bfs: alternativa a find para encontrar archivos en Linux

por | 17 febrero, 2016

bfs

El comando bfs es una variante de find –una de las herramientas más conocidas a la hora de buscar archivos desde la terminal de linux o cualquier sistema Unix-like– que nos promete mejoras en cuanto a velocidad de resultados y una sintaxis algo más sencilla.

Decir que bfs es totalmente compatible con los parámetros que habitualmente se utilizan en find, por lo que el manual o la ayuda de este os valdrá perfectamente en caso de dudas:

man find

pero varía sustancialmente en la forma que realiza su trabajo.

En vez de realizar una búsqueda en profundidad como hace find (explora hasta lo más profundo cada uno de los directorios, antes de empezar el siguiente), bfs opta por hacerla en anchura (es decir explora los directorios vecinos, antes de disminuir de nivel), lo que según su creador facilitaría en la mayoría de ocasiones encontrar antes el archivo.

Otra ventaja de bfs, es que no es tan «rayante» a la hora de exigir un orden determinado de los parámetros y hace más sencillo buscar archivos ocultos, algo que podemos establecer con los argumentos -hidden o -nohidden, tal como podéis ver en esta imagen, en la que comparo ambos comandos:

findvsbfs

Además nos ofrece una salida de terminal más bonita, con los mismos colores que utiliza el comando ls en el sistema.

La primera versión de bfs salió hace solo unos días, pero los usuarios de Arch Linux o sus derivadas (Manjaro, Antergos, Apricity OS, ArchBang, etc.) ya lo tenemos disponible en los repositorios comunitarios de AUR:

yaourt -S bfs

En el resto de casos se pueden seguir las sencillas instrucciones de compilación que nos da el autor en GitHub, donde encontraréis más información sobre el programa.

5 pensamientos en “bfs: alternativa a find para encontrar archivos en Linux

  1. anonimo

    find es cansador, habrá que probar este bfs, pero desde hace eones uso # updatedb y luego locate , ambos aportados por el paquete mlocate.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.