En la capital suiza están decididos a liberarse de Microsoft y recientemente dieron un paso más, al aprobar un proyecto que diseña la estrategia de migración hacia soluciones de software libre, en la administración publica de la ciudad.
La iniciativa que salió adelante en la última reunión del Ayuntamiento de Berna por 49 a 18 votos, supone una inversión de 843 000 francos suizos. Se contratará una auditoría externa que debería presentar sus resultados antes de finales de 2017, para empezar a implementarse los cambios propuestos en 2018.
Entre los productos a ser reemplazados están los de Microsoft y también los de Citrix (utilizados en servicios de virtualización, servidores, SaaS y en la nube). Aunque cualquier software de tipo privativo para el que haya una solución libre es susceptible de ser cambiado.
En cualquier caso se hará un análisis completo de la infraestructura IT de la administración de Berna, desarrollando proyectos pilotos para probar la viabilidad técnica y analizar el potencial del código abierto. También se tendrá en cuenta los gastos de formación en nuevas tecnologías de los empleados locales.
Los primeros objetivos incluyen la sustitución de MS Outllook y MS Exchange (servicios de correo, calendario, recursos, tareas y notas), herramientas de virtualización de código abierto alternativas a las de la plataforma Citrix, clientes libres en sustitución de los Windows y también la implementación del software de gestión empresarial CMI Axioma, en un servidor con sistema operativo libre.
No es un salto totalmente en el vacío, actualmente la administración local de Berna dispone de 88 servidores ejecutando Linux y ya están utilizando aplicaciones open source para controlar la salud de los sistemas.
Aunque siempre nos gustan que estas cosas vayan más rápido, es un paso importante de un proceso de migración que al igual que pasó en Munich, aún tardará un tiempo en completarse.
Desde el Swiss Open Systems User Group (una asociación independiente para la promoción de sistemas abiertos en Suiza) valoran esta medida de la ciudad de Berna como algo muy positivo.
Vía | Linux Magazine
Los cambios en cualquier sentido, siempre llevan un periodo de adaptación/aceptación y en este caso se acentúa al ser difícil convencer cuando ya llevan tanto tiempo usando otros sistemas como los de Microsof o Apple, es tarea de los responsables hacer las cosas bien para que se vean todas las ventajas de usar GNU/Linux y opensource en sentido general, al final si no está Don.Dinero por el medio las experiencias demuestran que vale la pena el cambio, tengo algunos amigos y conocidos que me pidieron instalar openSuSE en sus equipos después de tener algunas experiencia con mi PC, ya llevan mas de 3 meses y su experiencia ha sido muy positiva, algunos todavía se sienten inseguros porque el PC no tiene antivirus :o, es la huella que dejo el producto de Microsoft, hasta ahora lo que mas les cuesta es adaptarse a LibreOffice, aunque en algunos aspectos comentan sentirse mas cómodos usando esta suite.
Siempre digo que si GNU/Linux pudiera usar 1/4 del dinero que puede usar Microsoft para anunciar sus productos muchas mas usuarios estuvieran con Tux, dejo el link del vídeo que no deja lugar a dudas de la ignorancia de muchos en cuanto a que sistema usan.
https://youtu.be/T3ID2CbtnKk
Gracias Tannhausser.
Mencionas a don dinero pero te falto don corrupción y don soborno. Soy usuario novato, casi neófito en el uso de Linux con un año y medio de experiencia en el uso de Linux con Ubuntu y Linux Mint (Sorry). Creo ayudaría mucho el promover el uso de estos SO entre el público en general con demostraciones y exhibiciones, entre los niños y adolescentes para que más adelante estas nuevas generaciones completen una migración total a sistemas open source. Esto seria un sueño, el mundo libre, libre de Microsoft.
Que ciudades y demás se unan al software libre nos viene de perlas. Son las únicas que podrían presionar a las marcas a que saquen controladores en condiciones para GNU/Linux; o por lo menos, que éstas no vengan con la excusa barata de que no hay gente con GNU/Linux.