AN2Linux es un software que nos permite recibir en nuestro escritorio Linux las notificaciones provenientes de móviles Android, bien a través de protocolo TCP o mediante Bluetooth, en ambos casos de forma cifrada mediante TLS.
Al igual que otros programas similares (como el fantástico KDE Connect), AN2Linux incluye una aplicación móvil para Android y otra para el ordenador que hace funciones de servidor, creada en lenguaje de programación Python. Ambas deben de ser emparejadas para intercambiar certificados y poder recibir las notificaciones.
Instalación de AN2Linux
Antes de mencionar sus características vamos a proceder con su instalación. La aplicación movil nos la podemos encontrar en Google Play o bien descargarla directamente desde GitHub como archivo APK.
En cuanto a la versión para el ordenador (AN2Linux – server), puesto que es un proyecto muy joven (apenas 24 horas) todavía no se deja ver en los repositorios de las principales distros (a excepción de Arch y derivadas, donde ya lo encontramos en AUR).
yaourt -S an2linuxserver-git
Aún así, su instalación para el resto de distribuciones GNU/Linux no tiene demasiado misterio:
Primero verificamos que cumplimos las dependencias:
- python (3.4+)
Arch: python
Debian / Ubuntu: python3
- libnotify
Arch: libnotify
Debian / Ubuntu: libnotify4 gir1.2-notify-0.7
- python-gobject
Arch: python-gobject
Debian / Ubuntu: python3-gi
- openssl (1.0.1+)
Si lo vamos a usar con Bluetooh:
- python-pip
Arch: python-pip
Debian / Ubuntu: python3-pip
- PyBluez
pip3 install pybluez
Si vemos que cumplimos las dependencias a continuación clonamos el repositorio de GitHub:
git clone https://github.com/rootkiwi/an2linuxserver.git
entramos en la carpeta recien creada en nuestro directorio personal:
cd an2linuxserver
Y ejecutamos el archivo (en mi caso necesité hacerlo un par de veces) que nos va a llevar a crear las claves RSA y establecer el puerto de conexión.
./an2linuxserver.py
Configuración
Con el servidor funcionando desde nuestro ordenador lanzamos la aplicación móvil y establecemos el enparejamiento de dispositivos, introduciendo la IP local de nuestro equipo, el puerto sugerido anteriormente y el modo de conexión (Móvil, Bluetooth o WiFi que es la opción que seleccioné).
Una vez emparejados ambos dispositivos podemos habilitar las notificaciones de forma global o especificando solo algunas aplicaciones (Telegram, GMail, Signal, Twitter, etc.). También SMS o llamadas entrantes, aunque sin opción de responder (es la versión 0.1 darle tiempo para que le vayan añadiendo cosas 😉 )
Hurgando por el menu de la app móvil me he encontrado algunas opciones avanzadas, como la posibilidad de agrupar por tipo de app (por ej. el correo electrónico), establecer nuevas credenciales o determinar el número máximo de caracteres de cada mensaje o título del mismo.
En definitiva una prometedora aplicación esta AN2Linux, con la que tener las aplicaciones móviles en nuestro escritorio GNU/Linux sin mover un solo dedo y de la que podéis saber más (por ej. a la hora de habilitarla como servicio de inicio en systemd) en su página de GitHub.
pinta bien para los Gnomeros! 🙂
Gracias por el articulo, justo buscaba mas información sobre AN2Linux y me sorprendió ver tan rápido una noticia al respecto. No conocía esta pagina de noticias, creo que la comenzare a frecuentar. Buen trabajo!
Gracias @Klaus y bienvenido!
Excelente ….. Noticia rápida, Ya entre nosotros la nueva ISO snaphot de Solus 2017.01.01
Ya tomé nota 🙂
Una App por demás interesante, pero que si me parece minima a comparación de KDEConnect (Salvo por las opciones de agrupar por tipo de Notificación, y que funciona de forma nativa en GNOME).
Buen hallazgo y muchos la encontrarán muy útil…
porcierto, alguien sabe si KDEConnect funciona por Bluetooth…
Estaban trabajando en ello, pero diría que por ahora no (tampoco te lo aseguro al 100%)
Mira que había combinaciones (DroidBridge, lindroid-notifier…) y lo tuvieron que llamar como a mi abuelo, AnToLín.
Esperemos que prospere en el mismo orden que KDE Connect para los escritorios Gtk.
Muy bien explicado, es una utilidad que no conocía. Vamos a probarlo!
Gracias amigo! Espero que te sea útil.