Aether: una red distribuida y anónima en la que compartir contenido

por | 11 junio, 2015

aether1Aether es un software que nos permite acceder a una red distribuida (peer-to-peer) de código abierto, en la que podemos crear o participar en diferentes foros de discusión de forma anónima, de manera muy similar a como lo haríamos en plataformas tipo Reddit, Slashdot o Menéame, pero sin depender de un servidor central que pueda llegar a ser controlado o bloqueado en un momento dado.

Las ventajas que nos ofrece Aether son una cierta inmunidad respecto de la censura y del espionaje, puesto que no preciso registro y las comunicaciones van cifradas. En cuanto a los contenidos están licenciados creative commons y desaparecen como por arte de magia al cabo de seis meses.

La aplicación para conectarnos está construida en Python y Qt, y tiene una apariencia limpia y agradable, pudiendo elegir entre dos temas diferentes (dark/light).

aether4Dicha aplicación incluye un tutorial, pero realmente no es muy necesario dado que su manejo es muy intuitivo, tras una breve configuración inicial, elegimos el nombre con el cual vamos a conectarnos (lo podemos cambiar en cualquier momento, sin perder las notificaciones), filtramos los post por idiomas y nos dirigimos a los tableros (una especie de sub-reddits) para seleccionar los temas que nos interesen: Linux, música, tecnología, programación, videojuegos, etc..

En esos tableros podemos participar en cualquier tipo de discusión o crear nuestro propio hilo, al principio de los post veremos que hay unos botones que nos permiten votar las diferentes noticias y comentarios para que se ordenen en función de su popularidad, así como responder y exportar las conversaciones.

aether5Además la aplicación soporta el lenguaje markdown y podemos limitar el número de conexiones salientes o entrantes, así como los tiempos de sincronización.

Como habréis deducido no existe moderador, administrador ni nada por el estilo …por otra lado cada vez que alguien nos responda recibiremos una notificación en la aplicación.

Instalación

Aether es multiplataforma estando disponible para Windows, Mac y Linux.

En este último caso vemos que existen binarios deb disponibles para Ubuntu y Debian, además de paquetes genéricos que no arrastran dependencias y que deberían funcionar en cualquier distribución GNU/Linux (por lo menos en mi openSUSE si lo hace)

Si os descargáis el paquete genérico, basta con extraerlo, entrar en la carpeta aether que se ha creado y ejecutar

./Aether

para echarlo andar.

Tanto el perfil que hayamos creado, como la base de datos (aether.db) con la información de los diferentes tableros a los que estamos suscritos se guardan en nuestro directorio personal, en una carpeta oculta (.aether)

Por lo que he estado viendo esta tarde todavía no tiene demasiados usuarios, pero todo es empezar…

23 pensamientos en “Aether: una red distribuida y anónima en la que compartir contenido

  1. hispalis7o

    Muy interesante. Dentro de un rato lo pruebo a ver que tal.
    Saludos compañero

    Responder
  2. D'Artagnan

    A mi me parece todo esto un poco triste. Tener que llegar a constituir una Red privada, o secreta o yo que sé, cifrando los mensajes y demás pues ya me dirás. ¿Estamos o no estamos en un país libre Srs. del PP, PSOE?

    Responder
    1. carlosky77

      Pregúntele mejor al gobierno de los defensores de la libertad cuya bandera de rayas blancas y rojas y con 52 estrellas aprox. tiene licencia para matar en todos lados. Perdón, mejor pregúntele a Snowden por las actividades ilícitas de su país que tuvo que salir arrancando cuando las reveló

      Responder
  3. lula

    Me parece una maravilla, y ¿estamos en un país libre? venga que no nacimos ayer, nuestras democracias son una broma y una pantomima, quizá en el futuro mejore (o empeore) pero de momento no podemos quedarnos de manos cruzadas (de manera figurativa claro por que al menos por mi parte apenas empiezo a aprender a programar en python, x.x, en un intento de poder ayudar a estos proyectos).

    En segundo orden de ideas… estoy dentro pero no me da ningún hilo, Trend o como se le pueda llamar, T.T, sale su logo cargando y el anuncio del icono de los trend pero no termina de cargar, .-., ¿Debo hacer algo más para que funcione?

    Responder
    1. tannhausser Autor

      es posible que tarde unos minutos en cargar la primera vez, dale un poco de tiempo a ver

      Responder
      1. lula

        Salí una hora a comer, regrese y no funciono, puede que no funcione bien en ubuntu o derivado (uso mint). Acabo de probar el ejecutable que viene en tar y este si funciona, hago este nuevo comentario en caso de que a alguien le suceda igual.

        Gracias por la nota Tann.

        Responder
        1. juansantiago00

          En linuxmint 17.1 mate 64bit lo instalé sin problema alguno con el paquete .deb, luego pasaba que el css o el contraste de mi pantalla no me permitían ver la casilla para poner nombre de usuario y no podía continuar, pero el desarrollador del software respondió en pocos minutos a un correo y todo solucionado.

          Responder
  4. juansantiago00

    Estoy probando esta red, un concepto muy interesante, solo que por el momento smos muy pocos usuarios y aun menos hispanos, nos vemos por ahí!

    Responder
  5. cabeza

    MUY interesante. Últimamente pensaba en esto.

    Mi problema es que no puedo descargar el paquete. No me aparece. Lo único que veo es lo siguiente: «Open this website in a desktop computer to download Aether, or join the mailing list, so you’ll be reminded.»
    Parece que la web cree que no estoy accesando desde un desktop. He probado con iceweasel y chromium y no veo links de descarga en ningún lugar de ese sitio web.

    Gracias por la info, saludos.

    Responder
  6. min

    Creo que encontré algo interesante:
    1. De manera automática no podemos ver todos los nodos.
    2. Creo que hay que agregarnos mediante los nodos, es decir las direcciones que Aether nos dice que usamos.
    3. Algunos aquí dicen estar dentro pero yo no puedo verlos, creo que es por lo que dije arriba.

    Responder
      1. min

        Listo, dice que el contenido se verá en cinco minutos, en caso de suceder comento de nuevo con el nombre de algunos temas nuevos de ese nodo.

        Responder
      2. min

        Pues no me sirve, solo tengo unos temas contados la mayoría en ingles y 30% son de tipos gritando que quieren pornografía y NFSW.

        Algo falta para saber como sirve.

        Responder
        1. juansantiago00

          Obtengo feedback nulo (de todos modos el concepto es más que interesante) He compartido mis datos, pero no tengo a nadie a quien agregar, no estaría nada mal que quienes queremos experimentar con esta red, compartamos nuestros datos aquí.

          Responder
  7. Rotietip

    Hay algo que me inquieta de este programa, ¿que sentido tiene publicar algo si va a desaparecer después de 6 meses?, ¿no seria mejor que todo el material permanezca para siempre, el tiempo que la comunidad desee, hasta que todos los nodos caigan/desaparezcan o lo que pase primero?
    Mejor que se dejen de pijadas y mejoren Freenet (que dicho sea de paso, esa si es una verdadera red descentralizada, distribuida y anónima).

    Responder
    1. min

      Seria como los foros chan, debes en cuando aparecerán cosas muy locas, por ejemplo y por desgracia en los nodos que puedo ver hay unos tipos que lo único que hacen es pedir pornografía. pero puede que con el tiempo aparezca algo como el soldado israelí de 4chan.

      El material que sea útil puede ser guardado, pero tu eres el que elije cuando hacerlo, de nuevo es la referencia a los foros chan, cuando algo sucedía se hacían instantáneas y algunas se han vendido por miles de dolares, aquí si quieres guardar algo parece que es mediante un archivo que contiene toda la información del tema y este lo puedes publicar en cualquier lugar.

      A mi me sigue gustando la idea de Aether pero tiene el mismo problema de Diáspora y todas las redes descentralizadas, y es que cuando entras en teoría deberías ver el contenido de todos los demás nodos pero no es así. Solo puedes ver unos cuantos y al poco tiempo únicamente vez a las mismas personas una y otra y otra y otra y otra y otra y otra …. vez.

      Responder
  8. MD

    Una pregunta muy tonta. ¿Cómo funciona?

    Lo digo por si es en plan unos archivos P2P que se comparten si o si entre todos los que forman la red, y llega algún listo y sube material ilegal y quedan archivos en alguna cache de nuestros discos duros aunque ni hayamos accedido a ellos.

    Responder
  9. Rotietip

    Solo vengo a decir dos cosas:
    * El desarrollo de Aether parece algo muerto últimamente (si se fijan en su repositorio, la ultima actualización es de julio del año pasado pero antes de eso, el ultimo commit con cambios importantes fue en octubre de 2014).
    * Zeronet parece ser una mejor y mas completa alternativa (puede que todavía este algo verde pero al menos se actualiza bastante mas seguido) y no elimina todo lo que tenga mas de seis meses de antigüedad solo por que al desarrollador le salio de los cojones diseñarlo así.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.