Así que veo que estas ejecutando GNOME…sabes, en realidad yo estoy con KDE. Se que este entorno de escritorio se supone que es mejor, pero ya sabes lo que se dice: los viejos hábitos nunca mueren. Un ejecutivo corriendo linux…si! se lo que estás pensando…una vez más, los viejos hábitos…
Antes de que busquéis unas cuantas piedras para empezar a lapidarme los fans de uno u otro escritorio, dejarme deciros que el texto anterior forma parte de un diálogo de Mr. Robot, una serie de hackers que hace unos días estrenó su primer episodio.
La serie, nos cuenta la historia de Elliot, un brillante programador con trastorno antisocial, que trabaja de ingeniero de seguridad en una multinacional de día y cual superhéroe salido de Marvel, actúa como hacker vigilante en sus noches libres.
Elliot es contactado por un misterioso grupo de hackers underground con tendencias anarquista dirigido por Mr. Robot, que están en lucha contra el poder de las corporaciones y pretende dar un golpe al sistema capitalista.
El episodio piloto es excelente, apuntando a un gran potencial de esta serie si consigue mantener ese nivel dramático y tensión en sus nueve episodios restantes. Por otro lado las habilidades técnicas que demuestra el protagonista me causaron una buena impresión, ya que van más allá del estilo hollywood tan frecuentes en producciones de este tipo.
Tor, intrusiones en sistemas mediante rootkits, el lado oculto de internet representado por la deep web, ataques DDOS, ingeniería social, y terminales linux con visiones fugaces de comandos (locate, htop, ifconfig, ps aux, grep, sudo, kill, chmod,…) que nos resultaran conocidos a la mayoría de linuxeros, son algunas de las cosas que nos podemos encontrar en este primer episodio, que ya está disponible a través de diversas plataformas digitales.
Pero la historia también va más allá de ahondar en las paranoias del personaje o esas cuestiones técnicas que hemos mencionado, también es una llamada de atención sobre la influencia de las multinacionales en las sociedades modernas (en la serie perfectamente representadas por “Evil Corp”) capaces de comprar gobiernos y negociar peligrosos tratados en secreto, al margen de los ciudadanos.
P.D: Gracias al amigo @geronimo por ponernos sobre la pista de esta serie en los comentarios del blog
Otra para el entretenimiento de éste verano, sumando a otras como Halt and Catch Fire y Silicon Valley que llegan con la segunda temporada. Bravo!!
La de Halt and Catch Fire, tendrá segunda temporada este verano?
ya empezó!
Ya estaban demorados en darle pantalla en algún blog Linuxero, muy buena la serie y lo mejor que usa Gnome.
Bueno pues tal como me sucedió con «Halt and Catch Fire», que supe de su existencia por este Blog, ahora es con Mr. Robot, así que mi agradecimiento y a Favoritos en mi Kodi.
Saludos.
Una cosa que hecho de menos en Mr. Robot, son personajes femeninos más fuertes como los de Halt & Catch Fire, habrá que ver como evolucionan en siguientes episodios
Saludos!
Donde se puede ver el primer capitulo ?
Hola¡¡
Series pepito
Un saludo.
Gracias por el dato, lo acabe de hacer desde youtube (aunque estaba bloqueado para mi región), mirare entonces.
Puedes verlo a través de popcorntime.
Gracias por darnosla a conocer. Habra que darle una mirada.
Saludos.
Mmmmm se lee interesante…. lo tendré en cuenta 🙂
ya ando descargando el piloto , luce genial en especial porque usa GNOME haha
Cada que quiero ponerme a trabajar de verdad sobre mi tesis aparecen series como estas que me hacen estar procrastinando constantemente, porque son así?
Me dejo una buena sensacion el piloto, esperemos que siga asi, muy buena pinta tiene. Les dejo aca una pagina de la serie, que es baastante entretenida y curiosa http://www.whoismrrobot.com/ divertida para jugar con los comandos que da jaja
Gracias. Ya me vi el primer Cap. Y verda que me gustó. Que día salen al aire los capítulos?
a primeros de julio!
lo de lanzar este episodio un mes antes es para crear expectación…se ve que lo están consiguiendo 🙂
Encontré una serie de errores, pero entre ellas esta es la mejor de todas 🙂
http://imgur.com/UZU1EUJ
Eso es como las líneas de teléfono que empiezan por 555 en las series americanas que tampoco existen.
Acabo de ver el primer capitulo, me gusto bastante, la voy a agregar a mis series favoritas, ya quiero ver el siguiente capitulo. saludos!
Series como esta deberían salir más a menudo