Syncthing es un software libre multiplaforma escrito en lenguaje de programación Go, que nos permite compartir y sincronizar archivos de forma sencilla entre todo tipo de dispositivos: ordenadores, tablets, móviles,… de una manera muy parecida a como lo hace el sistema propietario Bittorrent Sync, es decir de forma descentralizada sin depender de servidores de terceros o eses servicios tan populares que hay en la nube.
El programa ofrece tanto una interfaz de usuario web para usar en nuestro navegador predeterminado, como una GUI construida sobre GTK para el escritorio (Syncthing-GTK), además de un cliente para Android.
Con todas esas interfaces los podemos utilizar tanto en forma local como a través de internet, sincronizando nuestros archivos mediante el protocolo de código abierto Block Exchange Protocol que provee esta aplicación y que se encarga de cifrar los datos utilizando TLS y el algoritmo AES-128.
En las preferencias del escritorio podemos configurar varios factores como la tasa de transferencia de datos, la frecuencia del escaneo para detectar si hay archivos nuevos, el establecimiento de contraseña, así como acceso a las ID que identifica al dispositivo, que es lo único que necesitamos para empezar a trabajar con este programa y compartir un directorio determinado.
Instalación
Como os decía al principio, Syncthing esta disponible para varios sistemas operativos (Linux, Windows, Mac OS X, FreeBSD, Dragonfly BSD, NetBSD, openBSD y Solaris) así que vamos a ver como instalarlo para algunas de las más populares distribuciones GNU/Linux, junto a su interfaz gráfica GTK.
- openSUSE
su zypper in syncthing syncthing-gtk
- Arch Linux y derivadas como Manjaro, Antergos, Bridge linux o ArchBang
sudo pacman -S syncthing syncthing-gtk
- En Ubuntu y derivadas como Linux Mint o Elementary OS, podemos tirar de estas PPAs
sudo add-apt-repository ppa:ytvwld/syncthing sudo apt-get update sudo apt-get install syncthing
y para la interfaz gráfica syncthing-gtk, utilizar esta de los colegas de WepUpd8
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8 sudo apt-get update sudo apt-get install syncthing-gtk
- En Fedora se pueden obtener a través de este repositorio (es preciso tener instalado dnf-plugins-core):
su -c dnf copr enable rmonk/syncthing dnf install syncthing syncthing-gtk
Que buen aporte amigo Jose, ya me pongo a validar la herramienta, que mucha falta me hace mantener unos directorios actualizados.
Gracias amigo!
Es genial! A probarlo se ha dicho!
Si pero con calma! que estás de «vacaciones»
un saludo!
Hola. Muchs gracias por el artículo. Te quería hacer una consulta. Cuál te parece el programa más adecuado para hacer backup de una máquina a la otra de una carpeta en una red local?? Saludos y gracias.
pd.:una máquina (en la que trabajo con Linux (antergos)) y la otra que tiene juegos y la idea es ponerla más o menos a hacer un poco de backup es con Windows 7.
No te sabría decir…hay muchos que no he probado, aquí tienes una lista para poder elegir
https://wiki.archlinux.org/index.php/Backup_programs
Supongo que Bacula o Amanda sería una buena elección en tu caso (por aquello de lo de multiplataforma)
Otro artículo interesante… Hace tiempo hablaste de otro software para mantener sincronizados un equipo con por ejemplo un HD externo para KDE, fue también un interesante descubrimiento!
Saludos y gracias!!
Kfoldersync!
https://lamiradadelreplicante.com/2014/04/21/kfoldersync-herramienta-de-sincronizacion-y-backup-para-kde/
Un saludo amigo y gracias por pasarte!
que gran herramienta, la probaré… Gracias y un saludo.
Ojalá te sirva!
Saludos y gracias por comentar!
grsync forever!
😀
Vamos a probarlo a ver que tal.
SaludoS!