
Solus Budgie
Ya está disponible para su descarga Solus 1.2.1, un lanzamiento que además de traernos todo tipo de mejoras y correcciones de errores, supone la llegada de su primera edición con MATE.
Por supuesto no falta el escritorio de la casa: un Budgie que sigue siendo el principal aliciente de la distro.
Construido from scratch pero compatible con toda la tropa de GNOME, Budgie nos proporciona un estilo gráfico distinto, que en su sencillez se ha ido rodeando de diversos elementos, que le confieren un aire cada vez más moderno y en donde destaca Raven: un centro de control que lo mismo te hace de notificador que de calendario, te permite personalizar a fondo el panel (applets incluidos) o mirar por donde entra y sale el sonido.
Solus 1.2.1 (no hagáis demasiado caso a la numeración, a fin de cuentas ahora está embarcada en un modelo rolling release) viene con Budgie 10.2.8. El cual incluye IBUS (Intelligent Input Bus) como sistema de entrada multilingüe y le da un repaso al diseño del indicadores de volúmenes. Al mismo tiempo se introduce un nuevo applet en el panel que nos va indicar volúmenes y lugares.
A nivel general se mejora el Software Center, permitiendo una mayor personalización de las actualizaciones, tanto a nivel de notificaciones como de frecuencia de las mismas. En el software proveniente de terceros vemos que el repertorio se va ampliando: Android Stuido, GitKraken, Google Chrome (Estable, beta, dev), Google Talk Plugin, Idea, Opera, Plex Media Server.
Recordar que como gestor de paquetes se sigue utilizando eopkg (Evolve OS Package), fork del gestor de paquetes PiSi, que seguro les suena a aquellos que hayan usado Pardus y similares.
También le dan un toque al asunto de la instalación, ahora el cifrado total de disco con LUKS o la administración de volúmenes lógicos con LVM están a un par de casillas de distancia.

Solus MATE
La llegada de MATE 1.16 como escritorio alternativo me hace pensar que las cosas les van bien a la gente de Solus y que la distro es cada vez más popular.
En todo caso que disponen de la suficiente mano de obra para integrar un nuevo entorno, sin perder ninguna de las cualidades que distinguen a Solus y aprovechándose de las mejoras recientes en cuanto al soporte de GTK+3 en MATE.
Entre ellas el Centro de Control y su herramienta de detección de hardware DoFlicky. Bastante interesante si tenemos pensado instalar algún que otro driver privativo
El artwork tampoco desentona, al igual que las capacidades de personalización, me ha llamado la atención el asunto de las notificaciones que nos permite elegir tanto el tema, como la posición o el monitor en caso de que utilicemos varios.
En definitiva otra opción más, que también puede tener su nicho en equipos antiguos (se supone que su gestor de ventanas marco, proporciona alguna ventaja sobre el mutter de GNOME), aunque a decir verdad tampoco me parece que haya grandes diferencias de rendimiento.
Ambos son muy ligeros y creo que la elección de uno u otro, es más cuestión de gustos que otra cosa (dentro de su estilo clásico, Budgie se ve mucho más innovador en Solus que su edición hermana con MATE)
Un informe completo de todas las novedades de Solus 1.2.1 está disponible en la web del proyecto, así como los enlaces de descarga de sus diferentes versiones.
El decorado de Solus MATE es como Mint-Y usando el menú clásico al estilo de GNOME 2, pero con la barra de ventanas arriba.
Les quedó bien. Ya tenemos una tercera distro que mima a MATE como es debido, uniéndose a Mint y a Ubuntu MATE.
Y el decorado de Mint-Y es como el de Arc, veamos quién copia a quién xD
Aclarando: Mint-Y es un fork del tema Arc (tema por defecto en ambas ediciones de Solus)
Viví engañado… pero eso quiere decir que en Solus están haciendo bien las cosas.
La verdad es que Solus es una que me gustaría probar, para ver algo diferente…
Salud!!
A mi me llama el hecho de que sea rolling release! Aunque leí que tiene poco soft… también voy a probarla creo
Pero recuerda que es poco por el hecho de que al equipo detrás de la distro no les gusta meter programas a lo loco que hagan la misma cosa que otro ya disponible en sus repos, por ejemplo QuodLibet, que hace prácticamente lo mismo que Rhythmbox
Aaa, está bien: en última instancia si existe algún software que particular nos guste se puede instalar por repos de terceros o paquetes .deb, cierto? Cuando tenga un tiempo voy a probarla para ver cómo me va, me resulta interesante la propuesta
Yo estoy muy contento con Solus, y se nota que cuidan mucho ese escritorio. Me alegro de que les vaya tan bien y se hayan lanzado con otro sistema operativo, que visto lo visto, y habiendo probado otros Mates, estoy por instalar el suyo también.