KeePassXC: un gestor de contraseñas libre

por | 24 abril, 2017

Gestor de Contraseñas

KeePassXC es un gestor de contraseñas con licencia libre y multiplataforma, que nos simplifica la tarea de recordar las credenciales de nuestros sitios favoritos. Basado en KeePass, pero construido en C++; lo que nos libra de NET y Mono.

Una herramienta que maneja una información valiosa mediante una única llave maestra, sin necesidad de conexión a internet y mediante una base de datos que se almacena de forma local, siendo compatible con KeePass Password Safe.

KeePassXC surgió hace unos meses como un fork de KeePassX. El motivo fue la necesidad de acelerar el desarrollo de este, no tanto en cuestiones de seguridad (hasta donde sabemos KeePassX es fiable) como por la incorporación de nuevas características y resolución de errores, mediante actualizaciones más frecuentes

La configuración del programa se realiza a través de su intuitiva interfaz (Qt5) y para el proceso de cifrado se utiliza el protocolo AES 256.

Entre sus características adicionales están: la generación de contraseñas (incluye medidor de su fortaleza), programación de la limpieza del portapapeles; así como fusión, bloqueo y recarga automática de la bases de datos (KeePass 2.x, aunque también puede importar KeePass 1.x) .

Además incluye soporte del protocolo KeePassHTTP para su integración con los navegadores mediante diversos plugíns, en Firefox ( PasslFox), Chrome (chromelPass) y Safari (passafari). Señalar que no es la opción más segura y podría ser susceptible a un ataque MITM.

Mencionar por último que el programa puede ser compatible con soluciones de alojamiento online, tipo Dropbox, Google Drive, OneDrive o Nextcloud.

Instalación en Linux

KeePassXC está disponible para los principales sistemas de escritorio: Linux, Mac y Windows. Vamos a ver como instalarlo en algunas distribuciones GNU/Linux.

  • En Arch Linux y derivadas (Antergos, Manjaro, Apricity) ya se ha hecho un hueco en los repositorios oficiales:
sudo pacman -S keepassxc
  • Para openSUSE esta disponible tanto para la edición rolling release (Tumbleweed) como la de ciclo regular (Leap). En ambos caso se pueden instalar mediante 1-click.
  • Los usuarios de Fedora (24/25/26) y CentOS 7, también disponen de un bonito rpm, que pueden instalar mediante
 su -c
dnf copr enable bugzy/keepassxc
dnf install keepassxc
  • Para Debian, Ubuntu y derivadas existen paquetes deb, que podemos descargar desde aquí. La instalación se puede hacer con gdebi o tirando de terminal:
 sudo dpkg -i *.deb

Además en su página web encontraréis paquetes genéricos en formato AppImage y Snap.

6 pensamientos en “KeePassXC: un gestor de contraseñas libre

  1. x-man

    Interesante, soy fiel a KeepassX pero no niego que su desarrollo es muy lento, aunque agradezco todo el esfuerzo de los desarrollado res.

    Hoy pienso probarlo y ver su compatibilidad con KeepassX.

    Gracias, …nos leemos.

    1. x-man

      Después de varios días de prueba, lo he dejado como mi «Password Manager» por defecto.

      Corre mucho mas liviano que cualquier otro que haya probado antes, algunas de las bases de datos que tengo son bien pesadas, pues contienen Documentos digitalizados, (Certificaciones de Nacimiento, Tarjetas de Identificación ..etc).

      Probado en openSuSE Leap 42.2 y Tumbleweed.

      Have a lot of Fun!!!

  2. Bart

    Gran cosa. Ojalá Chakra pudiera agregarlo a su repo oficial. Se le halla en el CCR, pero no es de fiar.

  3. MrSister

    Soy usuario fiel de KeePassX desde hace tiempo y salvo alguna tonteria puntual como el soporte en FIrefox estoy bastante contento con el y coincido en que el desarrollo es lento.

    No sabes como me acabas de alegrar la noche. voy a probar esto de inmediato. Thx Replicante!

  4. El desván de Alejandro

    Llevo testeando el programa, porque soy un usuario desde KeePassX desde sus primeras ediciones en el formato 1 antiguo, y es liviano y potente. Creo que definitivamente mudo a esta versión fork libre. Es bueno que las revisiones y el desarrollo estén más activos.
    Sin embargo, ambos cumplen y son muy recomendados.

  5. manmnl

    .
    Uso keepassx desde hace mucho y me he pasado al nuevo fork. El único pero es que no deja abrir una base de datos ubicada en un usb. No se si soy yo que no se configurarlo para poder abrir desde el usb o es que realmente esta opción no esta disponible. Ante este problema lo único que veo que se puede hacer es abrir esa base de datos con keepassx normal o bien copiar la base de datos del usb al escritorio y luego abrir con keepassXC. Por lo demás esta muy bien, he probado otros pero este me parece el mejor. Además el software libre tiene una especie de código de conducta que intenta hacer libres a los usuarios de la violencia del poder improductivo.
    NOTA ¿para cuando un tuto sobre bitkey? »
    «Queremos ver los rayos c brillar cerca de la puerta de tannhausser. Nosotros queremos creer, y no ser exclavos en el tiempo que vivimos»

Los comentarios están cerrados.