Por quinta vez consecutiva Tianhe-2 ha retenido el título de supercomputadora más rápida del planeta, tal como nos muestra el ranking Top 500, que se encarga de medir la potencia de estos monstruos cada seis meses .
No ha habido demasiadas novedades en los primeros puestos, como os decía en primer lugar Tianhe-2, la supercomputadora desarrollada por Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, y que utiliza con sistema operativo Kylin Linux (nada que ver con la versión china de Ubuntu, este tuvo sus orígenes en BSD hasta que en 2010 decidieron migrar a Linux; como curiosidad os diré que actualmente se llama NeoKylin y en sus últimas versiones usa GNOME como entorno de escritorio).
Tianhe-2 es capaz de ofrecernos desde Guangzhou un rendimiento máximo de 33 862 teraflops por segundo, prácticamente el doble que su inmediato seguidores: los superordenadores estadounidenses Titan (17 112 TFLOP/S) y Sequoia (17 173 TFLOP/S).
La sorpresa en este caso ha venido de Arabia Saudí que ha conseguido situarse en el séptimo puesto con su superordenador Shaheen II, de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología. Es la primera vez que un país de Oriente Medio consigue colar uno de sus equipos entre los diez primeros de la lista.
El dominio de Linux entre los sistemas operativos es brutal como podéis ver en el gráfico que inicia el post, pero si nos vamos al detalle vemos que además de un Linux genérico que constituye el porcentaje mayor de la muestra, nos encontramos representadas las principales familias de distros de tipo comercial, en sus diferentes versiones o derivados: Red Hat (RHEL, CentOS, Scienficic Linux, Bullx) y SUSE (SLES, Cray Linux Enviroment).
En cuanto a procesadores, el chip de Intel Xeon E5 continua dominando alrededor del 80% de sistemas con sus tres generaciones: SandyBridge, IvyBridge y Hasswell.
Podéis consultar el informe completo de este ranking Top 500 en la web del proyecto.
Esto no es noticia.
De hecho yqnx7 no lo es, no es sorpresa, tampoco es noticia, creo que una nota similar apareció en reddit y supongo que por eso hicieron esta nota.
Windows se diseño para la PC (o eso parece) no para el súper cómputo avanzado.
Ahora que lo dices me entró la curiosidad e investigué el único representante con Windows.
Es un ordenador de 2008 que está en Shanghai y que se llama Magic Cube y utiliza Windows HPC 2008.
Ahora está el 436 en la lista, pero en 2008 figuraba como número 11
http://www.top500.org/system/176118
#respect 🙂
Y en unos años más ni aparecerá y la noticia será Windows desterrado del Top500 y así.
Y estarán todos los años con lo de «este si, este va a ser el año de Windows en las supercomputadoras» xD
Linux se inventó para PC también ¿y? Como decía Tolvards en su célebre nota, «esto es por hobby, no pretende ser algo tan serio como GNU» y «seguramente no funcione más que en discos duros AT»
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Linux#Desarrollo_del_n.C3.BAcleo_Linux
Y Windows 3.x, 95, 98, Millenium, XP, Vista, 7 y 8 son sistemas operativos desarrollados para PC. Pero Windows NT 3.x, NT 4.x, 2000, 2003, 2008 Y 2012 no lo son. Tenían versiones «workstation» y «server». y NT se desarrolló una vez que MS tomó la decisión de separarse de IBM en el desarrollo del sistema operativo, de forma que ellos siguieron con su NT 3.0 e IBM hizo lo propio con OS/2. Y la primera versión de OS/2 data de 1987, años antes de que a Linus se le pasase por la cabeza desarrollar ningún núcleo de ningún sistema operativo.
https://es.wikipedia.org/wiki/OS/2#Historia_del_OS.2F2_y_eComStation
GNU/Linux domina las áreas especializadas porque:
* suele participar gente que sabe de informática y no le tiene miedo.
* los costes de licenciamiento son adaptables: uno se equivocaría pensando que usar rhel o SUSE es mucho más barato que usar Windows, pero con Linux es fácil hacer versiones específicas o usar versiones gratuitas.
* Linux tiene un gran soporte hardware y se ha convertido por derecho propio en una plataforma avanzada. Si has comenzado con Linux hace más de 10 años, posiblemente añores de cuando en cuando la simplicidad de aquel sistema donde /proc era una anécdota, el arranque eran unos cuantos ficheros de texto, etc.
Hay pocos equipos domésticos con Linux por varias razones, pero en el resto de ámbitos Linux es mayoritario o incluso hegemónico.
Salud!!
Interesante dominio de las *rpm. ¿Qué pasa con Debian en esos ámbitos? Me gustaría saber.
Debian no tiene soporte oficial…