Ahora que ando de vuelta en KDE, me dedico a redescubrir programas con los que hacer las cosas más básicas. Por ejemplo como encontrar y solucionar diferencias entre archivos de texto similares. Algo que podemos hacer sin excesivo dolor y con una agradable interfaz gráfica, gracias a esa excelente herramienta llamada Kompare.
Se trata de un software bastante configurable, que soporta una amplia variedad de formatos diff y que nos permite fusionar los cambios que consideremos necesarios, a la hora de parchear cualquier documento o código que estemos revisando.
Editar los cambios es tan sencillo como posicionarse en la linea en cuestión y dirigirse a la pestaña diferencias, lugar en donde podemos hacer y deshacer cambios a nuestro antojo, incluso de forma global con la opción de «aplicar todo».
Otra opción es intercambiar las vistas entre archivos de origen y de destino, para establecer a cual de ellos se considera fuente y a cual se le aplican los mencionados parches.
Entre las funciones de Kompare está la de actualizar los cambios si estamos editando el archivo con otro programa (el editor Kate por ej.). También la de mostrarnos estadísticas con el número de bloques, formato, nombres de los archivos y número de diferencias.
En el apartado de preferencias tenemos la oportunidad de retocar unas cuantas cosas: los esquemas de color en función del tipo de resaltado (eliminado, cambiado, añadido, aplicado), el tamaño y tipo de fuente o el comportamiento del ratón en su desplazamiento.
También establecer los patrones de archivo a excluir y dotar a los formatos de diff de mayor o menor contexto, algo bastante útil si queremos exportar un archivo que nos señale las diferencias entre las documentos examinados
Además tenemos la opción de ignorar las diferencias producidas por espacios en blanco, tabulaciones o mayúsculas/minúsculas; optimizar el programa para su uso en archivos grandes, así como ignorar determinadas expresiones regulares. A mayores también se debería poder comparar los contenidos de carpetas.
Kompare forma parte de la comunidad de KDE y como tal no debería ser muy difícil de encontrar en los repositorios de las principales distribuciones GNU/Linux. Si queréis saber más sobre el programa os podéis pasar por su página en el proyecto KDE.
Otras opciones interesantes, para comparar el contenido de varios archivos pueden ser Meld, Difusse, diffPDF o simplemente ejecutar el programa diff en nuestra terminal de Linux.
Cierto, Kompare es una buena herramienta! 🙂
El hijo pródigo de KDE! :þ
Ando «in love» con KDE Plasma, a ver lo que me dura 🙂
¿Con qué distro?
Antergos!
Con algunas cosas modificadas: como el gestor de login (uso SDDM en vez del lightdm que propone antergos), algo del artwork o la configuración de las fuentes tipográficas.
Esa parte tampoco me gusta de Mint, por lo menos yo no le veo sentido a tener fotografías al azar (que muchas veces opacan el formulario de inicio de sesión) cuando lo único que quiero es justamente iniciar sesión… Quizá incluso me molesta más de lo que debería.
Me serviría para xubuntu?. Gracias. Saludos.
Por supuesto! Aunque llegará acompañado de unas cuantas bibliotecas de KDE y Qt. Que siempre se pueden reutilizar para instalar más aplicaciones de ese entorno.
Para entornos GTK tambien hay una herramienta muy parecida (diria casi indenticas ) llamada meld que es otra maravilla para la comparacion de archivos,