El desarrollo de Ubuntu Tweak ha sido discontinuado. La popular herramienta con la que se podía personalizar Ubuntu está oficialmente muerta, tal como nos comenta su desarrollador Ding Zhou “TualatriX” en su blog y también en sus páginas de Launchpad y GitHub.
Si os digo la verdad debo haber usado Ubuntu Tweak un par de veces (como mucho), pero echando un vistazo a sus características –rescatadas de su ya desaparecida web–, parecía un software bastante útil, a la hora de ajustar el sistema sin demasiadas complicaciones:
- Información básica del sistema (distribución, kernel, CPU, memoria)
- GNOME Session Control.
- Inicio automático de aplicaciones.
- Instalación rápida de programas.
- Personalizar la pantalla de bienvenida.
- Ajustas los efectos de Compiz.
- Establecer las preferencias de nautilus.
- Gestionar la energía del sistema.
- Mostrar y ocultar elementos del escritorio: iconos, volúmenes, papelera, icono de red.
- Establecer la seguridad del sistema.
- Instalar aplicaciones de terceros.
- Modificar las preferencias del GNOME Panel.
- Hacer limpieza del sistema: paquetes no necesarios y caché.
- Establecer los atajos de teclado.
No es la primera vez que se anuncia la desaparición de Ubuntu Tweak, en 2012 también murió y resucitó a los 3 días, después de que muchos usuarios pidieran a TualatriX que reconsiderará su decisión.
En esta ocasión parece que va en serio. Al leer el blog de su desarrollador, se percibe que está cansado de Ubuntu Tweak y de que le preguntarán como hacerlo funcionar en cada nueva versión de la distro, por lo que ha decidido hacerlo oficial.
Y más importante que eso, tiene otros proyectos en mente relacionados con OS X que le apasionan más, por lo que la posibilidades de que retome un proyecto que ya tenía abandonado son escasas.
Lo bueno del asunto es que Ubuntu Tweak es software libre bajo licencia GPL, por lo que cualquiera puede tomar el código de su cuenta de GitHub y continuar con el proyecto. Si alguien se anima, supongo que muchos usuarios de Ubuntu se lo agradecerán.
Vía | WindTux
De hecho yo lo tengo instalado y en el sub menú de «aplicaciones» hace ya tiempo sale Error 404 – Not Found. Lo demas aún funciona.
Saludos.
Lo use mucho en Ubuntu 12.04. Ya en la 14.04 daba algunos errores de vez en cuando. Una lastima era un buen programa, con opciones interesantes, yo usaba sobre todo el «limpiador» del sistema, pues por aquellos días, le tenia cierto «miedo» al bleachbit, hoy en día me basta con ese. Los usuarios de Ubuntu agradeceríamos mucho si alguien revive este proyecto :)…
El problema creo yo, es que la gente ha empezado a usar Unity Tweak Tools que está más acorde con lo que ahora ofrece Ubuntu. Antes era GNOME, ahora lo sigue siendo, pero con Unity, y Ubuntu Tweak ya no cumple del todo su cometido.
En otras palabras, bifurcaron Ubuntu Tweak y la verdad es que me parece que era razonable adaptar esta herramienta a las exigencias del GNOME 3 y el GTK 3+. En fin, es una buena idea.
Pero hay muchas cosas que Unity Tweak Tool no puede hacer, desde la limpieza (en ciertos aspectos mucho más intuitivo que Bleachbeat), gestionar directorios del espacio de usuario, etc… Yo sigo usándolo en Ubuntu 14.04 y lo seguiría haciendo en Ubuntu 16.04 si no se hubiera abandonado.
Ojalá alguien retome el mantenimiento o haga un fork, porque Unity Tweak Tool hace muchas de las cosas que Ubuntu Tweak hacía, pero ni mucho menos todas.
Después de instalar Ubuntu 16.04 traté de descargarlo desde su sitio oficial, pero no me fue posible.Ahora comprendo el por qué.
Me da bastante pena, ya que lo usaba muy a menudo. Además se podía instalar en cualquier sabor de Ubuntu. Usaba sobre todo para el tema de la limpieza del sistema. Debería aparecer un fork o una alternativa seria a este programa, ya que como yo contaba con muchos usuarios
Una pena, era una gran herramienta, basica si querías personalizar ubuntu.
Creo que el desarrollador ya ha aportado bastante y se merece un descanso y enfocarse en sus temas prioritarios.
Debe ser cansador estar 10 años manteniendo un progrtrama y ajustandolo cada 6 meses para cada nueva version de ubuntu, y al final algo gratificante terminaba siendo por obligación.
Los últimos años nunca lo usé para personalizar ni para instalar programas. Eso si, me gusta bastante a la hora de hacer limpieza del sistema
Pues no uso Ubuntu pero las veces que lo he instalado en algún portátil o sobremesa de algún amigo siempre he tirado de ese software que la verdad resolvía bastante una pena pero buena tal vez debería haberse adaptado a los detalles de la distro que no se podían modificar
Creo que aquí el punto es que el Desarrollador decidió no seguir manteniendo el proyecto. Como dice en el artículo, el código está ahí, no dudo que alguien quiera continuarlo.