Llega KaOS 2016.09 con asistente de inicio y Plasma 5.8 beta

por | 17 septiembre, 2016

kaos-live

Teníamos un poco abandono a KaOS en el blog –me pasa con algunas rolling releases, empezando por Antergos que es mi distro de cabecera– y ahora es un buen momento para retomar el tema, al presentarse esta semana una nueva ISO de instalación, con novedades interesantes.

Siguiendo con su tradición ultrarolling, KaOS se hace eco del lanzamiento esta semana de la beta de KDE Plasma 5.8 (en un par de semanas la edición final, que además será LTS) y lo incorpora a la base de su sistema, junto a las aplicaciones KDE 16.08.1, y un puñado de selectos paquetes Qt5: el gestor de descargas FatRat, el reproductor musical Cantata, SimpleScreenRecorder, el reproductor multimedia SMPlayer, el gestor de software Octopi (recordemos que KaOS utiliza Pacman, aunque no deriva de Arch), Skype o la herramienta de recuperación de archivos QPhotoRec.

El navegador predeterminado sigue siendo Qupzilla y ahí si creo que podían hacer una excepción a su filosofía e incorporar algo con bibliotecas GTK, tipo Chromium o Firefox. Entre otras cosas porque si utilizáis los drivers libres nouveau no os va a funcionar. En el menú también nos encontramos a Konqueror, pero convengamos que a estas alturas, tampoco parece lo mejor para navegar por internet.

En KaOS ya conocíamos su pantalla de bienvenida en modo live, que nos permite acceso directo a la instalación, a la lista de software instalado, el foro de la distro, las contraseñas de root y usuario en modo live, así como el manual y descripción del sistema.

Ahora en esta edición 2016.9 debuta el asistente de primer inicio (kaptan dekstop, supongo que heredado de un programa similar que tenía Pardus), en este caso para facilitar la configuración del sistema una vez instalado este: tema de escritorio, lanzador de aplicaciones, estilo de las ventanas, iconos, comportamiento del mouse, escritorios virtuales, esquema de colores y acceso a la documentación, son algunas de las cosas que podremos hacer en esta sencilla pantalla de inicio.

kaos-asistente

Otro programa nuevo es ISO Writer, que a partir de ahora se encargará de grabar las imágenes ISO a una memoria USB. Tradicionalmente esta labor la realizaba Imagewriter (desarrollo de openSUSE, pero con versiones para múltiples distros, para mi gusto el mejor en su campo) en KaOS.

La ventaja de ISO Writer es que incluye una opción de recuperación del pendrive una vez usado. Es decir nos evita el tener que abrir otro programa como Discos, Gparted, dd (si utilizamos la terminal) para formatearlo y crear una nueva partición o sistema de archivos.

Y si nos vamos a las tripas del sistema estás son las principales novedades: Boost 1.61.0, FFMPEG 3.1.3, Linux 4.7.3, Systemd 231, Poppler 0.47.0, Python 3.5.2, Gstreamer 1.8.3, Protobuf 3.0.2 y MariaDB 10.1.17. También señalar el adiós a Qt4, toda aplicación que no haya realizado la transición a Qt5 dejará de estar soportada en KaOS.

La apuesta por el sistema de archivos XFS continua y se ve reforzada por la inclusión de un sistema de comprobación de la integridad de los datos (CRC).

De la instalación se encarga Calamares 2.4 y del artwork Midna, un tema cada vez más completo, que incluye su propio set de iconos y una versión oscura (Midna Dark), ahora ya totalmente adaptado a KDE Plasma 5.8 (5.7.95).

Los que prefieran algo mas “vanilla” disponen de Breeze, Breeze Dark y el veterano Oxygen a modo de opción. Aunque eso posiblemente le quitaría parte del encanto que tiene esta distro.

Una información más completa de esta lanzamiento está disponible en la web de Kaos, donde también encontraréis los enlaces de descarga (solo 64-bits) de esta edición.

20 pensamientos en “Llega KaOS 2016.09 con asistente de inicio y Plasma 5.8 beta

  1. D'Artagnan

    No sé si probaste esta distribución, porque, la verdad, me parece que esto del plasma no es muy estable y si tienes que estar todo el tiempo arreglando y viendo, pues no sé que rendimiento puede dar. Me parece que esto no está maduro todavía. O quizás sea cosa de mi hardware.
    Creo que habré de pasarme definitivamente a Gnome en cualquiera de sus versiones.

    Responder
    1. Eduardo inda populista

      Plasma 5 esta muy bug , y es un devora recursos ( da igual q tengas 20 millones de gigas) , tecnicamente esta muy fragmentado, para navegar,poner conkys,xambiar iconos y poner el pantallazo en blogs para presumir de bonito esta bien pero en sistemas criticos ni loco…huid como la peste…

      Responder
    2. Enrique

      Bueno quizás dependa del hardware de cada uno, pero Plasma ha evolucionado mucho y muy bien, en la actualidad, y a mi personalmente, no puedo hablar por otros, no me da ningún error, tiene algunos bugs como todas, pero nada importante, y en cuanto a recursos, KDE tiene fama se ser un monstruo come recursos, pero la mayoría de los que dicen eso no la han probado en años, actualmente me va mejor y más fluido que por ejemplo Unity o Gnome Shell, pero bueno después está el tema de los gusto personales, hay quien prefiere unos escritorio u otros, no me voy a meter en cual es mejor por que obviamente cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Ahora esta KaOS es, de todas las distros que he probado KDE la que en mi opinión funciona mejor. Uno de sus grandes problemas para mi es que la variedad de software, aunque puedas instalar los principales, está más limitadas que otras distros.

      Responder
  2. Luis Vicente Castillo Corbella

    Es para arriesgados, no hay duda no se recomienda para un uso de trabajo, pero si para probar las nuevas versiones de KDE, fatrat funciona bien en las descargas y Writeiso hace lo suyo para generar isos, para eso es nada mas, viene con Calligra pero facil se instala libreoffice firefox google chrome thunderbird (no trae cliente de correo, mejor Kmail nunca me funcionó) y para que luzcan como el resto installen breeze-gtk si usan el tema breeze.

    Responder
  3. EstebanJP

    Magnífica distro, estable como una roca, ni me acuerdo de la ultima vez que me dió un error. Y totalmente optimizada en el consumo de recursos siendo una de las distros mas ligeras que conozco. Muy buen trabajo de la desarrolladora

    Responder
    1. jorge

      Coincido totalmente, y plasma 5 no suele darme problemas en kaos. Un devora recursos dicen más arriba, tengo instalado gnome en otra partición y plasma consume la mitad que gnome. La verdad no entiendo esos comentarios.

      Responder
      1. Eduardo inda populista

        En kaos esta optimizado, pero plasma 5 esta muy bloated, donde este la ligereza y velocidad

        Responder
          1. Eduardo inda populista

            En vez de lolis, los lolos te tienen un poco tontito no ?, Necesitas un novio amigo latino!!

        1. luis caballero

          En Manjaro con KDE consumiendo 1,2gb con 4 pestañas abiertas en firefox, más cairo-dock, dolphin, … no me parece mucho. Además cero crashes desde que lo instalé.

          Responder
  4. aioria

    para bien o mal kaos es lo mejor de plasma kd5 o qt instalcion record, full estabilidad. eso de que plasma o kde es lento come recursos eso paso de moda Gnomeros. qt a venido a mejorar eso y lo que esta por venir es mucho mejor. Bien por Kaos excelente distro para mi la mejor experiencia plasma que uno puede tener.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.