En la gran mayoría de servidores con distribuciones de Linux, esta presente LAMP. Ese acrónimo que incluye a Linux con Apache, MySQL y PHP.
Para quienes realizan trabajos administrativos sobre la plataforma, siempre puede ser de utilidad, el uso de pequeñas herramientas para detectar que ocurre del lado del servidor web.
Pues bien, apache-top, es una lupa en Apache, muy similar al comando top en Linux y que nos permite obtener las métricas necesarias (uso de la CPU, procesos activos, IPs, tiempo de actividad, solicitudes por segundo, etc.) para decidir que hacer en materia de peticiones del lado del cliente.
El proceso de instalación para distribuciones basadas en Debian –como es el ambiente de prueba utilizado, un servidor virtualizado con Ubuntu server 14.04 LTS–; solo requiere de ejecutar el comando:
sudo apt-get install apachetop
Los atributos básicos permiten manejar por ejemplo la ruta del log (-f), en el caso que tengamos mas de un host en el servidor.
apachetop -f /var/log/apache/access.log
Dentro de la herramienta, se puede hacer uso de opciones de filtrado, para detallar las peticiones a un host especifico. Pero de la visión de conjunto que nos presenta, ¿Que podemos observar?
- La primera linea evidencian el tiempo de uso y el momento del ultimo hit detectado.
- La segunda linea, representa el número total de peticiones, desde que el comando se ejecutó por segundo, el total de datos transferidos por segundo y la cantidad de datos por solicitud para el momento.
- La tercera linea el numero total de peticiones por codigo del servidor (200/300/400/500) y el porcentaje de cada una.
- La linea siguiente es similar a la segunda linea, solo, que son los valores de la ultima petición.
- La ultima linea es similar a la tercera linea, pero referido a la ultima petición recogida por el servidor.
Presionando la tecla (h)dentro de la pantalla podemos observar la ayuda de la herramienta.
Tenéis más información sobre apache-top y sus modos de uso, en la página del proyecto en GitHub.
Fe de erratas:
sudo apt-get install apachetop
😉
Tienes la razon, gracias, falta una (l) en Intall.
De nada! 😀
Interesante herramienta, generalmente uso netstat para monitorear las conexiones entrantes o tail sobre el log crudo. Gracias por compartir!!
Te recomiendo, que te pase por este apartado, tambien es excelente herramienta.
https://lamiradadelreplicante.com/2016/12/03/analiza-en-tiempo-real-tu-servidor-web-con-goaccess/
Nota: Pronto tratare de escribir otra pequeña tool tipo TOP