Se ha estado celebrando la edición europea de la LinuxCon, en este caso en las verdes tierras de Irlanda, en Dublín para ser exactos.Un evento anual en la que se debate sobre el estado de nuestro sistema operativo favorito ( a lo largo de 2015 se celebran otras en América del Norte y Japón).
Los invitados a dicha convención han podido asistir a la entrevista que ha realizado Dirk Hohndel, jefe de tecnologías open source de Intel, al gran Linus Torvalds, de la que se ha hecho eco la gente de Linux.com.
Antes de que se os dispare el morbo, comentaros que no! no ha dicho nada a propósito de la polémica de dimisiones y forks en torno al kernel que hemos comentado estos últimos días. Pero si ha comentado la necesidad de que haya más mantenedores de ciertas partes del código de Linux.
Según comenta Torvalds hay una gran cantidad de personas que contribuyen al kernel (algo que va en aumento versión tras versión) pero pocos que quieran dar el salto a ser mantenedores.
Probablemente también porque el trabajo de mantenedor es leer correos electrónicos siete días a la semana. Para siempre…
Se le olvidó decir lo que bien que se lo pueden pasar discutiendo en las listas de correo 🙂
Le preguntaron también sobre que piensa de la arquitectura ARM: además de confesar de que está feliz de ver como progresa y no descartar hacerse con un equipo con ARM uno de estos días, nos ofrece su predicción para el próximo año 2016 (el 25 de la era TUX, para ateos y linuxeros):
Dijeron que sería este año, pero quizás sea el próximo año. 2016 sera el año de ARM en los ordenadores portátiles
En la entrevista que recomiendo leer en su integridad, también se tocan otros factores como la seguridad del kernel y de sus 25 millones de linea de código (obviamente no se pueden revisar todas, pero habló de la existencia de herramientas que automatizan ese proceso), de los containers (pocas cosas podrían interesarle menos), así como de la importancia del trabajo realizado en lo que se conoce como el espacio del usuario (de hecho su ira cuando a alguien se le ocurre romper dicho espacio es legendaria, solo equiparable a la de alguien a quien le «pises lo fregao«)
Fuente | Linux.Com | Softpedia
Imagen | Linus Torvalds
El año de ARM es como el año de Linux, fuera de la realidad.
¿Quién en su sano juicio querría una laptop con ARM? para eso es mejor usar un teléfono inteligente.
Que un laptop tiene teclado?
Y ARM es una arquitectura que consume mucho menos electricidad que x86-64.
yo mismo compraria un portatil basado en arm. un usario tipico que navega, manda correos, chat, putifotos facebook y mira pelis/series en streaming (vamos, como la inmensa mayoria) no necesita mucho mas. le pondria un debian xfce o cualquier otra cosa ligera y portatil para muchos años.
ademas, necesitamos algo que desplaze a x86. necesitamos algo que cualquiera pueda fabricar (arm, por ejemplo) y no algo que este en manos de intel y nadie mas (amd fabrica x86 porque el gobierno les obligo a licenciarselo)
El gran problema con esta arquitectura es que la mayoría de los paquetes de software solo están compilados para procesadores Intel, y no lo digo solo por Skype y demás programas propietarios, también hay paquetes como Wine que no están disponibles para ARM.
Mientras esto siga haciendo así ARM poco puede hacer frente a lo ya establecido.
WIne si esta para ARM http://wiki.winehq.org/ARM. Verde pero esta.
Si esa predicción viene del mismo que creó la predicción del año de Linux en el escritorio y que la reiteró desde finales de los 90 hasta mediados de la 00s, mejor no apuesto ni un centavo.
Mientras tanto él está feliz con Mac.
A los que dicen que ARM es la polla, a diferencia de x86, ARM no es ‘una sola cosa igual’, cada cual puede ser diferente e incompatible con otro por muy ARM que se llame.