Hacia tiempo que no me pasaba por GNOME-Look a echar una mirada –nunca mejor dicho– de lo que se cuece por allí y hoy he visto un tema que me ha gustado bastante, se llama Flat-Plat, el cual es compatible con GTK3, GTK2 y GNOME SHELL, desde la versión 3.14 a la última 3.20.
El artwork de Flat-Plat se basa en el Material Design, el lenguaje de diseño creado por Google para Android, que incide en un aspecto plano, con un estilo diáfano en el que no faltan atractivos colores, y el provocar efectos de profundidad jugando con luces y sombras.
El tema es compatible con las variantes oscura de GNOME Shell y también con la extensión dash to dock del lanzador de aplicaciones, que como veis en la captura inicial, añade un pequeño punto por cada instancia o ventana de aplicación abierta.
Como pasa con la mayoría de themes la instalación es muy sencilla, basta descargarlo de GNOME Look y extraerlo en el directorio del sistema (usr/share/themes) si queremos que lo pueden usar todos los usuarios del mismo o en la carpeta oculta del nuestro directorio local (.local/share/themes/) si es para uso personal.
A continuación se selecciona con la herramienta de retoques de GNOME Shell (la extension user themes facilita bastante el asunto) y listo.
Una peculiaridad de Flat-Plat es que también incluye un par de skins para chrome (tema y barra de desplazamiento) que se pueden instalar abriendo el navegador en la dirección chrome://extensions/ y arrastrando hacía ahí los archivos Flat-Plat Scrollbars.crx y Flat-Plat Theme.crx.
Alternativamente los usuarios de Arch Linux y derivadas pueden instalar el theme Flat-Plat desde los repositorios comunitarios de AUR
yaourt -S flatplat-theme
Aunque en este caso no van incluidas las extensiones para Chrome.
Tenéis más información y capturas de Flat-Plat en GNOME-Look.
Hola Jose,
Me ha gustado mucho el tema. He echado un ojo a la página web de Flat-Pat y su instalación es bastante sencilla. Esta tarde la pruebo : )
Saludos!!
Genial! La verdad es que la instalación no tiene nada, ni siquiera hace falta reiniciar el escritorio.
Un saludo!
Gracias replicante por aportar.Lo he instalado con yaourt en Antergos Gnome, que dicho sea de paso funciona de maravilla. Y está muy bien. Saludos.
Bueno…pues ya coincidimos en distro, escritorio, y tema…ahora si me dices que también tienes los iconos redondos de numix, ya me matas XD
Pues la verdad es que tiene muy buena pinta!!
Hop, hop, Hopper style! 😛
Valaku, Tuvalu???? O_o WTF??
🙂
Hopper mola! En todo caso pega mas con el Material Design que un Tiziano (aunque su «Venus de Urbino» pega con todo, es sencillamente perfecta)
Y lo de Tuvalu…bueno, ahí ya es que me daba algo de corte poner mi verdadera dirección en Pyongyang 🙂
Los iconos redondos creo es son lo mejor.
Una pregunta de simple curiosidad, en tu blog siempre hablas de GNOME o KDE, nunca hablas de Lxde o Xfce. Utilizas solo GNOME o KDE?
Siempre se tiende a hablar más de lo que se usa (aunque además de GNOME tengo XFCE en un par de equipos), pero los escritorios grandes salen mucho más en el blog, porque también se actualizan con más frecuencia y los cambios en ellos son mayores.
También cuentan con la ventaja de que arrastran un montón de aplicaciones consigo, que siempre dan más que hablar 🙂
Y lo de los iconos es cuestión de gustos…pero a veces pienso que es más fácil que un usuario cambie de distribución o escritorio que la forma de los iconos… (por cierto acabo de recordar que también tengo LXDE en un portátil muy viejo de +10 años –como ves no tiramos nada xD– con un Lubuntu 12.04 LTS que nunca uso, tendría que actualizarlo, pero está sin /home separada y me da pereza hacerle una copia de seguridad…)
Si tiene mas de 10 años, aqui tengo algunos de estos, no es necesario Lxde (a mi personalmente no me convence Lxde, aunque no esta mal), puedes usar Xfce4 tranquilamente. Tampoco tienes porque pasar a Lubuntu. Yo antes usaba Compiz+xfce4 en estos equipos «viejos», y todo fluido, el problema esta con graficas AMD/ATI que no dan mas que problemas con GNU (tampoco funcionan estas graficas sin blobs, ninguna). Otra cosa es que pongas Microsoft Winbugs, que es bloatware de cuidao.
Copias de seguridad no me gustan, creo que es mejor guardar lo que necesites y instalar todo desde cero.
Pues los iconos se cambian muy facilmente, lo que pasa a veces los packs de iconos no vienen completos del todo, y algunos iconos siguen siendo de antes.
Lo dicho: como es un equipo que no utilizo y tendría que particionar diferente y por lo tanto ponerme a guardar los datos… no me corre prisa.
Posiblemente más que un escritorio completo, tire de un simple gestor de ventanas (un poco al estilo de lo que era crunchbang).
De AMD/ATI nunca he tenido nada, siempre Nvidia o Intel por aquello de no arriesgar con la compabilidad.
Y Windows a estas alturas…bueno, supongo que me costaría encontrar el botón de inicio (si lo tiene, que ni idea XD).
Yo uso numix pero este tema con los iconos de numix debe quedar chulo habrá que probarlo
Arc dark de tema y paper de iconos, cremita.xD
No me funciona la extensión de chrome, los colores,no me acaban de gustar del todo, aun así la probare un tiempo.
Lo han quitado de gnome, aunque el proyecto puede seguiir encontrandose en github: https://github.com/nana-4/Flat-Plat