

cd supertuxkart-0.9-linux

Por último ejecutamos:

./run_game.sh

y a jugar!

Vía | Ochobitshacenunbyte

5 pensamientos en “Llega SuperTuxKart 0.9 con nuevas pistas y motor gráfico

  1. Juan Carlos

    Está bueno, sobre todo los gráficos y animaciones de pista. Eso sí, es bien pesadito para la gráfica. Yo tengo una HD4000, y es una pena como se mueve.

    1. tannhausser Autor

      En mi caso con una nvidia GT 2400 (1gb dedicado y drivers privativos) en un portatil de unos 5 años se mueve decentemente. Aunque como tu dices si que se nota que exige más.

  2. marcelo

    Hola tannhausser.
    * Cuando inicio supertuxkart, aparece una ventana notifiicando lo siguiente: «Tu versión de OpenGL parece ser demasiado antigua. Comprueba si hay disponible una actualización de tu controlador gráfico. SuperTuxKart necesita OpenGL 3.1 o superior».
    * Esto es corriendo sobre Archlinux en un Pc con una Tarjeta Nvidia GeForce 7300 con el controlador privativo (nvidia-304xx en este caso), el juego inicia y corre bien, fluido, pero no se ven algunos objetos del juego la pregunta es: ¿Quedé fuera de lista por estar la Tarjeta Gráfica un tanto desfasada?
    * Hace mucho que no me pegaba una vuelta por «lamiradadelreplicante», ha sido gratificante volver a disfrutar de tus artículos querido tannhausser. Felicitaciones por el esfuerzo sostenido y Saludos.

    1. tannhausser Autor

      Si tienes establecida la composición gráfica openGL 3.1 y no te va, pues seguramente será eso que comentas, es posible que el juego se haya vuelto demasiado exigente para tu gráfica.

      Gracias por pasarte y bienvenido de nuevo 🙂

      1. marcelo

        * Gracias por la respuesta Estimado tannhausser.
        * Ya van cortando biela por autopista:
        1.- Atom (que vi en https://lamiradadelreplicante.com/2015/06/25/github-lanza-la-primera-edicion-estable-de-su-editor-atom/ )
        2.- XMind (visto en https://lamiradadelreplicante.com/2015/06/15/xmind-un-software-para-elaborar-mapas-mentales/ )
        3.- LeoCad (visto en https://lamiradadelreplicante.com/2015/06/07/leocad-software-cad-para-crear-modelos-virtuales-lego/ )
        4.- Recordé (e instalé de nuevo) el viejo y querido gnuplot (https://lamiradadelreplicante.com/2015/05/06/gnuplot-potente-software-para-crear-graficos-de-funciones-matematicas/ )
        5.- Me enteré de la existencia de Synfig Studio (https://lamiradadelreplicante.com/2015/04/27/synfig-studio-1-0-nueva-version-de-este-software-de-animacion/ )

Los comentarios están cerrados.