Ubuntu MATE es de esos proyectos que le coges cariño desde un principio. Y es que a pesar de no ser usuario de la distro, uno no puede mantenerse indiferente ante el excelente trabajo que han hecho en tan poco tiempo, desde que se incorporaron como nuevo sabor de Ubuntu.
Si nos damos un paseo por su web, nos vamos a encontrar un artículo con algunas de las novedades que llegaran en su próxima versión 16.10, allá por el mes de octubre.
Objetivo migrar a GTK3
A destacar la migración del entorno MATE 1.14 a las bibliotecas de GTK3 en lugar de las actuales GTK2. Esto supone una mejora en casi todos los aspectos (por citar un inconveniente quizás algo más de consumo de memoria RAM de las aplicaciones en GTK3, aunque este es un tema también sujeto a debate).
En el caso de Ubuntu MATE 16.10 va a permitir construir todo tipo de software con herramientas más modernas y mayor compatibilidad. Es el caso de las HiDPI (High Dots Per Inch) esas pantallas de gran resolución (4K) que nos encontramos en muchos ordenadores y monitores de gama media-alta.
Esta migración a GTK3 es un trabajo en progreso para el cual se ha habilitado una PPA específica con la que ir constatando los avances (adaptación de los Ubuntu MATE temas, facilidad a la hora de cambiar el tamaño de los iconos en el panel y menús, mejoras en la accesibilidad para personas con problemas visuales y adecuación de los paneles para usar en modo táctil), y detectar los aspectos que todavía requieren más trabajo (Mate Menu, Mate Indicator Applet, MATE Dock Applet, Topmenu Applet, GNOME Main Menu).
Se prevé que la primera versión alfa de Ubuntu MATE 16.10 “yaketty” que estará disponible a finales de junio esté construida sobre GTK3.
De este esfuerzo (que también ha sido económico, ya que han contratado a varios desarrolladores de software) se beneficiaran otros proyectos que utilizan MATE como escritorio.
Snap
El proyecto de Ubuntu de crear unos paquetes autocontenidos en cuanto a dependencias, fáciles de instalar y siempre actualizados se llama snap.
Lo de aislados del resto del sistema para una mayor seguridad lo vamos a poner en cuarentena, porque además de soluciones como las suites de seguridad apparmor o SELinux, para que ese aislamiento sea perfecto necesita que el protocolo de servidor gráfico sea Mir, en vez del todavía presente X11.
En todo caso Ubuntu MATE no podían permanecer al margen y ya están trabajando en algunas aplicaciones propias (una calculadora por ej), aunque todavía en un estado muy preliminar.
Podéis estar tranquilos porque tenemos paquetes deb para mucho tiempo y no está previsto retirar su soporte.
MATE Tweak, Welcome, Software Boutique
Varias de las aplicaciones que contribuyen a darle personalidad al sistema, han recibido diversas mejoras:
- MATE Tweak: la herramienta de personalización elimina al terminal Tilda de sus opciones predeterminadas de inicio y hace sitio en su interfaz, a Xcompmgr entre las opciones de composición de pantalla.
- Software Boutique: incluye una nuevo apartado llamado news que nos muestra las últimas acciones realizadas. Al mismo tiempo se le añade una nueva modalidad de búsqueda de aplicaciones.
- Welcome: la aplicación que se encarga de darnos la bienvenida al escritorio ha sido portada a WebKit2 4.0, haciendo las transiciones y efectos más fluidos.
Si queréis saber más sobre estas novedades y lo que está todavía por llegar, como siempre toda la información en la web de Ubuntu MATE.
Desde luego, es difícil no cogerle cariño a este proyecto. Yo tengo Mint Mate en mi netbook y va de fábula. Mate para mí representa un zasca en esa ideología totalitaria de lo «moderno» en la que se ha subido Gnome 3 y en la que se ofrecen pocas opciones, porque se consideran «innecesarias».
Pues los usuarios a veces tenemos otra opinión.
Con MATE me paso algo extraño, me encanto el sistema, iba muy fluido pero con el tiempo se me iba poniendo cada vez más y más lento (cosa que nunca me ha pasado con ninguna de las distribuciones que he probado).
Al cabo de un mes ya tardaba mucho en iniciar y fue cuando decidí cambiarlo (Hablo de la versión anterior) y aquella experiencia es lo que no me ha dejado darle la oportunidad a esta LTS.
No es x Mate, es ubuntu. mate en arch va como una bala.
La configuración del tema de Ubuntu MATE es muy sobrecargada al igual que Xubuntu y Lubuntu.
Y de Solus? ya falta poco para la liberacion de la version 1.2
Estos chicos en tan poco tiempo han hecho un MEGA trabajo increible al no estar basada en ningun aotra distro.
Hecharle un ojo cuando podais
De Ikey Doherty no te fíes mucho. Para varios es un dolor de cabeza, recurrente.
El no va abandonar Solus.
No? No me refiero a evolve, él ya descontinuo evopop, y tumbo un par de repositorios de budgie solo por que ya no le gustaron. No sé que más desde la ultima versión cerrada ya no estoy al pendiente de lo hace y deshace.
No me puedo despegar de Mate y se lo atribuyo a que mi primer contacto con linux fue con Ubunto 10.04 cuyo desktop era gnome 2. Lo considero el escritorio por default en la distro que esté usando como principal.
El título del artículo sobre Ubuntu Mate lo dice todo : Fluido , estable , altamente configurable , tiene el sabor de Gnome 2 que tanto gusta , creo que Ubuntu Mate se está consolidando cada día como lo mejor qué hay en Ubuntu. En cuanto a los paquetes de snap no me gustan : a parte de inseguros son bastante pesados , para instalar una humilde calculadora se necesitan 150 Mb.
Instale ubuntu mate 16.04 aprovechando un cambio de disco en mi notebook del trabajo (hasta entonces con ubuntu 12.04), y la verdad que me enamoro, el momento en que sin querer apreté F12 y una terminal descendió desde el borde superior de la pantalla fue la frutilla del postre.
lo instale y funciona todo lo que le instalas la verdad que funciona muy bien es muy comodo para trabajar la verdad que,he instalado ubuntu,kubuntu y xubuntu pero no hay forma de superar a ubuntumate
es curioso , yo veo ubuntu mate muy lento comparado distribuciones basadas en arch, como antergos o manjaro. Creo que el problema es la base de ubuntu, medidos los tiempos en un i7 el rendimiento es muy inferior a las basadas en arch o debian puras.
Para mi que a Ubuntu en general le sobra Compiz.
compton va mucho mas fluido con MATE, consume muchos menos recursos, pero es curioso, yo al final tiro mas por velocidad y estabildiad que por efectos bonitos, lo unico que requiero es el vsync por opengl para eliminar el tearing sin drivers privativos..
Compiz requiere de una nueva reimplementación , es un bloque parcheado con parches encima de otros parches.
la verdad no uso jamas ubuntu (tengo debian..para que…) pero leyendo los comentarios de que no es tan agil en esta distro el escritorio mate no parece nada infundado! Todos mencionan lo rapido que funciona en arch o manjaro..
Pues yo uso Mate en debian sid y tambien es muy ligero! en Sid esta la version 1.12 pero ya muy pronto entrara la 1.14.
P.D.: debian sid no es inestable, es rolling tambien al igual que arch… no se porque nadie lo elige.
Cómo se comportará sobre una instalación previa de Ubuntu? Valdrá para hacer entradas rápidas de trabajo y luego salir a Ubuntu para uso recreativo?
buenas
Muchachos, lo instale, Antes que na da, no tengo ni la mas minima idea de todo esto, inicie mis dias en ubuntu hace 4 dias…….que paso? cuando lo reinicio se queda en oscuro…..mal……pero salgo y lo pongo en avanzada y arranca……como soluciono el tema………..
Ojo, no tengo ni idea eso de los codigos, ni nada.estoy acostumbrado a los fix para solucionar problemas………saben algo de esto ? me refiero a la pantalla negra, Muchas Gracias. saludos