DuckDuckGo, el motor de búsqueda de código abierto, enfocado en preservar la privacidad de sus usuarios, ha anunciado la donación de 300 000 dólares a varios proyectos, con el objetivo de aumentar lo que ellos denominan «el estándar de confianza online».
Son en total 16 los proyectos y organizaciones elegidas –con diferentes aportes a cada uno de ellas–, las cuales tienen en común el trabajar por un internet más seguro.
Estas son las entidades que han recibido las mayores donaciones:
- Freedom of the Press Foundatión ($100 000): Una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fortalecer la libertad de expresión y de prensa. Es conocida, –entre otras cosas– por desarrollar SecureDrop (proyecto inicial de añorado Aaron Swartz): una plataforma de software libre que funciona sobre la red Tor y que permite a informantes anónimos comunicarse con periodistas para revelar información de forma segura y sin demasiadas complicaciones. Actualmente dicha aplicación es utilizada por medios como The Guardian o The Washington Post. Además Freedom of the Press Foundation aboga por la implantación del protocolo HTTPS y patrocina la aplicación de mensajería Signal. La donación va dirigida a mejorar las habilidades de los periodistas en temas de privacidad.
- Word Privacy Forum($75 000): Entidad dedicada a la investigación, análisis y educación del consumidor en el ambito de la privacidad de los datos. El dinero del patrocinio va destinado a crear una «guía para padres referente a la privacidad».
- Open Whisper Systems ($29 000): la organización que está detrás de Signal, la aplicación libre de mensajería más recomendada para aquellos que desean confidencialidad y cifrado en sus comunicaciones. El dinero por tanto va para el desarrollo de dicho aplicación.
- Privacy Rights Clearinghouse ($25 000) : se trata de una una fundación con sede en Califonia que anima a los usuarios a tener el control de su información personal. Desarrolla diversos programas de concienciación y de defensa del consumidor en temas de privacidad. La donación por parte de DuckDuckGo les va a permitir el crear una serie de videos animados sobre como la tecnología afecta a la intimidad de las personas.
- Tor ($25 000): The Onion Router apenas necesita presentación. Es el software más popular a la hora de navegar de forma anónima o de acceder a la dark web. De forma específica la donación va dirigida al mantenimiento de los .onion sites. Es decir aquellos sitios en la red que tan solo son accesibles a través a través de Tor, proporcionando anonimato tanto a visitantes como administradores del servicio.
- Electronic Frontier Foundation ($25 000): un grupo que es siempre referencia a la hora de defender los derechos digitales y la libertad de expresión, en todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías. Los 25 000 dólares de donación les servirá para continuar desarrollando Privacy Badger, una extensión para navegadores (Firefox, Chrome) que identifica y bloquea el contenido de empresas de publicidad que rastrean la actividad del usuario.
Además de los proyectos mencionados, el buscador del patito también ha hecho otras donaciones más pequeñas (entre $5000 y $1000 dólares) a las siguientes organizaciones: American Civil Liberties Union (ACLU), Access Nos, The Calyx Institute, Center for Democracy & Technology (CDT), Restore the Fourth, Center for Digital Democracy (CDD) , Patient Privacy Rights , Online Trust Allianc, Tech Freedom y Demand Progress.
En el blog de DuckDuckGo tenéis más información sobre estas donaciones, las cuales lleva realizando de forma ininterrumpida y creciente desde hace 7 años.
Entre los proyectos que en algún momento se han beneficiado de este patrocinio, tenemos viejos conocidos del software libre como Tails, i2p, OpenStreatMap, F-Droid o GPG.
Uso DuckDuckGo a diario y me quedé sorprendido al ver la cifra ¿su modelo de negocio se basa exclusivamente en las donaciones? No hay publicidad y se supone que no trackean tu actividad ni recolectan datos personales…
Sí que tienen publicidad https://duck.co/help/company/advertising-and-affiliates
DuckDuckGo y StartPage, no hago uso de otros buscadores.
Hola amigos.
Siento traer malas noticias. Duck Duck Go NO RESPETA LA PRIVACIDAD por mucho que lo diga su página. Para entender por qué digo esto os recomiendo leer este artículo de una persona muy activa en Diaspora* que tiene buena reputación:
https://web.archive.org/web/20140214200727/http://173.21.64.166/photo_album/chron/desktop/opinion/2013_06_21-avoid_duck_duck_go/
Y esa cuestión tan rara de las donaciones viene a reforzar esa tesis, me temo.
Sobre startpage, sin embargo no he leído nada malo.
Un saludo.
Nota para el webmaster: pongo la url de mi web en el formulario del comentario (www.pablomarinero.tk) pero me sigue pidiendo que introduzca una url. Sospecho que algo falla.
Hola Pablo respecto a lo de la url por lo que he visto se trata del formato utilizado, si pones por ej:
https://www.pablomarinero.com
no da problemas.
Como te comenté en privado son manías de jetpack.
Y hablando de DuckDuckGo, es cierto no existe una manera feaciente de saber si cumplen o no con su política de privacidad.
Si no lo hicieran se podrían ver envueltos en algunos problemas de tipo legal (además del desprestigio para sus creadores), pero también es cierto que al tener la sede en USA les pueden aplicar todo tipo de «leyes antipatrióticas» y obligarlos a colaborar.
Startpage tiene por ahora la ventaja de que en la Union Europea y sujeta a leyes por ahora menos invasivas en asuntos de publicidad.
Dicho esto no existe una sola prueba de que DuckDuckGo no cumpla lo prometido, y tengo la impresión de que preferirían cerrar el servicio al estilo lavabit antes que ceder a las presiones gubernamentales.
Pero claro es solo una impresión…
Hola. Entiendo lo que dices. Pero creo que debemos tener en cuenta la legislación de los países donde están los servidores de los servicios que usamos. Yo me quedo con startpage.