Buenas noticias para aquellos que habían perdido toda esperanza de ver una Lubuntu con escritorio LXQt. Simon Quigley, actual Release Manager de la distro, ha anunciado en Twitter el lanzamiento de una imagen ISO con dicho escritorio.
Se trata de una daily build –imagen de construcción diaria–, que apunta en su desarrollo a la Lubuntu 17.10, que debería salir a finales de octubre.
Una distribución GNU/Linux que desde su creación se ha construido sobre LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment), para proveer de un sabor ligero de Ubuntu a ordenadores antiguos y con recursos limitados, que además puede ser del gusto de aquellos usuarios que deseen un escritorio clásico, sin excesivas complicaciones.
Nada nos asegura que esta vez sea la buena y LXQt tome ese relevo tantas veces anunciado de LXDE (tampoco descartéis una doble versión), lo que supondría un salto de las bibliotecas de GTK a Qt y también un cambio en varias de las aplicaciones que vienen por defecto.
En las próximas alfas y betas, sabremos mejor por donde respira la distro. Pero dado que contamos con una ISO, nada nos impide echarle un vistazo (bueno…en realidad está bastante verde todavía y pasé mas tiempo haciendo que funcionara, que escribiendo el artículo…pero tratándose de una edición en desarrollo, algo de resistencia era de esperar).
LXQt 0.11.1 es la versión del escritorio, agradablemente decorada con el tema Frost, los iconos Oxygen y un bonito fondo escritorio.
La cual nos llega acompañada del Linux Kernel 4.10. Y de una interesante selección de aplicaciones:
- Accesorios: compton, fcitx, juffED, nobleNote, PCManFM, Qlipper, QtPass, Xarchiver.
- Gráficos: E-Book Viewer, ImageMagick, LRF Viewer, Nomacs, ScreenGrab.
- Herramientas del sistema: Discover, Gestor de paquetes Muon, K3b, qps, QTerminal, Startup Disk Creator.
- Internet: IRC Quassel, Qtransmission, Qupzilla.
- Juegos : 2048-Qt.
- Oficina: calibre, LibreOffice, qpdfview.
- Sonido y Vídeo: k3b, mpv Media player, PulseAudio Volume Control, SMPlayer.
Además de por supuesto todo las herramientas de configuración del escritorio LXQt (desde los elementos de hardware hasta cosas más sencillas como los atajos de teclado o la apariencia), las del gestor de ventana openbox y viejos conocidos como el gestor de paquetes Synaptic o la herramienta de particionado GParted.
Si os apetece probar esta edición preliminar de Lubuntu con el escritorio LXQt, os podéis pasar por la zona de descargas de la distro, existen versiones de 32 y 64 bits.
es pero que sea liviano
Al fin buenas noticias… Estoy bastante decepcionado con el cambio de rumbo que está tomando Ubuntu.
Pero bueno, tenía bastante tiempo esperando ver a Lubuntu con LXQt (no me había aguantado y lo probé hace tiempo en Tumbleweed)
Respecto a Lubuntu, definitivamente me gusta la selección de aplicaciones con las que viene.
Lástima que no haya una alternativa real a Libreoffice en Qt. He estado tratando de instalar Libreoffice usando snap, pero aún no logro hacer funcionar el corrector ortográfico y unas extensiones que requieren Java.
Al menos no todo son malas noticias, para la 17.10 definitivamente saltare de Ubuntu a Lubuntu.
WPS Office es una alternativa bastante buena a LibreOffice, al menos en funcionalidades. Está escrita en Qt y su apariencia es calcada a la de MS Office. Sin embargo, WPS no es software libre.
Se ve muy bien, gracias por la recomendación, aunque el no poder guardar documentos en odt me echa para atrás.
De todas formas, es buena opción si me toca trabajar con algún documento de Word que me dé problemas.
¡Saludos!
Puedes usar Calligra Suite que si esta hecha para Qt, es gratuita y usa el formato OpenDocument (ODF) y también admite los de Microsoft Office
Ese cambio solo se justifica si realmente va a ser más ligero (cosa que dudo). La selección de aplicaciones no me convence, además
Lo he probado sobre Fedora 25 y Debian Sid y no cumple con su cometido, es más pesado que Xfce y que su hermano LXDE, además, me pregunto donde encaja un escritorio liviano en una distribución que tiene pensado abandonar los 32-bits. :/
Descargando y probando…
¿Saben cómo anda la planificación de Ubuntu sobre dejar caer la versión 32-bits para 2018, incluye sus spins? Me interesa. ¿Puede dar para una entrada de este blog?
De LXQt hemos ido escuchando hace bastante tiempo pero (al menos para mi que llevo bastante tiempo en LXDE) mas allá de la curiosidad no me satisface nada. He visto benchmarks hechos en otras distros entre LXQt y si LXDE y lo cierto es que el segundo gana por mucho en la parte de «escritorios ligeros»
Hay que aclarar que LXQt se define así mismo como «escritorio ligero Qt».
yo estoy en Debian probé varios escritorios el LXQT me resutla el mejor hasta ahora liviano rapido y respeta y muestra los submenus que casi ninguno lo hace….solo su antecesor LXDE. Hay algunos muy pintones pero estan echos o usan javascript parecen un dibujo animado como se nota los desplazamientos en fin, javascript en un desktop ? nunca lo haria ja
No me gusta LXQT, prefiero LXDE….