Rogentos Linux Group, un grupo de desarrolladores rumanos con experiencia en el desarrollo de sistemas y tecnologías relacionadas con Gentoo, ha anunciado el lanzamiento de dos sistemas operativos: Kogaion y Argent basados en dicha distribución, y que según comentan en el portal joinup, estaría siendo considerado para su inclusión en el sistema educativo de Rumanía, además de otras administraciones públicas.
Mientras Kogaion estaría destinada a un uso cotidiano, tanto a nivel particular como de la administración, siendo fácil de configurar e instalar; en el caso de Argent nos encontraríamos ante un sistema con seguridad reforzada, para ser utilizado en instituciones como las Fuerzas Armadas, Hacienda Pública o los Ministerios de Interior y Defensa.
Como siempre antes de escribir el post he estado probando la distro, en este caso kogaion en su versión Xfce (también existe una edición con MATE) y hay que decir que me ha sorprendido muy gratamente, primero por su aspecto (ese iconos Numix son fantásticos) y segundo por su facilidad de uso, en la que se puede vez claramente la influencia de Sabayon.
Si hacemos un breve repaso a los programas, nos encontramos con los sospechosos habituales del escritorio ligero Xfce: Ristretto como visor de imágenes, Pragha como reproductor de audio, Leafpad como editor de texto, Thunar al mando de los archivos, etc..
No podían faltar aplicaciones como: Firefox, GIMP, Deluge, HexChat, Pidgin, Links, shotwell y muchos otras que podemos instalar a través de Rigo Application Browser, una bonita interfaz gráfica de Entropy que nos permite instalar/desinstalar paquetes, gestionar las actualizaciones del sistema, manejar los repositorios, ver los grupos de aplicaciones, elegir kernel, etc…
Kogaion se puede ejecutar en modo live y viene con el instalador Calamares, al que ya conocemos por su presencia en otras distros como KaOS o Manjaro.
La otra vez leí a un experto en seguridad y recomendaba usar distros que permitan compilar desde el código. ¿El motivo?. No aseguraba que los binarios fueran compilados con otro código. Por eso que ahora Debian está en el proyecto «Reproducible Builds» que va a garantizar que el binario es idéntico que si uno lo compilara en un entorno definido (ver aquí: https://lamiradadelreplicante.com/2015/06/23/la-fundacion-linux-aporta-452-000-a-tres-proyectos-de-seguridad-open-source/ )
Seguramente los rumanos leyeron a este experto (u a otro) y optaron por Gentoo para aumentar la seguridad.
Mmmm ,tiene buena pinta pero es un sabayon mas que un Gentoo «o eso creo» es todo en binarios nop??
Aguante Gentoo vieja no me importa nada .
Esa es la impresión que me dió al probarla, de hecho si haces un lsb_release -a o similar te aparece sabayon, aunque curiosamente en su web y en la promoción que han hecho tan solo mencionan a Gentoo
También vi que tenía repositorio propio y un buen número de ebuilds en github
https://github.com/Rogentos/kogaion
muy buenas noticias son las que ciempre ofrese este blog los codigos para instalar estas diestros por que sabemos que esisten
De donde descargo el iso .(
No logro descargarlo, es que no veo el link de descarga.
Aquí te paso el link
http://bpr.bluepink.ro/~rogentos/iso/
Muchas gracias!! 😀
Me quedo con fedora
Se ve interesante, a ver si le doy una oportunidad, que con Sabayon no he tenido suerte, siempre se traba la instalación.