Firefox 49 en Linux soportará Netflix y Amazon Video sin plugins externos

por | 16 agosto, 2016

firefox-drm

La próxima edición del navegador de Mozilla, será capaz de reproducir contenido multimedia con protección web DRM sin necesidad de utilizar ningún tipo de plugin de tipo NPAPI (como Microsoft Silverlight o Adobe Flash), de los que planea deshacerse en un futuro.

Era algo que los usuarios de Firefox en Windows y Mac OS X ya disfrutaban, mientras que en Linux no quedaba otra que tirar de Chrome o de los complementos mencionados.

Por tanto si nada se tuerce en las pruebas que se están realizando en la edición beta de Firefox 49, pronto será más sencillo disfrutar de plataformas de contenido en streaming como Amazon Prime Video o Netflix.

También hará algo por la seguridad de los utilizan dichos servicios, al no depender de cosas como Flash (must die) con sus habituales vulnerabilidades y cediendo todo el protagonismo al módulo Widevine, desarrollado por Google (podía ser peor, podía ser Adobe…) para controlar la reproducción de contenido cifrado en HTML5, con su sandbox estableciendo restricciones para que no se desmadre.

Widevine se cargará en el navegador cuando se detecta un sitio específico que precise de su ejecución. Esta compatibilidad de Firefox con el DRM se podrá desactivar en las preferencias del programa o en about:addons en caso de que no nos interese.

A fin de cuentas se trata de meter un blob binario propietario en un navegador open source por parte de un tercero, algo que se no lleva demasiado bien con la filosofía del software libre. Para todos aquellos que están en contra del DRM en la web y en particular del uso de estas Encrypted Media Extensions (EME) que gestionan los derechos digitales, Mozilla ofrece una versión de Firefox sin este tipo de plugins llamada EME-free.

Cuando allá por septiembre salga Firefox 49, seguro que hablaremos algo más del tema.

Vía | gHacks

15 pensamientos en “Firefox 49 en Linux soportará Netflix y Amazon Video sin plugins externos

  1. juansantiago00

    Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi el titular fue DRM, hace tiempo que no uso firefox sino sus derivados como iceweasel ¿que hará la gente de debian con todo esto? DRM, blobs y ese tipo de despropósitos? ¿la comunidad seguirá considerando software libre a los productos de la fundación mozilla? Si tienes que lanzar una versión libre de tu software u otras personas deben liberarlo no estás trabajando para el entorno libre, solo es paripé.

    En la historia del software libre hemos tenido muchos aportes casuales e interesados, es decir gente que no aportó por conciencia o convencimiento sino no encontrar un camino viable en el software privativo, tenemos el caso emblemático de Linus Thorval, pero no olvidemos que firefox es heredero de netscape, un software privativo liberado al perder la batalla con microsoft. Hagamos corta la historia: 1) ante la actidud mafiosa de microsoft netscape no enceuntra como vender su sofware a pesar de ser preferido por muchos usuarios del momento dispuestos a pagarlo, 2) netscape lanza una versión gratis (no libre) al no encontrar un modelo de negocios, se libera el código y se continua poco tiempo después mediante la fundación mozilla, es decir, no se trata de activistas ni gente concienciada, se trata de gente de negocios buscando un hueco donde sea.

    Responder
  2. x-man

    Llevamos tiempo tratando de poder usar Firefox para estos servicios y parece que ya va a llegar sin tener que estar dando brincos entre plugins y add-ons, ahora mismo la version Nightly de Firefox me permite ver el contenido de Amazon Vídeo (fue gracias a un comentario en este blog), NETFLIX todavía. En cuanto a si privativo o no, es un tema bastante complejo y ya lo comentaba en el Foro de openSuSE, a partir de el momento que tengo una cuenta con Google y uso un Cell con Android, la privacidad se pierde, usar software Libre 100% es prácticamente imposible e intentar hacerlo requiere de renunciar a un mundo tecnológico cada día mas necesario, así que voy filtrando lo que realmente no me interesa (Facebook por ejemplo) y aplicando sentido común lo mejor que puedo, por ahora no tengo idea de renunciar a Servicios como NETFLIX y Amazon, al menos pude eliminar a mi proveedor de Servicio de Cable que con sus tarifas desangra cualquier bolsillo, aquí en NY, USA con un mes de pago de la compañía TWC (Time Warner Cable) de un servicio básico, me puedo pagar 1 año entero NETFLIX, y sin publicidad. Bueno no me alejo mas del tema central, mi preferencia por Firefox no esta centrada solamente en su «respeto a los usuario» , otro navegador que sigo muy de cerca es Opera que ya también esta trabajando para poder usar estos servicios.

    Gracias por la info.

    Responder
  3. Zeromus

    La cosa es que si Mozilla no incluye este tipo de contenidos va a perder aún más cuota de mercado, dado que no todos los usuarios van a querer tener un navegador para uso general y otro para Netflix, que por muchos estemos en contra se ha implantado en el mercado y no parece que se vaya a desplazar.

    Me parece una buena manera de diluirlo que ofrezcan dos versiones, así las distribuciones pueden incluir la que no tiene el DRM ese y si el usuario lo desea habilitarlo o descargarlo por su cuenta.

    Responder
  4. D'Artagnan

    Vivimos en un sistema capitalista y hay cosas que hace apenas unos poquitos años eran impensables, ahora son una cruda realidad. Todo se mide a través del prisma del dinero. Lo primero que se te pide cuando quieres acceder a cualquier tipo de servicio,sea gratuito o no, es que te registres con tu nombre y e-mail y a partir de ahí ya tienes una etiqueta.Ya estás catalogado y valorado y a ver que se puede hacer contra esto.

    Responder
  5. luis caballero

    Yo antes usaba Firefox y tenía como secundario Chromium, desde que soy usuario de Netflix (por 3€ al mes está de lujo) quité Chromium y uso Chrome sólo para poder usar este servicio. Así que me alegra poder usarlo directamente desde Firefox. Sobre el tema de privativo o no, es bueno siempre tener al menos la opción de elegir.

    Responder
  6. aldobelus

    Veo por aquí mucho conformista, así que haré un poco de contrapeso. Conformarte con que te encierren porque no quieres esforzarte en salirte del corral es una cosa, que quieras convencer de que eso es lo correcto, otra muy distinta.
    Cuando uno no quiere que le quiten libertad, no se mete en donde se la quitan. Encuentro curioso que hayamos llegado al punto de que haya gente que sepa cómo está la situación y, para sentirse a gusto consigo mismos -¿lo consiguen?, no creo- digan a los demás que no hay nada que hacer. Antes, al menos, la mayoría no sabía lo que pasaba y metían la pata por ello. Ahora hay quien lo sabe pero, como somos ya muy señoritxs, le decimos a lxs demás que hay que tirar la toalla, que no hay nada que hacer.

    En el momento que quieres usar cualquier servicio y te piden nombre y correo electrónico, una de dos: o les engañas, o les mandas al guano y buscas otro servicio que te de ese servicio respetando tu privacidad. Eso es lo que se debe hacer y recomendar, no darse por vencido.

    Hay muchos servicios que respetan tu privacidad y no se comen un rosco porque no nos molestamos en absoluto y vamos siguiendo al rebaño y convenciéndonos de que es lo que hay.

    Un poco de valentía, señorxs, que está la cosa mal…Si quieres dejarte ir por la corriente, tú mismx. Pero no digas que no hay otra, porque la hay, y si no, se crea. Con dos y un palito, hostia.

    Y a los servicios que ponen DRM, ni agua…

    Responder
    1. juansantiago00

      Ya no me siento tan solo, casi llego a pensar que está todo perdido 🙂
      bueno, tengo que comentarte algo, nos vemos en diaspora*

      Responder
  7. ZZAZZ

    DRM de Google en Firefox? Por esos motivos prefiero donar los 3€ que cuesta Netflix a The Pirate Bay, ya que nos quitaron al difunto Kickass Torrents.
    Aguante el P2P.

    Responder
  8. Iván Bethencourt

    Purismos aparte, si Firefox no empieza a ofrecer este tipo de posibilidades no podrá presentarle batalla a Chrome, Safari o Explorer. Es una decisión inteligente y valiente.

    Responder
    1. juansantiago00

      ¿ Y para que esa batalla? La guerra a favor del software libre contra el privativo, cambiar de bando, aceptar la derrota y asumir los espejitos de colores del enemigo como algo grandioso y necesario es no presentar batalla, no una estrategia para ganarla. El número no lo es todo, los coneptos para muchos de nosotros son más importantes que el número.

      Responder
        1. juansantiago00

          Entonces según tu parecer las comunidades de lo que ahora llamamos América debieron asumir la religión de los europeos y la esclavitud como forma de presentar batalla, lo que digo es que presentar batalla a determinadas marcas es irrelevante, lo relevante es el software libre o privativo, su asumimos lo que pretende imponer el enemigo, ya perdimos.

          Responder
          1. Iván Bethencourt

            Digo que muchos guerreros indígenas asumieron que el número no era importante, porque consideraron que los soldados blancos luchaban sin honor, luego no podían vencerles…

  9. luisgac

    No se, la verdad es que no me convence esto de «meter un blob binario propietario en un navegador open source» como bien resume nuestro siempre bien informado amigo tannhausser. Entiendo el punto de los colegas que lo plantean como una necesidad para no quedar muy a la zaga en la competencia con Chrome. Pero meter código cerrado en una aplicación libre, lo vea como lo vea solo la hace menos libre. Para esto prefiero un plugin privativo que puedo instalar o no, activar o no. Por mucha versión libre de blobs que hagan. Incluso no se hasta que punto lo que se gana en experiencia de usuario -que accederán a más servicios, que personalmente no uso dicho sea al pasar- se perderá en términos de seguridad y privacidad haciendo inaccesible parte del código a la comunidad. Por supuesto, los desarrolladores de firefox deben tener sus razones, tal vez más técnicas que políticas, en lo que se refiere a la cuestión DRM. Después de todo, yo que en mi vida no he programado ni un simple script, que voy a saber acerca de como se programa una aplicación de la envergadura de firefox.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.